SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Low-sulfidation epithermalbase-metalsulfide-rich deposits, La Carolina gold-bearing district, San Luis, ArgentinaTalc mineralization related to the ultramafic bodies of the Río de Las Tunas belt, Frontal Cordillera of Mendoza province author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Serie correlación geológica

On-line version ISSN 1666-9479

Abstract

DEMARTIS, Manuel et al. Geoquímica y metalogénesis de las pegmatitas y granitos asociados del sector sur del distrito Comechingones, Córdoba. Ser. correl. geol. [online]. 2012, vol.28, n.1, pp.103-116. ISSN 1666-9479.

El distrito pegmatítico Comechingones, ubicado en el faldeo oriental de la sierra homónima, en la provincia de Córdoba, involucra pegmatitas graníticas correspondientes a la clase de Elementos Raros, tipo berilo, subtipo berilo-columbita-fosfatos, algunas en transición a la clase muscovítica, con mineralizaciones de Be-Nb- Ta-U y minerales industriales. Dos tipos de pegmatitas graníticas han sido descriptas en el sector sur del distrito: pegmatitas tipo I, con tamaños que en total pueden alcanzan los 1000 metros de longitud y superar los 50 de ancho, internamente zonadas y portadoras de Be, Nb-Ta y U; y pegmatitas tipo II, de menores dimensiones, no zonadas, ricas en cuarzo de alta pureza, carentes de mineralizaciones metalíferas, y asociadas espacial y genéticamente con leucogranitos aplíticos. En este trabajo se presentan y discuten los datos geoquímicos preliminares de ambos tipos de pegmatitas y granitos asociados. Los datos geoquímicos obtenidos, apoyados con descripciones de campo y petrográficas, permiten establecer que las dos tipologías de pegmatitas corresponden a dos eventos magmáticos diferentes (muy probablemente diacrónicos). El primero generó las pegmatitas tipo I, las cuales de sur a norte presentan un aumento en el grado de fraccionamiento desde pegmatitas poco evolucionadas y sin mineralizaciones de elementos raros, hasta pegmatitas evolucionadas con depósitos metalíferos de interés económico. El segundo evento dio origen a las pegmatitas tipo II y a los granitos aplíticos, y carece de especialización metalogenética, evidenciado por los indicadores de diferenciación magmática sistemáticamente inferiores a los de las pegmatitas tipo I y a la carencia de mineralizaciones metalíferas.

Keywords : Geoquímica; Metalogénesis; Pegmatitas LCT; Granitos; Distrito pegmatítico Comechingones; Sierras Pampeanas de Córdoba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License