SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1figuras de agentes psicoeducativos abordando problemas de violencias en escuelas: inter-agencias, implicación, historia e intervención estrategicaTemporalidad e identidad en jóvenes vulnerables índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Anu. investig. vol.19 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2012

 

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Investigación documental sobre escritura académica en tres universidades nacionales. Período 1990-2011

Documentary research on academic writing in three national universities. Period 1990-2011

 

Gareca, Daniel A.1; Gestal, Leandro I.2 ; Lombardo, Enrico A.3; Curone, Gladys4; Colombo, M. Elena5

1 Docente e investigador estudiante UBACyT, Facultad de Psicología, UBA. E-mail: danielgareca@hotmail.com

2 Lic. en Psicología. Docente e investigador UBACyT.

3 Idem 1.

4 Lic. en Psicología. Docente y Codirectora de Proyecto UBACyT.

5 Dra. En Psicología. Profesora Regular Titular de Psicología General, Facultad de Psicología. UBA. Directora de Proyecto UBACyT "Estudio de la habilidad argumentativa en la producción escrita académica". E-mail: maelecolombo@ibertel.com.ar

 


Abstract
We present a documental research, period 1990-2011, which wanted to know the course of research published in scientific events of three national universities: National University of La Plata, National University of Mar del Plata and University of Buenos Aires. The issue was the written production of students in higher education. We identified and classified the documentary source (N=72) according to their place of publication, publication subject area, temporal distribution, place of establishment of research projects, unit of analysis, instructional intervention, skills trying to be promoted. Encouraging results are available showing a positive trend in researches that present contextual analysis units.

Key words:
Scientific publications; Academic written production; University students

Resumen
Se presenta un trabajo de investigación documental, periodo 1990-2011, en el que se quiso conocer el decurso de investigaciones publicadas en memorias de eventos científicos y anuarios de investigación de las facultades de psicología de tres universidades nacionales: Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad de Buenos Aires. El tema explorado fue la producción escrita de estudiantes del nivel superior. Se identificó y clasificó la fuente documental (N=72) según su lugar de publicación, área temática de publicación, distribución temporal, lugar de radicación de los proyectos de investigación, unidad de análisis, intervención instruccional, habilidades que se quieren promover. Se ofrecen resultados alentadores que muestran tendencia positiva de las investigaciones con unidades de análisis contextuales.

Palabras clave:
Documentos científicos publicados; Producción escrita académica; Estudiantes universitario


 

INTRODUCCION
En el presente trabajo realizado en el marco del proyecto UBACyT, Estudio de la habilidad argumentativa en la producción discursiva escrita académica (Código SIGEVA: 20020100100239) Período: 2011-2014, interesó conocer el decurso de investigaciones publicadas en memorias de eventos científicos y anuarios de investigación de las facultades de psicología de tres universidades nacionales: Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad de Buenos Aires. El periodo relevado fue 1990-2011 y el tópico fue la producción escrita de estudiantes del nivel superior. Se focalizó la búsqueda de documentos tomando dos criterios para la elección de las fuentes documentales: a) la accesibilidad material a las fuentes documentales, y b) el hecho de que las memorias de jornadas y congresos y los anuarios de las t res universidades elegidas poseen una amplia convocatoria para la publicación de trabajos.
Se compiló un corpus de 72 documentos analizándose el contenido temático a partir de los siguientes ejes:
a. Distribución documental según lugar de publicación;
b. el área temática donde se presentó y luego fue publicado;
c. el año de publicación del documento;
d. el origen de los equipos de investigación según la radicación de los proyectos de investigación;
e. la unidad de análisis, centrada en el individuo o centrada en las interacciones en el contexto;
f. la presencia o ausencia de intervención instruccional para la promoción de habilidades como uno de los objetivos del proyecto de investigación;
g. tipo de habilidades que se quieren promover (cognitivas: sobre el objeto de la actividad, y/o metacognitivas: sobre el proceso mental) para el caso que el proyecto incluya el objetivo de intervención.

PROBLEMA
Para dar cumplimiento al primer objetivo del proyecto UBACyT citado se ha realizado una investigación documental para conocer el estado actual de la producción científica en el dominio de la escritura académica de los estudiantes universitarios.
El ámbito de investigación en lengua escrita ha alcanzado un alto grado de desarrollo aunque éste vino a continuación de la investigación en comprensión textual. Según van Dijk (1983) el estudio científico de la lectura se inició con anterioridad al de la escritura porque la tendencia en psicología y en lingüística era partir de lo observable con lo cual se postergó el estudio del significado. Las investigaciones en el ámbito inglés y francés (Flower y Hayes, 1996; Goodman, 1996; Bereiter y Scardamalia, 1987) como en el dominio hispanohablante (Alvárez, 1996; Cassany, 1996, 2000; Carlino, 2005a) han alcanzado un importante nivel de productividad teórico-empírica, permitiendo conocer las limitaciones que presentan los sujetos en sus competencia productiva de texto escrito. Esto ha permitido iniciar una revisión del modo en que se enseña y evalúa la producción de textos escritos en el aula universitaria, como también el objetivo que persiguen los docentes con esa práctica (Carlino, 2005a; Piacente & Tittarelli, 2003). Si bien se cuenta con abundante producción teórico-empírica son pocos aún los trabajos que lleven a la aplicación los conocimientos teóricamente definidos para revertir las falencias identificadas (Arrieta, Batista, Meza Cepeda & Meza Corona; 2006; Carlino, 2005a; Piacente & Tittarelli, 2003).
Asimismo, se ha observado (Carlino, 2005b, p.181) que"en los últimos treinta años los estudios han experimentado una tendencia hacia la contextualización, enfocando inicialmente los procesos cognitivos redaccionales para luego centrarse en las prácticas sociales e institucionales en donde éstos tienen lugar". Carlino (2005b) advierte que aún no se encuentra suiciente indagación empírica en las universidades argentinas. Las investigaciones a nivel internacional han tendido, entonces, a ampliar sus unidades de análisis, incluyendo las relaciones entre los estudiantes y con el docente, con lo cual la unidad se ha expandido para considerar las comunidades de práctica o de aprendizaje (Scribner & Cole, 1981), o los sistemas de actividad (Engeström, 1987, 1992, 1994, 2001).
En función de lo expresado anteriormente, surgió el siguiente interrogante que guió la búsqueda documental: ¿Cuál es la tendencia de investigación en el tema de escritura académica en el ámbito nacional? La actualización del estado del arte resultó de suma utilidad para luego abordar los siguientes objetivos del proyecto de investigación que plantean el diseño de pruebas para la evaluación de los niveles de logro de las habilidades de producción discursiva escrita académica y en particular de las competencias argumentativas. En este sentido se plantearon otros interrogantes: a) ¿Cómo ha sido la distribución documental según su lugar de publicación?; b) ¿Cuál ha sido el área temática dónde se publicó?; c) ¿Cómo se distribuyen los documentos en el período 1990- 2011?; d) ¿Cuál es el origen de los equipos de investigación según la radicación de los proyectos de investigación?; e) ¿Cómo definieron su unidad de análisis?; f)¿ Qué documentos incluyen intervención instruccional como uno de sus objetivos?; g) En el caso de intervención instruccional, ¿qué habilidades se quisieron promover?

OBJETIVOS
Los objetivos son:
1. Identificar y clasificar la fuente documental según su lugar de publicación.
2. Identificar y clasificar la fuente documental de acuerdo con el área temática de publicación.
3. Identificar y clasificar la fuente documental según su distribución temporal en el período 1990-2011.
4. Identificar y clasificar la fuente documental según el lugar de radicación de los proyectos de investigación.
5. Identificar y clasificar la fuente documental según cómo se ha establecido la unidad de análisis.
6. Identificar y clasificar la fuente documental según la inclusión o no de intervención instruccional.
7. Identificar y clasificar la fuente documental según el tipo de habilidades a promover para el caso de las investigaciones que incluyeron intervención instruccional.
8. Realizar una síntesis de la información relevada.

METODOLOGIA
Se analiza el contenido temático de un conjunto de documentos científicos (N= 72) sobre el tópico de escritura académica buscados en memorias de congresos, jornadas y anuarios, publicadas por las facultades de Psicología de Universidad de Buenos Aires, de Universidad Nacional de La Plata y de Universidad Nacional de Mar del Plata, en el período 1990-2011.
Se han considerado dos criterios para la elección de las fuentes documentales, en esta primera etapa de búsqueda: a) la accesibilidad material a las fuentes documentales, y b) el hecho de que las memorias de jornadas, congresos y anuarios de las tres universidades poseen una amplia convocatoria para la publicación de trabajos.
Para la búsqueda de los documentos se establecieron las siguientes restricciones: a) área temática de Psicología Educacional y Orientación Vocacional, Neuropsicología y Psicología Cognitiva, y Estudios Interdiscipl inarios y Nuevos Desarrollos; b) la presencia en Palabras Claves de los descriptores: escritura académica, argumentación, estudiantes universitarios, y sus familias de palabras utilizados en distintas combinaciones, pues algunos de ellos no arrojaron documentos; c) el análisis de contenido de los resúmenes de los documentos para seleccionar aquellos que se enfocaran en el problema del desempeño académico en materia de producción escrita en la universidad.

ANALISIS DE LOS RESULTADOS
De acuerdo con el análisis realizado sobre la fuente documental se pudo identificar (objetivo 1) que el 90% de los documentos proviene de Universidad de Buenos Aires, el 7% de Universidad Nacional de La Plata y el 3% de Universidad Nacional de Mar del Plata.
De acuerdo con el área temática de publicación se pudo identificar (objetivo 2) que el 86% pertenecen a Psicología Educacional y Orientación Vocacional, el 8% a Neuropsicología y Psicología Cognitiva, y el 6% a Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos.
La distribución temporal de los documentos en el período 1990-2011 mostró que (objetivo 3) la fuente documental presentó una tendencia positiva correspondiendo el 24% a documentos anteriores al año 2005 (año 2000=4%, año 2001=3%, 2002=6%, 2003=7%, 2004=4%) y el 76% corresponde a documentos publicados a partir del año 2005 (2005=17%, 2006=12%, 2007=17%, 2008=6%, 2009=7%, 2010=8%, 2011=9%).
El lugar de radicación de los proyectos de investigación arrojó la siguiente distribución (objetivo 4): universidades extranjeras 8% (Universidad Autónoma de Madrid 3% y Universidad de la República del Uruguay 5%), universidades nacionales 92% (Universidad de Buenos Aires 70%, Universidad Nacional de La Plata 6%, Universidad Nacional de Mar del Plata 1%, Universidad Nacional del Nordeste 1%, Universidad Nacional de Rosario 1%, Universidad Nacional de Río Cuarto 9%, Universidad Nacional de Tucumán 1%, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 3%).
De acuerdo a cómo fueron definidas las unidades de análisis se pudo identificar que (objetivo 5) el 29% tomaron una unidad centrada en el individuo y el 71% tomaron la unidad de análisis centrada en las interacciones en el contexto.
Se analizó la muestra documental considerando la presencia o no de objetivos de intervención instruccional (objetivo 6) teniendo el 32% presencia de intervención instruccional y el 68% restante, ausencia de intervención instruccional.
Se analizó el corpus documental que presentó objetivos de intervención instruccional (objetivo 7) siendo el 9% documentos que se proponen promover habilidades cognitivas de escritura académica y el 91% se proponen promover habilidades cognitivas y metacognitivas.
El análisis del corpus documental puso de manifiesto que:
. Las dificultades que presentan los alumnos universitarios en el dominio de la escritura se manifiestan en las siguientes áreas: competencia lingüística, cuestiones motivacionales, dominio de la temática, y obstáculos contextuales. En el léxico aparecen dificultades por la no comprensión de los significados de palabras de uso general, además del desconocimiento del vocabulario específico de la disciplina. En esta área también se presentan errores conceptuales que complejizan el problema. Aparecen dificultades en la realización de resúmenes a partir de un texto fuente, los alumnos tienen dificultad en interpretar el texto discriminando las ideas principales de las secundarias y seguir el proceso explicativo y/o argumentativo; los resúmenes se realizan con la estrategia de "cortado y pegado" pero no son síntesis.es decir que el problema se da en la jerarquización, transformación e integración de la información.
. Los problemas señalados en el párrafo anterior son comunes a la escritura y a la lectura.
. Los estudiantes parecen carecer del sentido dialógico de audiencia por lo cual no intentan adecuar sus producciones a los contextos comunicativos pertinentes.
. No aparecen diferencias significativas entre alumnos ingresantes y alumnos avanzados en la competencia escrita. La mayor exposición a los textos académicos por sí sola no produce desarrollo de capacidades de escritura. Aparecen limitaciones tanto composicionales como lectoras.

