SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Cultura negra y turismo en Ilhéus, Brasil: Publicidad turística, contacto cultural y clichés índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

SANTANA TALAVERA, Agustín. El turismo cultural. ¿Un negocio responsable?. Estud. perspect. tur. [online]. 2008, vol.17, n.4, pp.294-318. ISSN 1851-1732.

Cuestiones como la degradación el medioambiente, la pérdida de la diversidad cultural y especialmente lo considerado como patrimonio cultural y la ecología, son actualmente aspectos consustanciales a la vida cotidiana, a la política, a la planificación y a los negocios. En la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992) se acuña el concepto Turismo Responsable en un intento de impulsar el respeto y la preservación, implicando en la tarea a todos los actores. Bajo el paraguas de la responsabilidad, uno de los productos con mayor crecimiento y demanda en la última década ha sido el turismo cultural, planteado ahora como una de las fórmulas para la consecución del desarrollo integral de los pueblos. En este artículo se repasa el turismo cultural como producto, su importancia en el nuevo orden turístico y su alcance, constatando como a través de él el sistema turístico ha tendido a implicarse en la gestión de la cultura y condicionarla por su rentabilidad.

Palabras clave : Turismo responsable; Cultura; Rentabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons