SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Oxidative stress and changes in hematological and biochemical biomarkers in Crotalus durissus terrificus (South American rattlesnake) venom-induced acute kidney injury in rats author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta toxicológica argentina

On-line version ISSN 1851-3743

Abstract

VILA, Nuria Magalí Robla; POPITY, Agostina; DOZORETZ, Daniel  and  CELIZ, Adriana Iris Aguirre. Botulismo del lactante grave por toxina tipo A y uso de antitoxina equina AB luego de 5 días de evolución, reporte de caso y revisión bibliográfica. Acta toxicol. argent. [online]. 2022, vol.30, n.1, pp.1-10. ISSN 1851-3743.

El botulismo del lactante (BL) es una enfermedad neuroparalítica potencialmente grave que afecta a niños menores de un año, ocasio nada por la ingesta y germinación de esporas de la bacteria del género Clostridium en tubo digestivo y la producción in situ de toxina botulínica (TB). Ésta se absorbe de manera intermitente y puede ser sostenida en el tiempo, condicionando una mayor exposición a la TB respecto a otras formas de botulismo. La TB representa el agente más letal conocido para el ser humano, con capacidad de producir parálisis flácida descendente, insuficiencia respiratoria y la muerte. Los lactantes representan la población más susceptible a esta toxiinfección. El eje central del manejo del BL radica en el diagnóstico precoz y tratamiento de sostén adecuado y oportuno. Si bien en la bibliografía consultada se describe que el tratamiento específico con antitoxina botulínica humana (BabyBIG® reduce el tiempo de hospitalización y estadía en Unidad de Cuidados Intensivos, la misma no se encuentra disponible en muchos países, incluida la Argentina. En nuestro país se encuentra disponible la antitoxina botulínica de origen equino (AtBE) bivalente A-B. La misma no posee indicación formal para el tratamiento del BL por la escasa experiencia en esta población, su corta vida media y los efectos adversos descritos, como son la sensibilización a antígenos equinos de por vida y posibles reacciones anafilácticas más graves en lactantes, basados en trabajos de la década de 1980 y opiniones de expertos. Se presenta el caso de una paciente de 5 meses asistida en el Hos pital de Niños “Superiora Sor María Ludovica” con BL severo, con requerimientos de asistencia ventilatoria mecánica y deterioro clínico durante la internación. Recibió AtBE a los 48 días de enfermedad, con respuesta favorable, a partir de una búsqueda bibliográfica sobre la eficacia y el perfil de seguridad de la AtBE en BL grave y la eficacia de su administración luego de 5 días de inicio del cuadro. A pesar de no haberse hallado bibliografía que avale la eficacia de la AtBE pasados 5 días de evolución, se plantea su uso en pacientes con BL grave e indicadores compatibles con presencia de TB en circulación, como la intensificación de la hipotonía muscular o la identificación de TB en materia fecal o suero. La búsqueda realizada arrojó datos sobre posibles beneficios de su uso, tanto antes como después de los 5 días de evolución del cuadro, y la ausencia de reportes de reacciones adversas severas en lactantes. Se concluye que el uso de la AtBE podría ser una opción terapéutica frente a la ausencia de BabyBIG® en pacientes con BL grave confirmado que requieran cuidados intensivos con soporte ventilatorio mecánico, frente a indicadores compatibles con TB circulante, independientemente del tiempo de evolución.

Keywords : Botulismo del Lactante; Toxina Botulínica; Antitoxina Botulínica Humana; Antitoxina Botulínica Equina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )