SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22El concepto de salud en los contenidos escolares: la propuesta de la provincia de Jujuy para el primer nivel educativoImpacto e integracíon entre la medicina alternativa y la convencional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

CANDREVA, A.; SUSACASA, S.  y  SUSACASA, J.M.. Creación de espacios educativos como modos de prevención del sida. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2004, n.22, pp.227-240. ISSN 1668-8104.

La finalidad de este trabajo es presentar algunas reflexiones e intentar formular apreciaciones referidas a la educación y la prevención del HIV, surgidas desde el programa Creación de Espacios Educativos como modos de Prevención de la UNLP. El objetivo general fue implementar un programa de educación para la salud fomentando la educación preventiva, tendientes a mejorar la calidad de vida en la comunidad. Los objetivos específicos fueron: a) Diseñar acciones educativas capaces de generar actitudes de prevención en la comunidad; b) Formación de equipos interdisciplinarios generadores de estrategias educativas; c) Utilizar los medios no convencionales para llegar a toda la comunidad con la información necesaria para promover actitudes preventivas; d) Difundir el programa a través de actividades de extensión universitaria. La implementación del Programa contempla el desprendimiento y articulación de las siguientes áreas: a) de Investigación; b) de Centralización de la Información y Difusión; c) de Acciones Educativas; d) de Tecnología Educativa. Conclusiones: Los datos de nuestras incipientes indagaciones, nos indican que las acciones de prevención sólo sostenidas en la información, y aún las que llegan a la comunicación, son insuficientes frente a la complejidad de la cuestión. Por tanto, las campañas requerirán ser diseñadas y evaluadas desde una actitud científica, esto es, ejerciendo registro de todas las variables, incluso de aquellas como los deseos, miedos, negaciones... y de cómo éstas influyen en la perseverancia de comportamientos no preventivos a pesar de altos niveles de información (1995). De estas indagaciones, partimos para diseñar nuestras propuestas a lo largo de los 10 años de existencia de nuestro programa. En algunas instancias hemos podido desarrollarlas y evaluarlas, y en otras nos hemos quedado con la incógnita de si ésta era válida. Las dificultades entorpecieron permanentemente nuestra labor, las que no sólo tuvieron su origen en la falta de recursos sino sobre todo en comportamientos de huida, negación y descalificación; lo que explica por qué el trabajo tiene continuidad por ciclos. Reafirmando algunas de las conclusiones de nuestros trabajos de investigación: los niveles superiores de información no son suficientes para un comportamiento más adaptativo a esta problemática, ni siquiera para el equipo de educación y/o salud. Por medio de las convocatorias a concursos de proyectos, de distintas entidades: UNESCO, Universidad, Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Educación, CONICET, o por solicitud directa, tal el caso de la Comunidad Europea, la continuidad del programa se da a saltos, de proyecto a proyecto. En la Universidad se ha recorrido desde el año 1990 (momento en que UNESCO apoyó nuestro Programa) un camino interesante en el área de extensión, pero las necesidades están requiriendo que podamos avanzar mucho más en ese sentido.

Palabras clave : SIDA; Prevención; Educación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons