Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Andes
versión On-line ISSN 1668-8090
Resumen
VARGAS, Mercedes. Exodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero: Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952). Andes [online]. 2018, vol.29, n.1, pp.00-00. ISSN 1668-8090.
El carácter migrante del trabajador rural santiagueño se ha asociado comúnmente a los orígenes de un proceso de desarrollo socio-económico orientado a establecer las bases del proyecto moderno en el país. Sin embargo, poco se indagó sobre el significado que adquiere la experiencia de emigración para quienes la realizan o incluso sobre su valor en ciertos procesos políticos. El siguiente artículo se propone mirar el fenómeno migratorio antes y durante el período peronista como forma de entender de qué manera este discurso político y aquella histórica experiencia se co-implicaron. Para ello, en el primer apartado nos ocupamos de mostrar cómo la emigración del santiagueño a otros espacios provinciales impregnó la narrativa local como aspecto constitutivo de la identidad provincial. En el segundo apartado, tomando las solicitudes enviadas por estos pobladores al presidente Perón en 1951-1952. Expondremos cómo la formulación de estas demandas se encuentra parcialmente condicionada por el conflicto entre éxodo o permanencia, aunque intentando intervenirlo, transformarlo. Por último, nos interesa reflexionar sobre las implicancias de la condición migrante para pensar el sujeto político.
Palabras clave : Éxodo; Peronismo; Santiago del Estero; Identidad; Política.