Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Geoacta
versión On-line ISSN 1852-7744
Resumen
ARECCO, María Alejandra; PIZARRO, Guillermo y RUIZ, Francisco. Aplicación del método gravimétrico en el margen Argentino. Geoacta [online]. 2014, vol.39, n.1, pp.20-29. ISSN 1852-7744.
La detección de cuñas basálticas reflectoras inclinadas hacia el mar (seaward-dipping reflectors, SDRs) fue un hallazgo significativo para determinar el borde del margen pasivo volcánico argentino, ya que permite establecer la naturaleza continental de la corteza que los contiene. En este trabajo, se desarrolla una herramienta que permite mostrar la extensión natural del continente y la ubicación del borde entre la corteza continental y oceánica (COB). Se implementaron dos procesos diferentes sobre las anomalías gravimétricas: i) la aplicación de filtros y técnicas de resalto a las anomalías de Bouguer (AB) y ii) el modelado gravimétrico 2D. En el primer proceso se aplicaron: la señal analítica (SA), el ángulo tilt (TDR) y el gradiente horizontal del ángulo tilt (TDR_THDR). En el segundo, se realizó un modelado gravimétrico 2D. El modelo 2D permite una clara visualización de las complejas estructuras en el margen. El análisis conjunto del modelaje 2D y las características de las curvas obtenidas desde las técnicas de resalto han permitido identificar el COB y extrapolarlo a todo el margen para su clara delimitación.
Palabras clave : Señal analítica; Tilt; Derivada del tilt; COB; Modelo gravimétrico 2D.