Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
uBio
Compartilhar
Mastozoología neotropical
versão impressa ISSN 0327-9383versão On-line ISSN 1666-0536
Resumo
SUAREZ-CASTRO, Andrés F e MONTENEGRO, Olga L. Consumo de plantas pioneras por murciélagos frugívoros en una localidad de la orinoquía colombiana. Mastozool. neotrop. [online]. 2015, vol.22, n.1, pp.125-139. ISSN 0327-9383.
El comportamiento alimentario cumple un papel principal en la estrategia de partición de recursos dentro de los ensambles de murciélagos frugívoros. A pesar de que Colombia es uno de los países con mayor riqueza de este grupo de fauna, la influencia de la fenología de los recursos consumidos sobre las dietas de las especies en los ensambles locales aún está pobremente estudiada. En este trabajo analizamos la estructura trófica de un ensamble de murciélagos frugívoros en una localidad de la Orinoquía colombiana y evaluamos su relación con los patrones de fructificación de cuatro especies de árboles (Cecropia peltata, C. sciadophylla, Ficus schultesii y F. gomelleira) y dos especies de arbustos (Piper arboreum y P. obliquum), los cuales constituyen elementos dietarios focales en la dieta de murciélagos frugívoros neotropicales. El análisis de 191 registros dietarios de 20 especies muestra que la estratificación vertical constituye el principal mecanismo en la estrategia de partición de recursos del ensamble de murciélagos frugívoros estudiado. Este mecanismo es independiente de los patrones de fructificación de las plantas evaluadas. Los murciélagos centraron su dieta en plantas con patrones de fructificación continuos y distribuciones espacialmente homogéneas. Por lo tanto, el uso de categorías de forrajeo basadas en la preferencia de plantas con diferentes estrategias de fructificación no explica los patrones de consumo encontrados en el ensamble estudiado.
Palavras-chave : Chiroptera; Dieta; Estrategias de forrajeo; Estructura trófica; Fenología.