Si bien se han caracterizado los problemas en el dominio de la lecto-escritura como se ha señalado, también es importante destacar que los alumnos deberían participar de la cultura académica como una forma de vida en la que la act ividad discursiva de escr i tura, lectura y oral idad encuen-tren las prácticas académicas permanentes que las traccionen. Así, participando se puede promover este tipo de capacidades de nivel superior. Carlino (2005) señala que los estudiantes tienen pocos lectores porque no se dedican a publicar. Sólo escriben para ser evaluados. Por lo tanto se hace necesario que la universidad ofrezca lectores que devuelvan el sentido dialógico del texto. La escritura debería concebirse como un instrumento para potenciar los contenidos curriculares que las asignaturas proponen.
Algunos autores proponen que se les enseñe las técnicas específicas para el dominio de la lecto-escritura a los estudiantes que lo necesiten (Piacente y Tittarelli, 2003). Otros autores (Vazquez, Jakob, Pelizza, Rosales, 2003) evaluaron si la enseñanza de estrategias de autorregulación favorece la producción de textos académicos de mayor calidad, al identificar y comparar estrategias de producción y calidad de informes académicos antes y después de una intervención instruccional. Los resultados fueron alentadores, pues parece indicar que los estudiates universitarios se beneician del espacio destinado a la enseñanza de la producción del lenguaje escrito.
Se analizaron las actividades de escritura propuestas por docentes universitarios en el ámbito de las ciencias sociales para determinar si éstas potenciaban el aprendizaje de los contenidos y posibilitaban también la apropiación de estrategias en la producción textual (Vazquez, Jacob, Pelizza, Rosales, 2008). Se halló que no se demandaban géneros propios de cada disciplina y que además no se desarrollaban acciones para enseñar a escribir. Advirtieron que sería preciso ajustar las actividades y el tipo de intervenciones a las necesidades de los distintos alumnos para que todos puedan aprovechar los señalamientos por igual.
Entre los dispositivos específicos para la promoción de habilidades discursivas (Vedova, 2009) se proponen estrategias didácticas de respuestas escritas a preguntas sobre la bibliografía, clase a clase, sin calificación cuantitativa. También se propone la escritura y reelaboración de textos durante los cursos y no solamente en el momento de la evaluación inal (Ortega Salas, Sánchez, 2009).
Las investigaciones de corte cognitivista también destacan la importancia del papel instruccional. En 2002 se investigó cómo se puede contribuir a una mejor redacción de textos mediante la estimulación del pensamiento lateral y sus técnicas (Pano, De Raco, 2002). Mediante la técnica Palabra al Azar (un estímulo remoto que buscará asociarse en la mente con el tema a desarrollar), se pidió a los alumnos un texto escrito. Según los resultados, en todos los casos los participantes pudieron conectar la palabra designada al azar con el tema propuesto, de manera que vieron facilitada la iniciación de la producción del texto. Los autores concluyen que es necesario desarrollar acciones específicas guiadas por la psicología cognitiva para ayudar a mejorar las producciones escritas de los estudiantes.
Se han investigado (Padilla de Zerdán, 2003) las relaciones entre datos discursivos y metadiscursivos respecto de la escritura de estudiantes universitarios; las conclusiones señalan que para replantear la didáctica referida al proceso de escritura, es necesario trabajar tanto con productos escritos como con procesos discursivos en las prácticas reales, en si tuaciones significat ivas y con metas comunicat ivas concretas. Además, categorizar las dificultades permitiría tener un punto de partida para organizar la intervención didáctica adecuada, y trabajar desarrollando habilidades metacognitivas y metadiscursivas, ya que la escritura mejorará en la medida en que haya un mayor monitoreo consciente del proceso. Otros trabajos de investigación que comparten la misma línea aplicaron artefactos mediadores diseñados para promover alfabetización académica centrada en procesos metalingüísticos de lectura y escritura, en sistemas de actividad áulico-universitario (Colombo, Sulle, Pabago, Machado, 2007). Se analizaron y compararon textualizaciones producidas por alumnos en un sistema tradicional de enseñanza (sin aplicación de artefactos mediadores), y en un sistema artificial (con mediación de artefactos). El análisis de los resultados sugirió que los estudiantes del segundo sistema realizaron producciones desarrollando los temas con una mayor utilización de conceptos nucleares, tratados de manera más constructiva que reproductiva. Los estudiantes revelaron así una actitud más epistémica. Estas investigaciones consideran la intervención didáctica en la enseñanza como promotora de un proceso de aprendizaje transformador y reflexivo. La presentación contextuada de los contenidos y su abordaje a través de actividades diversas posibilitaron la explicación, reconstrucción y problematización de los mismos (Compagnucci, Iglesias, Zarratea, 2006).
Uno de los objetivos del nivel universitario debería ser la enseñanza de las prácticas de "alfabetización académica" (Colombo, et al ., 2007). De este modo se concibe a la lecto-escritura como un propósito dentro de un contexto particular. Desde esta perspectiva, el contexto no es un conjunto de estímulos que actúan sobre una persona, sino más bien una "trama de relaciones" que se entrecruzan, debido a lo cual la significación en situación se construye interactivamente. (Colombo, Curone, Pabago, Sulle, 2008).

CONCLUSIONES
En la primera década del período 1990-2011, los anuarios de investigación no disponen de evidencia investigativa relacionada con la escritura universitaria. Esta situación se revierte a comienzos del nuevo siglo. Los trabajos publicados a lo largo de los últimos diez años en las Jornadas, Congresos y Anuarios de Investigaciones de las Facultades de Psicología de UBA, UNLP y UNMD manifestaron, en concordancia con estudio de Carlino (2005), una tendencia a la evaluación de los procesos de escritura en contextos de aprendizaje determinados. A partir del año 2005, el número de investigaciones relativas al tema estudiado creció significativamente. En líneas generales, todas ellas conciben a la escritura como una instancia promotora de la reorganización conceptual siendo clave para su dominio el desarrollo de habilidades específicas. También se encuentra en ascenso el número de equipos que se proponen el diseño de dispositivos o secuencias de enseñanza para poner a prueba sus hipótesis y también con el objetivo de promover el aprendizaje participativo y situado. Las propuestas logran propiciar un trabajo cognitivo de mayor esfuerzo, en donde los alumnos suelen demostrar una habilidad superior de comprensión y producción. Asimismo, se incrementan los estudios que problematizan e impulsan el desarrollo de una toma de conciencia crítica y relexiva, implicada en cualquier proceso cognitivo. Para ello, interesó ubicar en el centro el lugar de la Universidad como responsable de fomentar el desarrollo de capacidades discursivas dentro de cada disciplina. Cabe destacar el papel de la psicología educacional como ámbito permanente de producción científica a favor del desarrollo académico de los sujetos en formación de grado
.

Referencias bibliográficas

1- Alvarez, G. (1996). Textos y discursos. Introducción a la lingüística del texto, Concepción: Universidad de Concepción.         [ Links ]

2- Arrieta, B.; Batista Ojeda, J.; Meza Cepeda, R. & Meza Corona, D. (2006). La comprensión lectora y la redacción académica como centro del currículum. (pp. 86-94). Laurus, año/vol, 12, número 021. UPEL, Caracas. Venezuela.         [ Links ]

3- Bereiter, C. y Scardamalia, M. (1987). The psychology of written composition, London: Lawrence, Erlbaum Associates.         [ Links ]

4- Carlino, P. (2005a). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: F.C.E.         [ Links ]

5- Carlino, P. (2005b). Universidad: Reseña para una línea de investigación incipiente. En Memorias de XII Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología. UBA. Tomo I, pp: 181-183.         [ Links ]

6- Cassany, D. (1996) Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito, Barcelona: Graó         [ Links ].

7- Cassany, D. (2000). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

8- Colombo, M.E.; Sulle, A.; Pabago, G.; Machado, N. (2007). Análisis de resultados de aplicación de sistema de actividad ad hoc para la promoción de habilidades metacognitivas de alfabetización académica. En Memorias de XIV Jornadas de Investigación y III Encuentro de Investigadores del Mercosur. Facultad de Psicología de UBA. Tomo I        [ Links ]

9- Colombo, M.E.; Curone, G.; Pabago, G.; Sulle, A. (2008) "Análisis de la aplicación de un sistema de actividad ad hoc para la promoción de habilidades metacognitivas de alfabetización académica", Anuario de investigaciones, Volumen XV. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Tomo I, pp.81- 88        [ Links ]

10- Compagnucci, E.R.; Iglesias, I.; Zarratea, V.G. (2006). "La intervención didáctica en la enseñanza de la psicología", Memorias de las XIII Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Tomo I.         [ Links ]

11- Engeström, Y. (1987). Learning by expanding; an activity theoretical approach to developmental research. Helsinki: Orienta-Konsultit.         [ Links ]

12- Engeström, Y. (1992). Activity theory and individual and social transformation. En Engeström, Y., Miettinen, R. & Punamäki, R., Pespectives on Activity Theory. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

13- Engeström, Y. (1994). Training for change. Geneva: ILO.         [ Links ]

14- Engeström, Y. (2001). Los estudios evolutivos del trabajo como punto de referencia de la teoría de la actividad: El caso de la práctica médica de la asistencia básica. En Chaiklin S. & Lave J. (Comps.), Estudiar las prácticas, perspectivas sobre actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu.         [ Links ]

15- Flower, L. & Hayes, J. (1996). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. En Textos en contexto I. Buenos Aires: Asociación Internacional de Lectura.         [ Links ]

16- Goodman, K. (1996). La lectura, la escritura y los textos escritos: una perspectiva transaccional sociopsicolingüística. En Textos en contexto 2. Buenos Aires: Asociación Internacional de Lectura.         [ Links ]

17- Ortega Salas, M.; Sánchez, J. (2009) "Estrategia de enseñanza para elaboración de textos", Memorias de las XVI Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Tomo I, pp.341-342.         [ Links ]

18- Padilla de Zerdán, C. (2003) Metacognición y Procesos de escritura en estudiantes universitarios. En Memorias de las X Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Tomo I: pp. 283- 285.         [ Links ]

19- Pano, C.O.; De Raco, P. (2002). "Pensamiento lateral y modelos de producción escrita", Memorias de las IX Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Tomo III.         [ Links ]

20- Piacente, T.; Tittarelli, A.M. (2003). "¿Alfabetización universitaria?", Memorias de las X Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Tomo I: pp.290-292,         [ Links ]

21- Scribner, S. & Cole, M. (1981). The Psichology of Literacy. Cambridge, MA, Cambridge University Press.         [ Links ]

22- Van Dijk, T. (1983) La ciencia del texto. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

23- Vazquez, A.; Jacob, I.; Pelizza, L.; Rosales, P. (2003). "Enseñar a escribir en la universidad. Anál isis de los cambios en las estrategias de producción de textos", Memorias de las X Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Tomo I.         [ Links ]

24- Vázquez, A.; Jacob, I.; Pelizza, L. & Rosales, P. (2008). Consignas de escritura en carreras de Ciencias Sociales: Homogeneidad y diferencia. En Memorias de XV Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Tomo I: pp. 412-414.         [ Links ]

25- Vedova, I. (2009). "Experiencia pedagógica en el primer año de la carrera de psicología", Memorias del II Congreso Internacional de Investigación, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata.         [ Links ]

Fecha de recepción: 9 de abril de 2012
Fecha de aceptación: 10 de noviembre de 2012