SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21El sistema nacional de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela: La escuela que aprende índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versión On-line ISSN 1852-1568

Resumen

BAREI, Silvia N. Nuevos paisajes antropo-tecnológicos. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2009, n.21, pp.29-38. ISSN 1852-1568.

Resumen Este trabajo plantea como hipótesis que las nuevas tecnologías están reconfigurando el mapa cognitivo y social de nuestro paisaje humano. Estos son dos aspectos que creemos necesario investigar: la profundización del estudio del campo cognitivo y la condición social de la tecnología, que en América Latina es de desigualdad y de dependencia. Si prestamos atención al aspecto cognitivo podemos hablar de un salto cualitativo que amplía el espectro cultural a nuevos paisajes antropo-tecno-lógicos ya que la lógica de las máquinas, puesta en vinculación con nuestras mentes,  ha producido nuevas e inesperadas conexiones a nivel neurológico. Si prestamos atención a lo social, hay que hacerse preguntas necesarias: ¿cómo se reconfiguran las nuevas identidades sociales? ¿Cómo se relacionan los consumos imaginarios con las actuales experiencias de los sujetos frente a las pantallas?  ¿Cómo se construyen nuevas formas de memoria cultural? ¿Cómo subsanar las diferencias socioeconómicas y las posibilidades de acceso igualitario a las nuevas tecnologías?¿Cómo pensar alternativas que acorten la brecha con la educación formal, aún sujeta a la cultura de la letra?.  En fin… cómo pensar -en y desde América Latina- la hegemonía audiovisual, sin desestimar su fuerte potencialidad cognitiva e ideológica en un continente donde no hay sujetos que no puedan adquirir nuevas competencias, sino sujetos a quienes se debe garantizar el acceso a los bienes culturales

Palabras clave : Nuevas tecnologías; Evolución cognitiva; Competencias comunicativas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons