SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Estudio de caso: conservación y análisis osteobiográfico del material óseo proveniente del sitio Hornos de Cal, costa de Taltal, norte de ChileAportes a la historia de vida y muerte de un infante en el Formativo Superior (400 -1000 D.C.) en Quebrada del Toro, Salta índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

LUCERO, Eliana N.; BERON, Mónica A.; GONZALEZ, Gabriela  e  DIANA, Anabella Noel. Osteobiografía de un individuo del Holoceno Medio recuperado en la localidad arqueológica Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu, La Pampa). Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.3, pp.07-22. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.27834.

Resumen La perspectiva osteobiográfica brinda la oportunidad de reconstruir la historia de vida de los individuos en su contexto bioarqueológico, intentando además, entender la relación entre los procesos biológicos y sus interpretaciones culturales. El objetivo de este trabajo es construir, a partir de información bioarqueológica, tafonómica, isotópica y contextual, la osteobiografía de un individuo cuyos restos esqueletales corresponden a un enterratorio, denominado CLV2, recuperado en la localidad arqueológica Cerro de Los Viejos (Departamento de Caleu Caleu, La Pampa). Dicha localidad constituye una nueva área de investigación que presenta indicios de exploración inicial humana desde, al menos, el Holoceno Medio hasta momentos históricos. El enterratorio tiene una modalidad de entierro de tipo primario simple, con buen grado de conservación. Se caracteriza por estar cubierto por una serie de lajas y presentar además un importante ajuar mortuorio. Fue fechado en ca. 6000 años AP. Los resultados indican que se trata de un individuo masculino, adulto, cuyo estilo de vida no implicó un elevado estrés mecánico en relación al uso del cuerpo. El mismo tuvo una residencia local y una dieta terrestre, con mínimo consumo de alimentos cariogénicos. La historia tafonómica mostró un impacto de moderada intensidad sobre los restos.

Palavras-chave : Osteobiografía; Bioarqueología; Holoceno medio; Cazadores recolectores; Pampa Occidental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons