SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Medicina narrativa enfocada a la investigación empírica social: el contexto rusoUn saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud colectiva

versión impresa ISSN 1669-2381versión On-line ISSN 1851-8265

Resumen

RODRIGUEZ, Maribel Blázquez  y  GALLARDO, Eva Bolaños. Aportes a una antropología feminista de la salud: el estudio del ciclo menstrual. Salud colect. [online]. 2017, vol.13, n.2, pp.253-265. ISSN 1669-2381.  http://dx.doi.org/10.18294/sc.2017.1204.

La antropología médica o de la salud centrada en el estudio de las mujeres sigue constituyendo una de las áreas principales del quehacer antropológico en el Estado español. A partir de los aportes de dos referentes de la antropología feminista de la salud como Marcia Inhorn y Mari Luz Esteban, se revisan los hallazgos de una investigación cualitativa sobre del ciclo menstrual, en la que se realizaron 20 entrevistas a mujeres de 16 a 44 años, entre 2013 y 2014, en el municipio de Madrid. El análisis muestra cómo la menstruación es un claro ejemplo de la esencialización reproductiva de las mujeres, del reduccionismo biológico, de la medicalización de los cuerpos de las mujeres y, sobre todo, de su uniformización. La visibilización y cuestionamiento de estos supuestos, a través de las voces de las mujeres entrevistadas, pone de manifiesto la relevancia de este campo dentro de la antropología médica.

Palabras clave : Menstruación; Feminismo; Antropología Médica; Salud de la Mujer; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )