SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18El trabajo en la industria de la indumentaria: una aproximación a partir del caso argentinoDel semanario al libro: La escritura del Rosendo de Rodolfo Walsh como construcción del vandorismo en la Argentina del peronismo fracturado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

LANDA, María Inés  y  MARENGO, Leonardo G.. La di-gestión de energías en los Call Centers: entre cuerpos  des-hechos y perfomances del liderazgo. Trab. soc. [online]. 2012, n.18, pp.69-86. ISSN 1514-6871.

El artículo propone un estudio "en clave corporal" del universo socioproductivo de los Call Centers, centrando la mirada en la dinámica de metabolización de energías humanas que en dicho campo emergente se produce. En función de ello, se ha organizado la estrategia argumentativa en dos momentos: En primer lugar, se presenta el marco conceptual escogido para el análisis de un caso concreto: la empresa Movistar en Argentina. En segundo lugar, se describen las disposiciones energéticas diferenciales, corporales y sociales, que revela el cuadro de agentes del Call Center estudiado: teleoperador, cliente, empresa y líderes. Se concluye que el modelo de gestión de energías en los Call Centers implementa un esquema de selección y uso de los cuerpos-trabajadores original y específico. Paradójicamente, en los escenarios empresariales analizados la principal innovación tecnológica no es una máquina, sino una tecnología humana, una perfomance corporal.

Palabras clave : Call Centers; Trabajo; Cuerpo; Metabolización de las energías; Empresa; Capitalismo flexible.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons