SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34La compleja relación entre oferta formativa y trabajoEducación, capacitación para el trabajo y proyección social índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

LEIVA, Sarife Abdala; CASTIGLIONE, Ana María  e  INFANTE, Leonor Amalia. La educación universitaria en el nuevo contexto del mercado laboral entre la lógica de las demandas y la identidad institucional. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2008, n.34, pp.41-50. ISSN 1668-8104.

El desarrollo de experiencias educativas organizadas desde el Centro de Investigaciones y Estudios en Educación Superior (CIEES) y los resultados del proyecto de investigación «La desersión universitaria: incidencia de factores endógenos y exógenos al proceso académico-curricular « son el punto de partida para una reflexión sobre la necesidad de repensar la organización curricular de las ofertas educativas de educación superior. Estas cuestiones abarcan una amplia gama de problemáticas que exigen ser analizadas: adecuación de los procesos de formación universitaria con el perfil profesional; cultura del facilismo y del menor esfuerzo vs. cultura del trabajo; explicitación de la nueva configuración del perfil del ingresante en vinculación con las demandas laborales; incidencia del nuevo escenario laboral en la "nueva vocación" por carreras de corta duración y a distancias (¿virtuales?). En definitiva, la explicitación y redefinición de la función de la universidad en el marco de las nuevas demandas educativas. La problemática de la deserción constituye el eje de la discusión acerca del sentido de la institución universitaria en la sociedad e instala la preocupación de su posicionamiento en un contexto cuya dinámica la desafía a redefinirse permanentemente. Preocupación que entraña el riesgo de convertirse en obsesión por encontrar "la causa de la deserción" y por otorgar, de manera excluyente, la incidencia determinante y decisiva a una variable. De ese modo se desdibuja la concepción de un proceso multicausal y multidimensional en el que cada una de las variables adquiere su propia significatividad de acuerdo a su particular interacción. Asumir esta realidad exige, por un lado, superar la ingenuidad de desconocer las implicancias de quedar atrapados en las demandas de una lógica de mercado que justifique una formación universitaria encorsetada en dicha lógica. Por otro lado, advertir los desfases entre las dinámicas internas de un proceso académico-curricular y las reglas de juego de un desarrollo político, económico y sociocultural contextualizado históricamente.

Palavras-chave : educación universitaria; demandas educativas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons