SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Rodolfo Kusch y Carl Gustav Jung: aportes para una comprensión simbólica de la cosmovisión andinaIntroducción a la obra de Hugo Zemelman y su aporte al estudio de sujetos sociales en Latinoamerica. Categorías, observaciones y reflexiones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

ZAVADIVKER, Nicolás. Interpretaciones metaéticas de la obra humeana . Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2017, n.52, pp.27-35. ISSN 1668-8104.

Una de las razones por las cuales el nombre de Hume es actualmente citado en contextos ético-filosóficos es su notable influencia en la metaética contemporánea, a través de diversas puntualizaciones y argumentos. Sin embargo, su propia visión del lenguaje moral y de la argumentación práctica es materia de discusión. Este trabajo tiene como objetivo tratar de dilucidar cuál fue la posición metaética sostenida por el filósofo escocés. Luego de exponer las interpretaciones más importantes sobre el asunto (la subjetivista-individual, la emotivista y la naturalista-objetivista), y de rememorar los principales pasajes de la obra humeana en los que apoyan sus respectivas lecturas, se mostrarán algunos límites a la interpretación emotivista de Hume y se defenderá que el filósofo escocés sustentó una posición naturalista sobre el lenguaje moral

Palabras clave : Emotivismo; Hume; Metaética; Naturalismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons