SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Zooarqueología del sitio Acevedo 1 (ecotono bosque-estepa del centro-oeste de Chubut)Tomar la fábrica, recuperar la historia. Memorias, paisajes y patrimonios en un frigorífico recuperado (Bahía Blanca, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

ESNAL, Analía Castro; GUTIERREZ, Lucía A.; RONCO, Florencia E.  e  PEREZ DE MICOU, Cecilia. Uso del espacio y organización tecnológica en la Colonia El Chalía, sudoeste de Chubut, Argentina. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.3, pp.07-22. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.27025.

Resumen Las investigaciones arqueológicas realizadas en el sudoeste de Chubut señalan que habría sido ocupado de modo continuo, aunque con diferencias locales, desde el Holoceno temprano hasta el presente. Ubicada sobre un corredor de movilidad mencionado en fuentes etnohistóricas, la Colonia El Chalía es una reserva indígena habitada en la actualidad por descendientes directos de grupos cazadores recolectores del siglo XIX. Los estudios arqueológicos efectuados indican su ocupación al menos desde el Holoceno tardío y caracterizan al área como un conjunto de paraderos de reutilización frecuente, de permanencia prolongada y con alta diversidad de actividades representadas. Con el objetivo de ampliar la información producida hasta el momento para la comprensión de los modos de habitar este espacio en el pasado, en este trabajo se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis del material lítico de superficie proveniente de nuevas prospecciones. Se observa una variabilidad destacada entre sitios cercanos, por lo que se discute y complejiza esta caracterización originalmente formulada y se evalúan concordancias y/o discordancias con lo postulado en trabajos anteriores acerca de las estrategias tecnológicas aplicadas en lo referente al uso de materias primas y distribución en el espacio de actividades de manufactura de instrumentos líticos.

Palavras-chave : Patagonia central; Reserva indígena; Movilidad; Uso del espacio; Tecnología lítica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons