SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue1Sex differences between pre and post effort ultra marathon athletesIntrauterine Programming of Adult Disease: Identification of Cardinal Genes Associated with Hypertension, Obesity and Metabolic Syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

GALDEANO, RICARDO SEBASTIÁN et al. Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de Tucumán. Rev. argent. cardiol. [online]. 2021, vol.89, n.1, pp.20-26.  Epub Mar 01, 2021. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v89.i1.19095.

Introducción:

La comunidad Quilmes (Tucumán) abarca 2400 habitantes de media y alta montaña (1800 a 4000 metros sobre el nivel del mar). El objetivo del presente trabajo fue conocer su estado de salud cardiovascular.

Material y métodos:

Se efectuó una investigación cuantitativa descriptiva transversal en personas pertenecientes a dicha comunidad que asistieron voluntariamente en los días 27 a 29 de septiembre de 2018 a la evaluación prevista.

Resultados:

Se estudiaron 202 pobladores (125 mujeres y 77 varones; 48 ± 1,4 años). El 23% de ellos tenían hipertensión arterial (HTA); un 14% eran tabaquistas; el 4,9% tenían diabetes (DBT); el 18% presentaba dislipidemia (DLP); el 25% consumía alcohol rutinariamente (1,0 ± 0,4 L/día). Asimismo, el 29% presentaba sobrepeso y el 36% obesidad. Se registró presión arterial (PA) elevada en 48 personas al momento del estudio.

La PA disminuyó en la tercera toma con respecto a la primera, pero la frecuencia cardíaca aumentó en la tercera toma (74 ± 1 latidos por minuto vs. 77 ± 1; p <0,01). La saturación de O2 (95,0 ± 0,2%) se correlacionó negativamente con la edad (Pearson r: −0,266; p <0,001). En los pobladores con PA normal, la relación E/A determinada ecográficamente fue mayor (1,2 ± 0,0) y el espesor de la pared posterior del ventrículo izquierdo fue menor (8,5 ± 0.5 mm) que en aquellos con PA elevada (0,92 ± 0,1 y 9,0 ± 0.3, respectivamente, p <0,001). El 24% presentó placas ateroscleróticas y 120 pobladores presentaron DLP.

Conclusiones:

La población Quilmes presenta una prevalencia de factores de riesgo cardiovascular similar a la de centros urbanos, los que podrían llevar en los próximos años a un incremento de la morbimortalidad cardiovascular en esta población

Keywords : Variables cardiovasculares; Población calchaquí; Media y alta montaña.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )