SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19Implementación de la figura de agente de apoyo entre iguales en salud mental: una perspectiva internacional en el contexto de su implementación en CataluñaGrupos de riesgo por COVID-19 y sus estrategias para enfrentar la sobrecarga informativa en el primer año de la pandemia en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud colectiva

versión impresa ISSN 1669-2381versión On-line ISSN 1851-8265

Resumen

PEREZ, Ana Victoria Morán. “¿Qué opción les queda a las personas, más que nosotros?”: Las funciones de los consultorios adyacentes a farmacias en la pandemia de covid-19. Salud colect. [online]. 2023, vol.19, e4280.  Epub 16-Mar-2023. ISSN 1669-2381.  http://dx.doi.org/10.18294/sc.2023.4280.

Con la llegada del coronavirus a México, los consultorios adyacentes a farmacias desempeñaron un rol preponderante en el diagnóstico, atención y prevención del covid-19. De acuerdo a las encuestas nacionales, entre el 11,7% y el 23% de las personas con síntomas de covid-19 se atendieron en uno. Por ello, este artículo busca identificar el papel de los consultorios adyacentes a farmacias (CAF) como sistema de salud privado que atendió a personas con síntomas de covid-19 en la ciudad de Oaxaca y describir y analizar los factores que influyeron en su utilización. Desde una metodología cualitativa, entre septiembre de 2020 y agosto de 2022 se entrevistó a 12 médicos y médicas y se aplicó un cuestionario a 59 personas usuarias de los consultorios adyacentes a farmacias del municipio de Oaxaca de Juárez. Asimismo se hizo una recopilación y análisis de fuentes secundarias. Entre los hallazgos, se describen sus funciones como frente de atención al covid-19 y a otras necesidades de salud que emergieron con la crisis sanitaria y se analizan los factores determinantes en las trayectorias de atención de personas usuarias de estos consultorios, como son el incremento en la percepción del riesgo y la desconfianza hacia los servicios públicos o hacia las estrategias implementadas por el gobierno federal.

Palabras clave : COVID-19; Pandemia; Atención Médica; Sector Privado; Percepción del Riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )