SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25El recuerdo de la "Defensa de Paysandú" en las tradiciones del Partido Nacional UruguayoLos conceptos de pobreza, exclusión y desigualdad en los estudios de la estructura social Argentina entre 1990 y 2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238

Resumen

SAPKUS, Sergio O. Procesos sociales y degradación ambiental: debates recientes en el eco-socialismo. Folia [online]. 2016, n.25, pp.189-205. ISSN 0325-8238.

Surgida hace tres décadas, la corriente de pensamiento ambientalista conocida como eco-socialismo ha atravesado dos momentos. En el primero, sus impulsores intentaron injertar la teoría verde dentro del marxismo, o viceversa, aunque sin profundizar en el ajuste teórico que permitiera integrar estas dos vertientes teóricas. Como resultado, se elevaron críticas que señalaban el carácter ad hoc de las fórmulas elaboradas para acortar las distancias entre ellas. Se fue abriendo entonces una segunda etapa, en la cual los analistas buscan entender de manera más exhaustiva el contexto ecológico del materialismo marxiano y, de esta manera, alcanzar una síntesis conceptual más profunda entre el ecologismo y el socialismo. El presente trabajo se ubica en esta perspectiva y comenta, con el fin de aportar al esclarecimiento teórico de las relaciones entre procesos sociales y deterioro ambiental, algunos debates recientes entablados entre autores eco-socialistas, poniendo especial énfasis en la noción de crisis en las condiciones ecológicas del desarrollo humano.

Palabras clave : eco-socialismo; degradación ambiental; procesos sociales; desarrollo humano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons