SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1LA CERÁMICA LOCAL DE LA QUEBRADA DEL RÍO LAS PITAS (CATAMARCA). APORTES A LA CIRCULACIÓN DE PERSONAS, SABERES Y OBJETOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA DURANTE EL TARDÍO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones

versão impressa ISSN 0325-2221versão On-line ISSN 1852-1479

Resumo

RESTIFO, Federico  e  PATANE ARAOZ, Claudio Javier. ARTEFACTOS SALADILLO DE LA PUNA DE LA PROVINCIA DE SALTA (ARGENTINA): INTERPRETACIÓN DEL PROCESO DE CAMBIO TECNOLÓGICO HACIA ES DEL HOLOCENO MEDIO A PARTIR DE SU CLASIFICACIÓN FUNCIONAL MACROSCÓPICA. Relaciones [online]. 2017, vol.42, n.1, pp.1-10. ISSN 0325-2221.

Los artefactos líticos denominados saladillo son mencionados en la arqueología de la Puna argentina desde inicios del siglo XX. Desde entonces, fueron recurrentemente presentados como puntas de proyectil. sin embargo, en algunos trabajos como los de Jorge Fernández se reconoció la presencia de filos, aunque no fueron analizados en detalle. en este trabajo consideramos que precisamente el análisis de los filos en dichos artefactos llevaría a discutir su clasificación exclusiva como puntas de proyectil. Con este fn, se analizaron tres muestras provenientes de diferentes sectores de la Puna de salta. Los resultados alcanzados sobre la base del análisis de atributos macroscópicos sugieren que estos artefactos deben ser clasificados como raederas o cuchillos. Asimismo, derivado de esta clasificación, se plantea como hipótesis que estos artefactos refejarían una estandarización en la tecnología de procesamiento, vinculada con el proceso de intensificación en la explotación de camélidos ocurrido a fnales del Holoceno medio.

Palavras-chave : tecnología lítica - Holoceno medio - Puna - intensificación - camélidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons