SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18-1Metales, textilería y cerámica: tres líneas de análisis para pensar una vinculación entre los habitantes de la llanura santiagueña y el tawantinsuyuUna realidad compleja: casas al interior de los ayllus hanansayas del repartimiento de macha, norte de potosí (1613-1619) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Resumen

OLIVETO, Guillermina. Chiriguanos: la construcción de un estereotipo en la política colonizadora del sur andino. Mem. am. [online]. 2010, n.18-1, pp.43-69. ISSN 1851-3751.

En este artículo, se evalúa la creación y la utilización del estereotipo que pesó sobre los chiriguanos en la frontera oriental de Tarija en el contexto de la conformación de una nueva sociedad colonial. La documentación oficial de fines del siglo XVI presenta a estos grupos indígenas provenientes de las tierras selváticas del este como una amenaza generadora de tensiones fronterizas. Lo chiriguano condensó epítetos negativos conformando un estereotipo que justificó políticas estatales de defensa y conquista de la frontera oriental surandina. La historiografía del área mantuvo dicha imagen sin mayores cuestionamientos, no obstante la deconstrucción de la categoría revela la existencia de múltiples y complejas relaciones interétnicas antes y después de la invasión española. Este caso revela cómo los españoles definieron la denominación del conjunto porque resultaba funcional dentro de su esquema de pensamiento e intereses aunque espacial y temporalmente el conflicto con los chirguanos fue más amplio.

Palabras clave : Chiriguano; estereotipo; Tarija.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons