Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural
versión On-line ISSN 1852-4508
Resumen
TROBAT, Bartomeu Mulet. Características de la presencia mapuche de Argentina en internet. Pap. trab. - Cent. Estud. Interdiscip. Etnolingüíst. Antropol. Soc. [online]. 2022, n.43, pp.117-143. Epub 22-Jul-2022. ISSN 1852-4508. http://dx.doi.org/10.35305/revista.vi43.212.
En síntesis, se inicia el trabajo con unos planteamientos y apuntes históricos del conflicto Mapuche, a continuación, se contextualiza la Cultura Mapuche en el marco de la sociedad “tardo moderna”, “postcolonial” y en la cibercultura, el encaje de su vindicación identitaria Mapuche en la cibercultura y su virtualización cultural y educativa.
Se trata de interpretar algunos de los elementos del conflicto que vive el pueblo Mapuche en Argentina en la era de la globalización y de la cibercultura que, en gran manera, se desterritorializa como un elemento más de la aculturación que sufre una cultura como la mapuche, tratada como subalterna y minorizada en el marco de un estado-nación asimilacionista como el argentino, con contradicciones propias de su conservadurismo y neoliberalismo ideológico, con implicaciones de aculturación y transculturación.
Por otra parte, se intenta visualizar como se presenta la situación de la cultura e identidad mapuche, al pasar del modelo social y relación sociocultural que se da en la sociedad tradicional a un modelo de sociedad en la modernidad tardía que no entiende de tradiciones duraderas, en el contexto territorial de la Patagonia Norte Argentina (Puel Mapu).
Palabras clave : Conflicto; aculturación; cultura y educación Mapuche; Internet..