Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Quebracho (Santiago del Estero)
versión On-line ISSN 1851-3026
Resumen
CALZON, M. E. y GIMENEZ, A. M.. Evaluación del potencial dendrocronológico de tipa colorada como herramienta para el manejo forestal en las Yungas de Salta (Argentina). Quebracho (Santiago del Estero) [online]. 2011, vol.19, n.1, pp.5-13. ISSN 1851-3026.
La tipa colorada (Pterogyne nitens Tul) Fabáea, Cesalpinoidea, se distribuye en Argentina en ambientes húmedos de la selva de transición de Salta y Jujuy. Son objetivos del presente trabajo caracterizar los anillos de crecimiento, analizar los incrementos anuales y determinar el turno biológico de corta en función del DAB (diámetro a la base). Se seleccionaron 15 rodajas a 0,30 cm a partir del diámetro mínimo de corta de 40 cm. En cada muestra se realizó la identificación, conteo, fechado y medición de anillos de crecimiento sobre dos diámetros perpen-diculares. La madera presenta porosidad difusa. Los anillos de crecimiento se distinguen a simple vista, y terminan en una banda clara. A escala microscópica, los anillos son demarcados por una banda de parénquima marginal de 2-3 células. Se correlaciona la precipitación media mensual en el período 1964-1990 con el incremento corriente promedio (IA). Los mayores coeficientes de correlación positivos corresponden al período octubre-diciembre, época posterior al cambio total de hojas y previa a la floración; coincide con la transición estación seca a lluviosa. La serie de anillos más larga es de 37 años. El turno biológico de corta es alcanzado a los 33 años de edad, con un diámetro de 37,02 cm y crecimiento medio de 11,219 mm. El diámetro mínimo de corta de 40 cm es alcanzado a los 37 años de edad.
Palabras clave : Manejo; Pterogyne nitens; Yungas; Crecimiento diamétrico.