Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Quinto sol
versão On-line ISSN 1851-2879
Resumo
MAGALLANES, Julieta. “Antes no había nada”. Artificios clasificatorios, hermenéuticas identitarias y participación indígena en el sur mendocino (Argentina). Quinto sol [online]. 2020, vol.24, n.2, pp.132-154. ISSN 1851-2879. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3709.
En las últimas décadas, la irrupción de grupos indígenas mapuches y pehuenches en la escena pública del sur de la provincia de Mendoza (Argentina) –emparentada con reivindicaciones políticas y culturales específica– ha provocado debates estatales, académicos y mediáticos que distan de estar saldados. Si entendemos que las clasificaciones sociales son formas históricas y cambiantes de circunscribir las alteridades, el artículo analiza el campo relacional en el cual las categorías identitarias con que los grupos subordinados se representan a sí mismos y son representados por otros se homologan, entrecruzan o contraponen según los contextos en que se despliegan y los correlatos que demandan. A partir del trabajo etnográfico en zonas urbanas y rurales de los departamentos de Malargüe y San Rafael, en primera instancia, se exploran las formas en que interaccionan los rótulos socioétnicos disponibles, los reconocimientos político-jurídicos del estatus indígena y los espacios estatalmente patrocinados para la participación de representantes mapuches y pehuenches. En segundo lugar, a partir de instrumentos en tensión (narrativas populares y hegemónicas, abordajes interculturales), se examinan los márgenes de elección y acción habilitados para actores que, posicionados desde una distintividad histórico-cultural, disputan en escenarios reconfigurados por la instrumentación de formas de vida propias.
Palavras-chave : Clasificaciones sociales; Reemergencias indígenas; Participación política; Estados.