SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44El Derecho Indiano en los dictámenes en materia administrativa del procurador general de la Nación(1862-1917)Entre susurros y rumores: la fidelidad a la Monarquía y el delito de lesa majestad real en una ciudad periférica del Imperio español (Mendoza, 1782) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de historia del derecho

versão On-line ISSN 1853-1784

Resumo

MARTIRE, Eduardo. Fernando VII Y Las Indias (1814-1833) Primera Parte (1814-1820). Rev. hist. derecho [online]. 2012, n.44, pp.108-127. ISSN 1853-1784.

A su vuelta al trono y hasta su muerte, mantuvo firmemente dos objetivos fundamentales para su gobierno: afirmar su carácter de monarca absoluto a la vieja usanza y la recuperación inexcusable de las coloniales de América, ya fuera por dignos acuerdos o por la fuerza de las armas. Las realidades americanas a las que se suman las exigencias internacionales, lo lleva, ya cerrado el círculo, a cambiar su actitud negativa frente a la Constitución de Cádiz y proclamar su vigencia el 10 de marzo de 1820, revirtiendo la orientación del gobierno español y con la América española.

Palavras-chave : Fernando VII; 1814-1820; Proyecto Fernandino; Liberales y absolutistas; Peninsulares versus americanos; Constitución de Cádiz.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )