SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Incorporación de Vicia sativa L. y fertilización fosfatada en un pastizal del nordeste argentinoEvaluation of herbicide glyphosate effects in the fish Prochilodus lineatus using chromosome aberration test índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

HERRERA, J.M.  y  BERKUNSKY, I.. Polidactilia y asimetría fluctuante en el "loro hablador" (Amazona aestiva): ¿signos de estrés del desarrollo?. Rev. vet. [online]. 2017, vol.28, n.1, pp.62-64. ISSN 1669-6840.

Algunas anormalidades, como la polidactilia y asimetría fluctuante, ocurren como resultado de estrés durante el desarrollo. Se reporta un caso de signos de estrés del desarrollo que incluye polidactilia, asimetría fluctuante y barras de estrés en un pichón de "loro hablador" (Amazona aestiva). Se considera que estas anormalidades estarían relacionadas al estrés del pichón durante un evento de incendio de pastizales. Se examinaron dos pichones silvestres encontrados en un nido afectado por un incendio. El examen clínico mostró anormalidades sólo en el pichón de menor tamaño. Tales anomalías incluyeron a) polidactilia en el miembro posterior derecho; b) marcada asimetría en la coloración de las alas, con una patrón atípico en el ala derecha; y c) barras de estrés en el área de pigmentación roja de plumas secundarias en ambas alas. Los incendios forestales deberían ser considerados un factor de estrés importante para aves que nidifican en cavidades en las Sabanas del Beni (norte de Bolivia).

Palabras clave : loro; polidactilia; asimetría fluctuante; estrés del desarrollo; incendio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons