Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Avances del Cesor
versión impresa ISSN 1514-3899versión On-line ISSN 2422-6580
Resumen
TCACH, César y IRIBARNE, María Clara. Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918 . Av. Cesor [online]. 2019, vol.16, n.20, pp.109-128. ISSN 1514-3899.
Este artículo ofrece una reconstrucción histórica de la relación entre nacionalismo y reformismo a partir de un doble registro: el de las concepciones presentes en el universo cultural reformista y el de las posiciones y las prácticas asumidas por el peronismo y espacios políticos nacionalistas. En función de este hilo conductor, se analizan las posiciones del nacionalismo popular, del nacionalismo católico, del peronismo histórico y de diversas expresiones de derecha como las expresadas en las revistas El Caudillo de la Tercera Posición, Leña y Marchar. Se trata de demostrar que el nacionalismo, construyó su posición anti-reformista en cuatro registros que descansaron en un sustrato común: la defensa de una tradición que exaltaba a la Iglesia y al Ejército como los fundadores de la Patria (clave tradicionalista); la contraposición entre las masas y los sectores medios que habían gestado la Reforma (clave plebeya); el anti-intelectualismo (clave xenófoba que se vinculaba a la denuncia de lo extranjero), y el imperativo de incluir a las universidades en un entramado organicista marcado por el primado de la cohesión, la “Comunidad Organizada” (clave peronista). El común denominador que asociaba estas cuatro miradas era el antiliberalismo, en el sentido político-cultural de la expresión.
Palabras clave : Reforma Universitaria; Nacionalismo; Catolicismo; Peronismo; Movimiento estudiantil.