SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número2Histología del bíceps en pacientes con tendinopatía crónica tratados con tenodesis subpectoralRetorno al deporte luego de una cirugía de Latarjet: revisión sistemática de la bibliografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1852-7434

Resumen

PEREIRA, Sebastián; VINDVER, Gabriel  y  BIDOLEGUI, Fernando. Actualización del tratamiento de las fracturas intertrocantéricas. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2021, vol.86, n.2, pp.253-262. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.2.1192.

Las fracturas intertrocantéricas representan el 50% de todas las fracturas del fémur proximal y su incidencia aumenta debido a la mayor expectativa de vida de la población. La reducción y fijación con un clavo de fémur proximal es el tratamiento de elección. Sin embargo, la falla de la osteosíntesis genera un aumento en la morbilidad y mortalidad, especialmente en el grupo de pacientes más añosos. Numerosos estudios señalan que los principales factores predictivos de falla están relacionados con errores de reducción de la fractura o con una incorrecta colocación del implante. Estos errores pueden ocurrir en distintas etapas de la técnica quirúrgica, como la planificación preoperatoria, la ubicación del paciente, la visualización y la reducción de la fractura, la ubicación del punto de ingreso y la colocación del clavo, y el posicionamiento del elemento (tornillo o lámina) cefálico. Por lo tanto, sobre la base de la bibliografía disponible y las más de 1000 fracturas intertrocantéricas tratadas con clavos de fémur proximal desde abril de 2002 hasta mayo de 2020, nos proponemos describir los posibles errores durante la técnica quirúrgica y ofrecer una guía sistematizada para evitarlos. Conclusiones: A pesar del gran avance y desarrollo de implantes en los últimos años, los principales factores determinantes del resultado final de la fijación de las fracturas intertrocantéricas siguen siendo la calidad de la reducción y el correcto posicionamiento del implante. Conocer los diferentes errores que se pueden producir durante cada uno de los pasos de la técnica quirúrgica resulta indispensable para poder evitarlos.

Palabras clave : Fracturas intertrocantéricas; clavo de fémur proximal; fractura de cadera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )