SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Ceniza volcánica reciente como indicadora de retención de partículas en los suelos de la Patagonia AndinaAtributos químicos y metales pesados en el suelo y las hojas de la caña de azúcar con aplicación de silicatos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia del suelo

versión On-line ISSN 1850-2067

Resumen

ZAPPINO, Rodolfo Oscar; CANTU, Mario Pablo  y  BECKER, Analía. Génesis y evolución de una climosecuencia de suelos de la llanura de Tucumán. Cienc. suelo [online]. 2019, vol.37, n.1, pp.113-132. ISSN 1850-2067.

Se estudia la génesis y evolución de una transecta de suelos en la Llanura tucumana desde la Región Húmeda occidental hacia la Región Semiárida oriental. Se utilizó el método de los balances de alteración, técnicas micromorfológicas y análisis químicos en suelo total y en vidrio volcánico. Se ha encontrado que en los paleosuelos y suelos actuales de la Región Húmeda, existe una pérdida de materia continua y progresiva desde la base hasta el techo de los suelos, asociada a una neoformación de arcilla y pérdida de bases, hierro y aluminio. El estudio micromorfológico sugiere, una tasa de sedimentación variable con pedogénesis. Estas características definen una pedogénesis sustractiva-redistributiva en los paleosuelos, y otra aditiva-redistributiva en los suelos actuales de esta región, en la que el proceso pedogenético predominante es el de illimerización. En la Región Semiárida el balance de alteración indica neoformación de arcilla. La escasa alteración mineral, acompañada por una acumulación de sales solubles, hierro y aluminio, indica que tendría su origen en la alteración del vidrio volcánico de acuerdo con los resultados del análisis por microsonda. En esta región la pedogénesis es aditiva-conservativa y el proceso pedogenético predominante el de calcificación o isohumismo. El análisis muestra claramente que las diferencias en la neoformación de arcillas pueden atribuirse, tanto en los paleosuelos como en los suelos actuales, al gradiente de precipitaciones que se registra en la llanura tucumana, desde la Región Húmeda occidental hacia la Región Semiárida oriental.

Palabras clave : Génesis y evolución de suelos; balance de alteración; micromorfología; Provincia de Tucumán.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons