SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.96 número1Causas de mortalidad por enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo en Jerez de los caballeros (Badajoz - España) en el siglo XIXEritema nudoso asociado a proceso mieloproliferativo en un niño índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de dermatología

versão On-line ISSN 1851-300X

Resumo

MITTERSTEINER, D et al. Características clínicas y epidemiológicas de carcinoma basoescamoso en cinco años en un hospital de alta complejidad. Rev. argent. dermatol. [online]. 2015, vol.96, n.1, pp.22-29. ISSN 1851-300X.

Introducción: el carcinoma basoescamoso es un tipo histológico poco frecuente y de mal pronóstico, presenta características clínicas e histológicas intermedias entre carcinoma espinocelular y basocelular; su diagnóstico es mediante la biopsia y el tratamiento es principalmente quirúrgico. Objetivo: determinar características epidemiológicas y clínicas de casos de  carcinomas basoescamosos, diagnosticados en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, durante el período 2003-2007 y comparar nuestra realidad con la literatura. Materiales y Métodos: estudio descriptivo retrospectivo, donde se incluyeron todos los individuos con diagnóstico histológico de carcinoma basoescamoso, registrados entre 2003 y 2007 en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco. Se estudiaron las variables epidemiológicas de sexo y edad al momento del diagnóstico; apellidos mapuches y las variables clínicas de ubicación, forma de presentación (única o múltiple) y correlación clínico-histológica. Resultados: se encontraron 36 casos, 52,8% presentó sexo masculino, el promedio de edades al diagnóstico fue de 74,6 años. 5,6% tenía algún apellido mapuche. Un 80,6% se presentó en cabeza y cuello. En un 63,9% de los casos, el diagnóstico clínico en base a la morfología de la lesión, fue de carcinoma basocelular, no existiendo correlación clínico-histológica en ningún caso. Discusión: los resultados obtenidos por nosotros, mantienen la tendencia respecto de lo que se registra en la literatura en cuanto a: distribución por sexo, edad y ubicación. No encontramos trabajos donde se hable de las características de esta enfermedad en población mapuche. La macroscopía lleva a confusión diagnóstica, por lo que en todos los casos el diagnóstico es histológico.

Palavras-chave : Carcinoma basoescamoso; Cáncer de piel no melanoma; Carcinoma basocelular; Cáncer de piel; Carcinoma espinocelular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons