SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número4Frecuencia y tipo de fracturas en traumatismos maxilofaciales: Evaluación con Tomografía Multislice con reconstrucciones multiplanares y tridimensionalesEvaluación de la subestimación diagnóstica e incidencia en nódulos mamarios BI-RADS 3, 4 y 5 estudiadas mediante biopsia-core guiada por ecografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de radiología

versión On-line ISSN 1852-9992

Resumen

RODRIGUEZ DELGADO, Juan Carlos; TOLEDO MATAMOROS, Pedro; VALLE OCHOA, Carlos  y  HINOSTROZA DUENAS, Marjorie. Manejo conservador de pseudoquiste salival parotídeo postraumático: Reporte de un caso. Rev. argent. radiol. [online]. 2011, vol.75, n.4, pp.319-324. ISSN 1852-9992.

Debido a su compleja anatomía, las lesiones en la región bucal pueden llevar a múltiples complicaciones. Si bien el nervio facial y el conducto parotídeo pueden ser fácilmente heridos por golpes fuertes o traumatismos penetrantes de la mejilla, la lesión del conducto parotídeo es, en general, pasada por alto (especialmente en entornos de múltiples lesiones) y rara vez es reportada en la literatura. El tratamiento de estas lesiones genera controversias, ya que series cortas y estudios de casos anecdóticos reportan su efectividad desde diversos enfoques (el tratamiento no quirúrgico, la ligadura del conducto proximal con o sin medicamentos antisialorreicos, la reparación primaria con microcirugía, la creación de la fístula sialoplastía usando mucosa oral y la sustitución de injerto venoso). Reportamos un método conservador, ideado por los autores, con el objetivo de drenar y mantener funcional al conducto de Stenon en un paciente masculino que presentó pseudoquiste salival derecho como complicación de un desgarro de la parte distal de este conducto por un trauma maxilofacial causado por accidente automovilístico.

Palabras clave : Conducto Parotídeo; Heridas de avulsión; Pseudoquiste salival.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons