SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número5Pérdida del precondicionamiento isquémico: ¿un fenómeno relacionado con el envejecimiento?Evaluación de la función diastólica en el infarto agudo de miocardio: Relación con el seguimiento alejado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

LINETZKY, Bruno et al. Angioplastia coronaria en la República Argentina: Comparación de los resultados en la fase hospitalaria de los estudios CONAREC V y CONAREC XIV. Rev. argent. cardiol. [online]. 2007, vol.75, n.5, pp.353-359. ISSN 1850-3748.

La angioplastia coronaria (ATC) es una técnica para el tratamiento de la enfermedad coronaria que se encuentra en constante evolución. El registro CONAREC V relevó características de pacientes sometidos a angioplastia durante el año 1996. Diez años después publicamos los resultados del estudio CONAREC XIV. Objetivo Comparar las características demográficas y clínicas, la utilización de dispositivos y de pruebas funcionales, los resultados y las complicaciones de la ATC en el estudio CONAREC V con el estudio CONAREC XIV. Material y métodos Se unificaron las bases de datos de ambos protocolos. Se compararon las variables continuas por medio de la prueba de la t y las categóricas con la prueba de chi cuadrado. Se construyó un modelo de regresión logística para determinar si disminuyó la tasa de complicaciones en el año 2005, ajustando por confundidores. Resultados Los pacientes del CONAREC XIV fueron más añosos (62,8 ± 10,8 versus 60,6 ± 10,9 años), con mayor prevalencia de hipertensión arterial (72,4% versus 61,3%; p < 0,001) y diabetes (19,2% versus 16,9%; p = 0,017) y menor de tabaquismo (22% versus 38%; p < 0,001); presentaron enfermedad de tres vasos (20,2% versus 14,8%; p < 0,001) y ATC de más de un vaso con mayor frecuencia (25,3% versus 11,8%; p < 0,001); se incrementaron el uso de stents (94,5% versus 48%; p < 0,001) y la indicación por cuadros estables (36,3% versus 18,2%; p < 0,001). El uso de pruebas funcionales en este contexto fue menor en el año 2005 (54% versus 65%; p < 0,001). En pacientes con infarto agudo de miocardio, en el CONAREC XIV se observó una prevalencia menor de infarto anterior (46% versus 57,8%; p < 0,005) y de shock cardiogénico (7,3% versus 13,5%; p = 0,017). La tasa de complicaciones mayores fue menor en el último protocolo, CONAREC XIV (3,1% versus 8,9%; p < 0,001). En el modelo multivariado, pertenecer al último estudio disminuyó el riesgo de padecer eventos (OR 0,41, IC 95% 0,26-0,64; p < 0,001). Conclusiones En el relevamiento del año 2005, la ATC se realizó en pacientes con más factores de riesgo y mayor compromiso angiográfico. Se incrementó la indicación en cuadros estables. La tasa de complicaciones, como infarto, cirugía y muerte, se redujo en forma independiente.

Palabras clave : Angioplastia; Registros; Enfermedad coronaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons