SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número6Muerte cardiovascular prematura y condición socioeconómica en la Argentina. Acerca de las oportunidades y desafíos de representar a poblaciones vulnerablesRol del eco estrés en el pronóstico de la miocardiopatía hipertrófica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

CARRIZO, ALDO G. et al. Cierre percutáneo de la orejuela izquierda para prevención tromboembólica en fibrilación auricular. Rev. argent. cardiol. [online]. 2015, vol.83, n.6, pp.1-8. ISSN 1850-3748.

Introducción: La fibrilación auricular (FA) incrementa cinco veces el riesgo de accidente cerebrovascular y la orejuela auricular izquierda (OI) es la principal fuente de formación de trombos, por lo que su exclusión se presenta como una alternativa terapéutica interesante en pacientes con contraindicación para la anticoagulación oral. Objetivos: Evaluar la experiencia inicial, los resultados del implante y la evolución a los 45 días del cierre percutáneo de la OI en pacientes con FA de riesgo tromboembólico alto en los cuales no podía emplearse la anticoagulación oral crónica. Material y métodos: Veintidós pacientes con FA no valvular y CHA2DS2-Vasc ≥2 en los que la anticoagulación a largo plazo estaba contraindicada o era impracticable fueron sometidos al cierre percutáneo de la OI con el dispositivo WATCHMAN®. Los pacientes fueron evaluados a los 45 días mediante control clínico y con ecocardiografía transesofágica. Resultados: El implante fue exitoso en 21 de los 22 pacientes (95,4%). Las medianas (rango intercuartil) de edad, CHA2DS2-VASc y HAS-BLED fueron 76 años (RIC 14,5), 5 (RIC 1,5) y 4 (RIC 1), respectivamente. Se observaron 3 (13,6%) complicaciones periprocedimiento: un taponamiento que requirió revisión quirúrgica, un sangrado mayor oculto y un seudoaneurisma femoral. Durante el seguimiento a 45 días no se observaron complicaciones relacionadas con el dispositivo ni eventos tromboembólicos. En el 95% de los casos, la OI se encontraba adecuadamente excluida. Conclusiones: En nuestra experiencia inicial, el procedimiento es factible con un riesgo aceptable, constituyéndose en una alternativa terapéutica en pacientes con FA de riesgo tromboembólico alto que no pueden recibir anticoagulantes orales.

Palabras clave : Fibrilación auricular - Apéndice atrial - Accidente cerebrovascular/prevención y control.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons