Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
uBio
Compartir
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
versión On-line ISSN 1851-2372
Resumen
FABBRONI, Mariela. Flora de Tocomar y Campo Amarillo (Salta, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2015, vol.50, n.2, pp.171-192. ISSN 1851-2372.
En la puna de Salta, los estudios de vegetación son puntuales, esporádicos, y a menudo carecen de una visión completa de la diversidad florística. Los objetivos de este trabajo son dar a conocer la biodiversidad florística de Tocomar y Campo Amarillo, comparar la biodiversidad del área estudiada con la documentada para Argentina, Bolivia y Chile y analizar los índices de similitud florística entre las vegas estudiadas y de otros ambientes afines. Los No Humedales incluyen a las Estepas Graminosas, las Estepas Arbustivas y los Arbustales de ladera, y en el Humedal a las vegas. Se registraron 30 familias, 72 géneros, 116 especies, 19 taxones infraespecíficos y nueve endemismos. Las familias mejor representadas son Poaceae (26 especies), Asteraceae (18) y Cyperaceae (9). Se incorporan 18 nuevos registros para la provincia, y de ellos cuatro son endemismos argentinos. La biodiversidad florística de familias, géneros y especies es mayor que la documentada para otros sitios afines y está concentrada en las vegas analizadas. Las vegas presentaron mayor similitud florística con las vegas del Norte de Chile y Jujuy, en tanto que la menor afinidad, se registró con las vegas de Catamarca, San Juan, Mendoza y Bolivia.
Palabras clave : Biodiversidad; Puna; Humedales; Tocomar; Campo Amarillo; Salta.