Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
uBio
Compartir
Cuadernos de herpetología
versión On-line ISSN 1852-5768
Resumen
GIRAUDO, Alejandro R. et al. Revisión de la metodología utilizada para categorizar especies amenazadas de la herpetofauna Argentina. Cuad. herpetol. [online]. 2012, vol.26, suppl.1, pp.117-130. ISSN 1852-5768.
Revisamos el método utilizado para determinar especies amenazadas en la Argentina, con los objetivos de: (1) que pueda ser empleado consistentemente por diferentes personas reduciendo la subjetividad, (2) brindar una guía sobre cómo evaluar los factores que conducen al riesgo de extinción, (3) proporcionar a los usuarios de listas rojas una mejor comprensión sobre el proceso de categorización, (4) ofrecer un sistema que facilite comparaciones entre taxones. Respecto al método anterior se proponen 11 modificaciones, además de la reducción del número de variables a seis, todas relevantes para definir la vulnerabilidad de las especies incluyendo: (1) Distribución y grado de endemismo; (2) Rareza ecológica; (3) Efectos humanos, (4) Potencial reproductivo; (5) Tamaño; (6) Rareza demográfica (abundancia). Se proponen modificaciones en el rango de valores de las variables (a veces siguiendo umbrales de IUCN) y se brindan valores umbrales teóricos orientativos para las categorías. Por primera vez en Argentina se explicitan mecanismos para minimizar sesgos debidos a subjetividad e incertidumbre en el proceso de categorización, que incluyen: (1) El consenso de múltiples evaluadores; (2) El uso de una guía de entrenamiento; (3) Sugerencias para manejar la incertidumbre.
Palabras clave : Categorización; Método; Especies amenazadas; Red list; Argentina.