Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
uBio
Compartilhar
Mastozoología neotropical
versão impressa ISSN 0327-9383versão On-line ISSN 1666-0536
Resumo
JIMENEZ, Nadia L; DI BLANCO, Yamil E e CALCATERRA, Luis A. Diversidad de hormigas en la dieta del oso hormiguero gigante, Myrmecophaga tridactyla (Pilosa: Myrmecophagidae), en la Reserva Natural Iberá, Argentina. Mastozool. neotrop. [online]. 2018, vol.25, n.2, pp.305-318. ISSN 0327-9383.
El oso hormiguero gigante, Myrmecophaga tridactyla, es una especie catalogada como vulnerable tanto a nivel mundial como en Argentina, donde desapareció en varias regiones de su distribución nativa. Un programa de reintroducción de especies se lleva a cabo desde 2006 en la Reserva Natural Iberá en Corrientes. Se estudió la dieta de los osos hormigueros gigantes liberados para determinar la identidad de sus presas y conocer si poseen preferencia por hormigas o termitas o por sitios de alimentación (abiertos o cerrados). Se colectaron 22 muestras de heces entre 2008-2013, recuperándose cabezas y mesosomas. Estos tagmas fueron identificados en 12 taxones de hormigas y uno de termitas. Los taxones observados representaron el 80% de lo esperado a ser ingerido por los osos. Camponotus fue el género más común, y Acromyrmex y Solenopsis los más abundantes numéricamente. Los taxones ingeridos por M. tridactyla se relacionaron positivamente con la disponibilidad del área, sugiriendo que los osos no tienen preferencia por presas en particular. Principalmente consumieron hormigas con nidos conspicuos de Solenopsis, Camponotus y Acromyrmex que se encuentran mayormente en áreas abiertas de la reserva y no en el bosque, hábitat preferido. Creemos que debido a la alta disponibilidad de esas presas, los osos reducen su tiempo de búsqueda de forrajeo, y por ende, su tiempo de permanencia en áreas abiertas, evitando así riesgos de prelación y daños térmicos. La conservación de ambos hábitats, abiertos y cerrados, sería esencial para el mantenimiento de la población reintroducida de osos hormigueros gigantes.
Palavras-chave : Conservación; Disponibilidad de presas; Heces; Oso hormiguero salvaje; Preferencia.