Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Avances del Cesor
versión impresa ISSN 1514-3899versión On-line ISSN 2422-6580
Resumen
CALANDRIA, María Sol y LEDESMA PRIETTO, Nadia Florencia. Abortos e Infanticidios: Tensiones y debates en la legislación penal moderna (1886-1968) . Av. Cesor [online]. 2018, vol.15, n.19, pp.101-128. ISSN 1514-3899.
En Argentina a fines del siglo XIX se produjo una importante racionalización de las prácticas punitivas que tuvo como resultado la formación del nuevo sistema penal moderno. Tres aspectos de la reproducción biológica fueron criminalizados: el aborto y el infanticidio, como delitos contra las personas, y el abandono de niños/as, como delitos contra las garantías individuales. Estas reformas demostraron una situación jurídica particular de las mujeres; el aborto e infanticidio fueron considerados delitos que atacaban los intereses del Estado y desnaturalizaban el presunto instinto maternal. Este trabajo analizará las tensiones genéricas que subyacieron en la legislación penal en torno al aborto e infanticidio, evidenciando los cambios en la relación mujeres- Estado. Se examinarán debates legislativos, proyectos y reformas al Código Penal desde su sanción nacional en 1886, hasta 1968, cuando se incorporó la violación, como causa de aborto no punible y fueron excluidos los familiares como posibles perpetradores de infanticidio.
Palabras clave : Aborto; Infanticidio; Sexualidad; Legislación penal.