SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número3Insuficiencia mitral grave posvalvuloplastia mitral percutáneaVariación del perfil lipídico durante los primeros días de la internación en pacientes con síndrome coronario agudo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

LOWENSTEIN HABER, Diego M et al. Realidad de la cirugía cardíaca en la República Argentina: Registro CONAREC XVI. Rev. argent. cardiol. [online]. 2010, vol.78, n.3, pp.228-237. ISSN 1850-3748.

Introducción Los dos grandes registros multicéntricos de cirugía cardíaca realizados en la Argentina, CONAREC y ESMUCICA, datan de más de 10 años. Considerando los avances médicos y quirúrgicos de la última década, surgió la necesidad de realizar un nuevo registro nacional, prospectivo y multicéntrico para conocer las características, la evolución, las complicaciones y los predictores de mortalidad de los pacientes sometidos a cirugía cardíaca. Objetivos Conocer el perfil epidemiológico, la modalidad quirúrgica y la evolución posoperatoria de los pacientes sometidos a cirugía cardíaca en la Argentina. Material y métodos Registro prospectivo, consecutivo y multicéntrico realizado en 49 centros cardioquirúrgicos de la República Argentina por residentes de cardiología. Se analizaron las características y la evolución de 2.553 pacientes sometidos a cirugía cardíaca entre septiembre de 2007 y octubre de 2008: 1.465 (57,4%) a cirugía coronaria, 359 (14,1%) a reemplazo valvular aórtico, 169 (6,6%) a cirugía valvular mitral, 312 (12,2%) a cirugía combinada coronariovalvular y 248 (9,7%) a otros procedimientos. Resultados Hubo predominio de hombres (74,9%); la edad promedio fue de 63 ± 11 años. La prevalencia de diabetes fue del 24,9%, la de hipertensión del 76,3% y la de insuficiencia cardíaca del 17%. La disfunción ventricular moderada a grave prequirúrgica fue del 23,8% y el 19,8% de las cirugías fueron no programadas. En las cirugías coronarias, el 41,9% de ellas se realizaron sin circulación extracorpórea y se empleó puente mamario en el 89%. El 81,7% de las cirugías mitrales se indicaron por insuficiencia y el 62,6% de las aórticas, por estenosis. En estas cirugías se emplearon válvulas mecánicas en el 58% de los casos. La mediana de internación fue de 6 días. Se presentaron complicaciones mayores en el 31,7% (del 25% en coronarios al 49,36% en combinados) y la mortalidad global fue del 7,7% (del 4,3% en coronarios al 13,4% en combinados). Conclusiones Este registro muestra la realidad de la cirugía cardíaca en centros con residencia o concurrencia de cardiología. Comparadas con cifras de registros nacionales previos, la mortalidad y las complicaciones mayores han disminuido, pero continúan siendo elevadas.

Palavras-chave : Cirugía cardíaca; Mortalidad; Complicaciones mayores; Predictores de mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons