SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Aislamientos de Streptococcus agalactiae resistentes a fluoroquinolona en ArgentinaPCR múltiple para la detección de los genes sea, seb, sec, sed y see de Staphylococcus aureus: Caracterización de aislamientos de origen alimentario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión On-line ISSN 1851-7617

Resumen

LEAL CASTRO, A. L.  y  COLOMBIAN TIGECYCLINE SUSCEPTIBILITY SURVEILLANCE GROUP et al. Comparación de la actividad in vitro de la tigeciclina mediante la prueba de difusión con disco, el método de microdilución manual y el sistema automatizado Vitek 2. Rev. argent. microbiol. [online]. 2010, vol.42, n.3, pp.208-211. ISSN 1851-7617.

La tigeciclina es un antibiótico de amplio espectro con actividad frente a bacterias multirresistentes. Existen dificultades en la determinación de la actividad in vitro a través de las técnicas microbiológicas convencionales. El objetivo del estudio fue evaluar tres marcas diferentes de medio agar Mueller-Hinton para utilizar en el método de difusión con disco y el método automatizado Vitek 2, y compararlos con la prueba tradicional de microdilución manual (Paneles Trek) frente a 200 aislamientos de microorganismos gram negativos (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae, Serratia marcescens y Acinetobacter baumannii). Para el grupo de las enterobacterias, el medio con mejor desempeño fue el producido por Becton Dickinson, que tuvo 32,5% de errores menores y 3,8% de errores mayores. No se presentaron errores mayores con ningún medio. Se encontró una alta concordancia (94%) entre el método de microdilución manual y el Vitek 2. Para A. baumannii, el medio con mejor desempeño fue el Mueller-Hinton elaborado por Becton Dickinson, con 12,5% de errores menores y 2,5% de errores mayores. Los resultados sugieren que el método Vitek 2 es una herramienta válida en la determinación de la sensibilidad a la tigeciclina y que existen diferencias muy grandes en la prueba de difusión con disco según la marca comercial de medio utilizado.

Palabras clave : Tigeciclina; Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos; Método de difusión con disco; Vitek 2; Bacterias gramnegativas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons