Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista argentina de dermatología
versión On-line ISSN 1851-300X
Resumen
DORTA, LJ et al. Síndrome de Nicolau: A propósito de un caso. Rev. argent. dermatol. [online]. 2017, vol.98, n.4, pp.1-10. ISSN 1851-300X.
Se evaluó paciente femenino de 51 años, con antecedentes de diabetes mellitus tipo II e infecciones urinarias a repetición, procedente de la comunidad Mario Briceño Iragorry, quien acude al ambulatorio centro de especialidades "Los Grillitos", de la Corporación de Salud del Estado de Aragua - Venezuela, presentando lesión ulcerada a nivel de hemicadera izquierda, posterior a la colocación vía intramuscular de diclofenac sódico el 28/03/17, el que fue indicado por facultativo para tratar dolor por infección urinaria alta. Posteriormente, a las 24 horas presenta en la zona de la inyección una coloración violácea, induración y mucho dolor, motivo por el que acude nuevamente al facultativo. Se le realizó ecosonograma de partes blandas en región glútea izquierda, reportando imagen heterogénea a predominio hipoecoico con ecos internos de mediana intensidad, que genera reforzamiento posterior de 49x39 mm, con aproximadamente 30 cc de líquido, que correspondería a un proceso inflamatorio e infeccioso (absceso). Posteriormente a la evaluación, se indica antibiótico terapia a base de oxacilina 1 g cada 8 horas vía endovenosa por siete días, además 100 mg cada 12 horas vía oral de nitrofurantoína para el proceso infeccioso urinario, que el urocultivo indica ser sensible a la E. Coli. Al tercer día de la enfermedad actual, se le drena absceso con material purulento aproximadamente 20 cc y cura sucesiva por cinco días, evolucionando satisfactoriamente del proceso infeccioso de partes blandas e infección urinaria.
Palabras clave : síndrome de Nicolau; celulitis; post infeccioso; inyección intramuscular.