SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número1-2Producción de caña semilla en Semilleros Registrados provenientes de micropropagación y de hidrotermoterapia de tres cultivares de caña de azúcarTUC 241: nueva variedad de poroto (Phaseolus vulgaris L.) no tradicional tipo Cranberry para el noroeste argentino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista industrial y agrícola de Tucumán

versão On-line ISSN 1851-3018

Resumo

ROMERO, Eduardo R. et al. Efectos de los principales factores de manejo de la plantación en la emergencia de caña planta en Tucumán, Argentina. Rev. ind. agríc. Tucumán [online]. 2006, vol.83, n.1-2, pp.19-28. ISSN 1851-3018.

El propósito de este trabajo es evaluar los efectos de los principales factores de manejo involucrados en la plantación (época de plantación, cultivar, disponibilidad del agua y longitud de troceado de la caña semilla), en la dinámica de la emergencia de caña planta. A tal efecto se analizaron varios ensayos realizados en la Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (EEAOC) entre 1988 y 1997, que incluían distintos cultivares, diferentes épocas de plantación, variadas alternativas de troceado de la semilla y niveles de disponibilidad hídrica. Los resultados indican que la época de plantación es el factor de mayor influencia, incidiendo en el porcentaje final, en el ritmo y especialmente en la duración de la emergencia. También se destacó la incidencia significativa del cultivar, con diferencias de significación entre variedades al compararlas en épocas similares de siembra y en cada cultivar, al contrastar distintas épocas de plantación. Además, se evidenció un efecto general favorable del riego, expresado especialmente en el ritmo y en la duración de la emergencia. Las mejores respuestas se obtuvieron en las épocas de siembra con condiciones térmicas más adecuadas para la emergencia y/o cuando el déficit de agua fue más severo. Asimismo, se detectaron diferencias entre cultivares en la intensidad de la respuesta al riego.

Palavras-chave : Época de plantación; Cultivar; Disponibilidad hídrica y térmica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons