Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
uBio
Compartilhar
Mastozoología neotropical
versão impressa ISSN 0327-9383versão On-line ISSN 1666-0536
Resumo
SKEWES, Oscar e JAKSIC, Fabián M. Mastozool. neotrop. [online]. 2015, vol.22, n.1, pp.113-124. ISSN 0327-9383.
El jabalí europeo (Sus scrofa) es un artiodáctilo exótico en Chile de cuya historia de introducción y distribución actual se sabe poco. Los datos aportados por este estudio son el resultado de entrevistas y trabajo de campo realizados entre 1986 y 1990; esta información se actualizó entre 2010 y 2012. Los datos recopilados indican que la población de jabalí silvestre más antigua en suelo chileno se remonta a 1950, con antepasados importados directamente de Alemania. Más tarde, de 1956 a 1970, los jabalíes emigraron de Argentina a través de pasos cordilleranos de los Andes. Las poblaciones de jabalíes presentes en Chile también son el resultado de liberaciones intencionales o escapes accidentales de criaderos clandestinos entre 2002 y 2009, principalmente en la región central de Chile. La razón más probable de la liberación de estos animales es el establecimiento de una especie para la caza deportiva. No obstante, la mayor parte de la población actual en el sur de Chile ha sido impulsada por jabalíes inmigrantes de Argentina, que cruzaron la frontera por razones aún desconocidas. En la actualidad, los jabalíes habitan un área de 27 600 km2 en Chile, lo que representa un incremento de 51.6% con respecto al área ocupada en 1990. Los atributos ecológicos de este mamífero invasivo, su valor para la caza y los cambios en el uso del suelo, indican que aumentará su distribución hacia el centro y sur de Chile, lo que afectará la biodiversidad, la agricultura y la ganadería de esta extensa área.
Palavras-chave : Andes; Criaderos; Dispersión; Escapes; Invasora.