SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Responsabilidad social empresarial: inclusión financiera en el sistema bancario privado ecuatorianoCaracterización de modelos de comunicación digital en organizaciones del tercer sector índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Visión de futuro

versão impressa ISSN 1668-8708versão On-line ISSN 1669-7634

Resumo

RIOS PONCE, Marco Antonio; ALVAREZ VALENCIA, Juan Francisco; ARIZAGA TOLEDO, Diana Carolina  e  ARTEAGA HUIRACOCHA, Joffre Sebastián. Relación entre los factores socioeconómicos, sociodemográfico y la publicidad BTL en la incidencia de la obesidad infantil en Cuenca-Ecuador. Vis. futuro [online]. 2019, vol.23, n.1. ISSN 1668-8708.

El objetivo del presente estudio es conocer si existe una correlación entre los factores socioeconómicos, sociodemográficos y la publicidad Below the Line (BTL) en la incidencia de la obesidad infantil, la metodología utilizada fue una investigación exploratoria-descriptiva, utilizando herramientas cualitativas, que ayudaron a recopilar información por medio de grupos focales, entrevistas a expertos y entrevistas a profundidad lo cual dio paso a la realización de la investigación cuantitativa por medio de encuestas a padres de familia con niños con sobrepeso u obesidad infantil. Como resultado de esta investigación, encontramos que el uso de dispositivos electrónicos genera el impacto, no por la publicidad BTL, sino por el uso excesivo de estos dispositivos provocando sedentarismo y la deficiente comunicación por parte del ente gubernamental de las políticas para reducir la obesidad infantil.

Palavras-chave : Marketing Social; Publicidad; Below the Line; Obesidad Infantil; Comunicación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons