Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas
versión On-line ISSN 1851-9490
Resumen
ACOSTA, Yamandú. Vigencia de la filosofía de Kant en dos expresiones actuales de la inteligencia filosófica en América Latina: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert. Estud. filos. práct. hist. ideas [online]. 2006, n.8, pp.55-78. ISSN 1851-9490.
Al cumplirse doscientos años de la muerte de Immanuel Kant 2004), considerar la vigencia de su pensamiento filosófico, se constituyó en un imperativo categórico, para quienes nos inscribimos en la tradición de la filosofía occidental. En cumplimiento del mismo, el texto que se presenta se ocupa de la vigencia de la filosofía del filósofo de Königsberg a través de la consideración de dos expresiones de la inteligencia filosófica en América Latina: Arturo Andrés Roig (Mendoza, Argentina, 1922) y Franz J. Hinkelammert (Emsdetten, Alemania,1931). Los programas de investigación en curso de los dos autores elegidos, en el abordaje y desarrollo de distintos tópicos, proceden argumentativamente desde, contra y más allá de Kant, exhibiendo una singular vigencia de su filosofía al interior de los mismos. En el pensamiento de Arturo Andrés Roig, los tópicos de referencia que se consideran son: la normatividad del pensamiento filosófico, la filosofía de la historia, la fundamentación de una moral emergente y la fundamentación de una estética motivacional. De la producción teórica de Franz J. Hinkelammert, se presentan: la crítica a la razón utópica y el realismo político, la crítica trascendental de los marcos categoriales de los pensamientos sociales, la trascendentalidad del sujeto y el problema del universalismo ético en la tensión entre la ética de la responsabilidad y la ética de principios. Surge de la consideración de los asuntos enumerados, que en relación al universalismo abstracto de Kant, estos dos exponentes de la inteligencia filosófica en América Latina, convergen en la fundamentación de un universalismo concreto.
Palabras clave : Inteligencia filosófica; Crítica; Normatividad del pensamiento filosófico; Filosofía de la historia; Moral emergente; Estética motivacional; Razón utópica; Realismo político; Crítica trascendental; Marco categorial; Trascendentalidad del sujeto; Universalismo ético; Ética de la responsabilidad; Ética de principios.