SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Estructuras biogénicas en el Cenozoico tardío de Mar del Plata (Argentina) atribuibles a grandes mamíferos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología

versão impressa ISSN 1853-6360

Resumo

SAGASTI, Guillermina  e  POIRE, Daniel Gustavo. Asociaciones icnolitológicas de la porción basal de la Formación Agrio, arroyo Loncoche, provincia de Mendoza. Rev. Asoc. Argent. Sedimentol. [online]. 1998, vol.5, n.2, pp.105-118. ISSN 1853-6360.

En la sección basal de la Formación Agrio (Cretácico inferior, Cuenca Neuquina, Argentina) se verificó la relación entre las facies, trazas fósiles y evolución del nivel del mar. Por otra parte se introdujo el concepto de asociaciones icnolitológicas, entendiéndose como tal al conjunto genética y espacialmente relacionado de trazas fósiles y facies sedimentarias. En el arroyo Loncoche, al sur de la localidad de Malargüe (provincia de Mendoza), la Formación Agrio (222 m) está compuesta por una sucesión cíclica de pelitas laminadas, margas y calizas micríticas, depositadas en un ambiente marino de rampa externa. Para el intervalo basal de la unidad (77,6 m) se definieron tres asociaciones icnolitológicas: 1- Wackestones masivos con Thalassinoides de relleno grueso, 2- Mudstones con Thalassinoides de relleno fino y 3- Wackestones entrecruzados con Palaeophycus y Teichichnus. Asimismo se observó que la presencia de cada una de ellas responde a condiciones de depositación particulares que pueden vincularse con la evolución del nivel del mar. Utilizando como herramienta las asociaciones icnolitológicas definidas, las variaciones en el apilamiento de facies y en el contenido faunístico se distinguieron cuatro intervalos dentro del tramo de secuencia analizado. El primero está compuesto por wackestones masivos con Thalassinoides de relleno grueso (asociación icnolitológica 1); el segundo por pelitas laminadas sin bioturbación; el tercero por intercalaciones de margas y mudstones con Thalassinoides de relleno fino (asociación icnolitológica 2) y el cuarto por wackestones masivos con Thalassinoides de relleno grueso, mudstones con Thalassinoides de relleno fino y wackestones entrecruzados con Palaeophycus y Teichichnus (asociaciones icnolitológicas 1; 2 y 3 respectivamente) con delgadas intercalaciones de margas. El primer intervalo constituye el cortejo transgresivo, el segundo corresponde a la zona de máxima inundación y los dos últimos conforman el cortejo de mar alto.

Palavras-chave : Depósitos carbonáticos; Rampa externa; Asociaciones icnolitológicas; Secuencias deposicionales; Cretácico inferior; Cuenca Neuquina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons