SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Programas de competência em informação em universidades na Argentina: os níveis de desenvolvimento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia, docencia y tecnología

versão On-line ISSN 1851-1716

Cienc. docencia tecnol.  no.44 Concepción del Uruguay jan./jun. 2012

 

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACIÓN

Componentes y dinámicas internas de un Sistema de Innovación Regional: la Región de Los Lagos (Chile)

 

Díaz L., Guillermo*; Lemarie, Rodolfo**; Vallejos R., Arturo*

Artículo derivado del proyecto de investigación: Componentes y dinámicas internas de un sistema de innovación regional: el caso del sector cárnico en la Provincia de Osorno, financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad de Los Lagos (Chile), 2009; recibido en febrero 2011; admitido en diciembre 2011.

Autores: *Centro de Estudios de Desarrollo Regional y Local (CEDER);
**Departamento de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad de Los Lagos, Osorno (Chile).

Contacto: gdiaz@ulagos.cl

 


Resumen

Los estudios de territorios reconocen ahora que la innovación y los avances tecnológicos son un importante factor de desarrollo. Por ejemplo, recurriendo a teorías de cambio tecnológico y aprendizaje colectivo, el modelo Sistemas de Innovación Regional (SIR) utiliza un enfoque sistémico sobre la innovación, subrayando la importancia de variables geográficas, institucionales, económicas y culturales. Este artículo analiza y aplica el sir a la Región de Los Lagos, en Chile, y pone especial atención a dos aspectos fundamentales: los componentes y las dinámicas internas de este modelo de innovación territorial, analizando las condiciones sobre las cuales la innovación tiene lugar y la percepción de importantes actores regionales. Al aplicar el modelo de SI R a un país en desarrollo como Chile y dar especial atención a las condiciones de innovación y la percepción de actores regionales, apunta a tratar un tema poco estudiado.

Palabras clave: Economía; Desarrollo regional; Territorio; Innovación; Conocimiento

Definition and analysis of the Regional Innovation System: an approach to the case of Region de Los Lagos (Chile)

Abstract

Territorial studies now recognize that technological innovation is an important factor in development. For example, among the theories related to technological change and collective learning, the Systems for Regional Innovation (SRI) model recommends a systemic focus on innovation, underlining the importance of geographic, institutional, economic and cultural variables. This article analyzes and applies the SRI model to Region de Los Lagos in Chile, emphasizing two fundamental aspects: the components and internal dynamics of this territorial innovation model, while analyzing the conditions where innovation takes place and the perceptions of important regional figures. By applying the SRI model to a developing country such as Chile, giving special attention to the particular innovation conditions and the perception of the different regional players, this article aims to contribute to the literature available on this subject, at present incomplete.

Keywords: Economy; Regional development Territory; Innovation; Knowledge

Componentes e dinâmicas internas de um Sistema de Inovação Regional: a Región de Los Lagos (Chile)

Resumo

Os estudos de territórios reconhecem agora que a inovação e os avanços tecnológicos são um importante fator de desenvolvimento. Por exemplo, recorrendo a teorias de mudança tecnológica e aprendizagem coletiva, o modelo Sistemas de Inovação Regional (SIR) utiliza uma abordagem sistêmica sobre a inovação, salientando a importância de variáveis geográficas, institucionais, econômicas e culturais. Este artigo analisa e aplica o SIR à Región de Los Lagos, no Chile, e presta especial atenção a dois aspectos fundamentais: os componentes e as dinâmicas internas deste modelo de inovação territorial, analisando as condições nas quais a inovação ocorre e a percepção de importantes atores regionais. Ao aplicar o modelo de SI R a um país em desenvolvimento como o Chile e dar especial atenção às condições de inovação e a percepção de atores regionais, visa tratar um assunto pouco estudado.

Palavras chave: Economia; Desenvolvimento regional; Território; Inovação; Conhecimento


 

I. Introducción

Durante las últimas dos décadas, se ha abordado el desarrollo territorial incorporando como factor determinante los procesos de innovación. Varias líneas disciplinarias como la economía, la gestión empresarial, la sociología o la geografía sostienen que "un esfuerzo de innovación sostenido resulta hoy un factor clave para mejorar la competitividad de las empresas y favorecer un desarrollo en los territorios" (Méndez, 2002:64). Es así como encontramos distintos modelos de innovación territorial, que abordan el desarrollo de regiones o zonas geográficas desde varios estados, pasando de visiones con un fuerte énfasis productivo y empresarial, a través de un adecuado funcionamiento de los actores que participan en un espacio de libre mercado (y esperan de esta forma su autorregulación), hasta una visión mucho más interdisciplinaria, que incorpora factores económicos, políticos, sociales e institucionales, logrando de esta manera un análisis más integral de la realidad regional (Rozga, 2003).
Específicamente, en Chile existe una incompleta visión del desarrollo regional desde esta perspectiva integral. Si bien se implementan políticas sectoriales dirigidas a mejorar los niveles de competitividad de la economía nacional, éstas en más de alguna ocasión no contemplan en su ejecución variables territoriales, capaces de lograr una visión más sistémica y transversal del desarrollo territorial. Además, se carece de estudios e investigaciones detalladas sobre el comportamiento de los diferentes componentes y dinámicas que constituyen un Sistema de Innovación Regional (SIR).
El objetivo de este artículo es describir y analizar el comportamiento de los componentes y dinámicas internas que constituyen un sistema de innovación regional en la Región de Los Lagos, en Chile. Para ello, se han utilizado distintas fuentes primarias y secundarias, que han permitido obtener una visión sobre la innovación regional en el territorio de estudio. Además, se realizó una entrevista en profundidad a 25 expertos que desarrollan funciones directivas en instituciones públicas y privadas vinculadas con el desarrollo productivo/tecnológico de la región en estudio. En dicho instrumento, se abordó el análisis de variables tales como: origen de la innovación, relaciones institucionales para el desarrollo de innovaciones, formas de interacción y cooperación, escala territorial de la cooperación, uso de instrumentos públicos, distribución geográfica de relaciones y mercados y producción de conocimiento, entre otros. Finalmente, se expresan conclusiones generales que pretenden ser un aporte para futuras investigaciones.

II. Sistema de Innovación Regional (SIR): orígenes y conceptos

Los modelos de innovación territorial han sido, durante el siglo pasado, una forma de investigar y analizar el desarrollo económico y social a nivel local y regional; así encontramos conceptos tales como distritos industriales, entornos innovadores, clusters, sistemas locales de producción, regiones en aprendizaje y sistemas de innovación regional (Moulaert, 2003). En esta oportunidad, nos centraremos en este último modelo de innovación territorial, debido a la importancia que tiene para el caso chileno en el marco de sus nuevas políticas públicas relacionadas con la definición de una estrategia nacional de innovación para la competitividad de largo plazo.
Para aclarar el significado de este modelo de innovación territorial, definiremos un SIR como un

"conjunto de redes de agentes públicos, privados y educacionales que interactúan en un territorio especifico, aprovechando una infraestructura particular para los propósitos de adaptar, generar y/o difundir innovaciones tecnológicas. Un SIR es un enlace geográfico en el que se concentran diferentes actores. Estos cooperan permanentemente entre sí y su interacción es esencial para desarrollar sus actividades de innovación" (Carlsson y Stankiewicz, 1991: 98).

Desde la década de los noventa, el análisis de este modelo de innovación territorial ha sido utilizado para lograr una mejor explicación sobre los procesos de innovación y la cooperación entre industrias y empresas a nivel regional (Doloreux, 2004). Estos argumentos se sustentan, además, en presunciones que afirman que la "innovación es un proceso interactivo-territorial, estimulado e influenciado por muchos actores (públicos y privados) y fuentes de información, localizados dentro como fuera de las empresas y del territorio más próximo" (Asheim y Cooke, 1999:155). Esta visión interactiva también enfatiza la importancia de la proximidad geográfica como catalizador para el intercambio y desarrollo de conocimiento, aspectos claves para la producción de innovación y el crecimiento regional (Cooke, 2003). Además, la proximidad facilita las relaciones face to face que permiten una conducción más efectiva de un proceso de aprendizaje. La información con un alto componente innovador es adquirida a través de procesos interactivos, con el fin de superar obstáculos o impasses que puedan surgir por el distanciamiento físico de los componentes de un SIR. Así también los clusters de empresas de alguna región son a menudo parte de una cultura regional común. Debido a los altos niveles de confianza y entendimiento necesario para comunicar algún tipo de conocimiento tácito, la carencia de una cultura regional común puede impedir las relaciones entre los actores de ese territorio (Lundvall, 1992).

II.1. Componentes y dinámicas internas en un SIR
Para una mayor claridad sobre la composición de un SIR, éste puede ser analizado a través de tres componentes:
a. Las empresas, relaciones interempresariales y estructuras del mercado: Los principales aspectos del sistema de innovación empresarial son el porcentaje de empresas innovadoras que hay en el sistema productivo, su esfuerzo en I+D, su cultura innovadora o emprendedora y su especialización sectorial, especialmente respecto de los sectores de alta tecnología. Otro aspecto del sistema empresarial es su influencia sobre las estrategias de innovación. Por ejemplo, las empresas resultan ser más innovadoras si están bajo la presión de la competencia (Heijs, 2000); las empresas que compiten en los mercados mundiales con rivales poderosos están obligadas a mejorar de forma continua sus productos o procesos de producción. Por último, este componente otorga un rol relevante a los clientes y proveedores. Clientes locales sofisticados y exigentes con necesidades que se anticipan a las de otras regiones promueven que las empresas busquen soluciones basadas en la innovación, creando así ventajas comparativas para el futuro.

b. Infraestructura de soporte a la innovación: Por este concepto se entiende el conjunto de entidades de diversa titularidad que facilitan la actividad innovadora de las empresas, proporcionando medios materiales y humanos para su I+D, tanto propios como terceros, expertos en tecnología, soluciones a problemas técnicos, de gestión y de información. Este tipo de infraestructura puede ser privada y pública (Buesa, 2003). La primera puede incluir todo tipo de servicios tecnológicos: centros de formación, parques tecnológicos, servicios de información y consulta y centros de innovación. La segunda incluye organismos públicos de investigación, la I+D en universidades y centros de transferencia tecnológica. Una infraestructura de soporte a la innovación también resulta un factor clave para poder atraer inversiones en I+D de otros países.
c. Actuaciones públicas en relación con la innovación y el desarrollo tecnológico. La influencia más directa de la administración pública sobre el sistema de innovación se deriva de la política tecnológica. El sector público como agente financiero y propietario de una parte del sistema científico ejerce su influencia sobre la dirección y amplitud de las actividades de innovación. La presencia de instituciones que apoyan las actividades resulta ser una condición elemental para asegurar la aceleración de la transferencia tecnológica y la interacción entre los distintos agentes del sistema (Leydesdorff, 2006), sobre todo en aquellas regiones más periféricas y con ciertos retardos para abordar procesos de innovación. Por lo tanto, no todas las regiones tienen las condiciones para desarrollar un SIR, y si lo tienen, cada una tiene su propia particularidad, dependiendo en este caso de las realidades territoriales y las orientaciones políticas que impulsan las instituciones públicas en el territorio (Cooke, 2000).

Un SIR, además de sus componentes, también cuenta con dinámicasinternas que hacen posible este modelo de innovación territorial (Doloreux, 2002), destacándose las siguientes:
a. Aprendizaje interactivo: Este concepto es definido como los procesos que generan aprendizaje entre actores que participan en actividades innovadoras. Esto también se traduce en un proceso interactivo en la generación de conocimiento, compartido por diferentes actores (empresas, universidades, centros tecnológicos, etc.) y estructurado bajo ciertas rutinas institucionales, hábitos y consensos sociales (Morgan, 1997). En el caso de las empresas, la innovación se presenta a través de una activa participación en redes innovadoras con otras unidades productivas y organizaciones (Anderson, 2002). El aprendizaje interactivo puede ocurrir de diversas formas dependiendo del contexto y los procesos involucrados, tanto de forma horizontal como vertical. Algunos autores (Gelsing, 1992) distinguen dos formas de vínculos industriales que ocurren de forma horizontal. Primero, las relaciones comerciales, que son el resultado de vínculos entre clientes y productores, y segundo, las relaciones de conocimiento, entendidas como los flujos de knowhow, información e intercambios que son favorables para la innovación. Ambas relaciones (comercial y de conocimiento), desarrolladas a nivel regional, constituyen un componente importante de un SIR, aumentando el aprendizaje interactivo y el conocimiento compartido por empresas e instituciones. Respecto de las relaciones verticales, éstas se desarrollan entre diferentes actores -públicos, empresariales y científicos/tecnológicos-, a diferentes escalas territoriales: locales, regionales, nacionales e internacionales.
b. Producción de conocimiento: Mientras que el aprendizaje es generalmente un proceso organizado, el conocimiento es desarrollado y compartido en un entorno menos estructurado. El conocimiento compartido es un aspecto importante en un SIR, porque fomenta las capacidades de aprendizaje interactivo y, en palabras de Tödtling (2005: 1208): "esto requiere un alto grado de confianza entre actores, compartiendo una cultura e institucionalidad común, y prácticas asociativas". El conocimiento es socialmente creado, surgiendo de forma tácita y codificada. El conocimiento tácito es personal (face to face) y en un contexto determinado, mientras que el conocimiento codificado está más desarrollado en rutinas y procedimientos dentro de empresas individuales, de un grupo de empresas o en todo el entorno productivo de un determinado territorio (Asheim, 2000).
c. Incorporación social (embeddedness)1: Esta noción considera el rol de las relaciones personales en un proceso de cohesión social, el cual no puede ser entendido sin tomar en consideración el contexto cultural e institucional del territorio. La incorporación social surge en regiones que han tenido una importante concentración de empresas e instituciones con un alto grado de valores que comparten socialmente y varios recursos que puedan ser usados para generar nuevos procesos innovadores, a través de procesos de cooperación y generación de confianzas entre los actores. Dentro de un SI R, las incorporaciones sociales están vinculadas con las relaciones entre procesos de aprendizaje interactivo y la clase de conocimiento que se intercambia entre las empresas y otras instituciones. Cuando en un territorio se decide definir un sistema de innovación regional, se debe considerar dentro de las estrategias la forma de lograr estos tipos de incorporaciones entre el conocimiento generado y el desarrollo de sus empresas e instituciones.
d.Proximidad: El rol e importancia de la proximidad tiene distintas implicancias para un SIR (Boschma, 2005). Primero, está relacionada con los beneficios generados por las fuerzas de aglomeración espacial. Las economías de aglomeración proveen de empresas que están involucradas en un aprendizaje interactivo con una masa crítica de inputs y outputs, que son aprovechados para su uso y posibles interacciones entre ellas. Las fuerzas de aglomeración también proporcionan una estructura general, que determina el comportamiento de las empresas e instituciones respecto de prácticas entre proveedores y clientes locales, como compartir infraestructuras y otras externalidades. De esta manera, la proximidad aumenta la rapidez de comunicación entre empresas y reduce sus costos. Segundo, la innovación territorial también depende del tipo de relaciones que existen entre las diferentes instituciones u organismos responsables de impulsar innovaciones a nivel regional, la denominada proximidad organizacional (Nooteboom, 2000), que dependerá de la capacidad de las instituciones para difundir y absorber ciencia y tecnología, tanto dentro como fuera de las respectivas organizaciones (Cooke y Morgan, 1998). Y, por último, el rol de la variable geográfica, que también es relevante en los procesos de proximidad que facilitan el desarrollo de procesos innovadores. La proximidad geográfica demuestra que las interacciones y la transferencia de conocimiento entre agentes se facilitan al concentrarse en un espacio determinado (Howells, 2002). Además, ocurre que dichas zonas son receptoras de recursos públicos y privados para el desarrollo de políticas y programas orientados a in
novaciones en el territorio, lo que permite un orden en la distribución y asignación de los recursos en una zona específica. Por lo tanto, la proximidad en un SIR no sólo es importante por una dimensión geográfica sino también por el grado en el cual las realidades económicas, organizacionales, relacionales y sociales son compartidas y comprendidas por los actores que participan en procesos de innovación territorial.

III. Sistema de Innovación en la Región (SIR) de Los Lagos (Chile)

A continuación, se aborda la descripción y análisis de los componentes y dinámicas internas de un SIR, en la Región de Los Lagos. Para ello, se ha recurrido a la recopilación de información secundaria proveniente de bases de datos, informes oficiales, memorias institucionales, anuarios y documentos oficiales, entre otras fuentes. Además, se realizaron 25 entrevistas a actores públicos, privados y tecnológicos, presentes al momento de analizar los componentes y dinámicas de este modelo de innovación territorial. Respecto de los actores privados, los mismos representan a las principales actividades económicas en esa región, a través de gremios, asociaciones empresariales y colegios profesionales, entre las más destacadas. En relación a los actores del sector tecnológico, éstos representan a centros tecnológicos y universidades ubicados en la región. Por último, los representantes del sector público pertenecen a instituciones del estado encargadas de implementar políticas públicas vinculadas al fomento de innovaciones y el desarrollo científico y tecnológico.

III.1 Antecedentes de contexto
La Región de Los Lagos se localiza aproximadamente entre el 39º30' y 43º40' de latitud sur, abarcando territorio continental e insular (Isla Grande de Chiloé y archipiélagos de islas interiores), en Chile. Su organización administrativa comprende cinco provincias (Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena) y 42 comunas, con Puerto Montt como capital regional, que se encuentra a una distancia de 1.026 km al sur de Santiago, equivalente a 13 horas de viaje -vía terrestre-, y una hora treinta minutos por avión. La base de la economía en la región estudiada es la actividad acuícola y agropecuaria; también ocupan un
lugar preponderante la actividad silvícola y el turismo, que se desarrollan indistintamente en diversos puntos del territorio regional, determinando perfiles productivos muy diferentes entre sus provincias.
La economía de la región tuvo un buen desempeño general. Por ejemplo, en el período 1999-2009, su participación en la economía nacional creció del 4,4% al 4,9%; a diferencia de la mayoría de las regiones del país, no presentó tasas de crecimiento negativas durante ese período, y cuando en 1999 el producto nacional de Chile decreció en 0,4%, el PIB regional creció en 0,3%. En el 2003 y el 2005, el crecimiento del PIB regional fue de 5,4% y 2,2%, respectivamente, mientras que el país tuvo una evolución económica de 4,2% y 3,4% para los mismos años (Cuadro 1).

Cuadro N° 1. Principales indicadores económicos, Región de Los Lagos (1999-2009)

III.2. Componentes de un SIR en la Región de Los Lagos

Con el fin de desarrollar de forma coherente el análisis de la Región de Los Lagos, se han abordado los tres elementos que constituyen los componentes de un Sistema de Innovación Regional: empresas, relaciones interempresariales y estructuras de mercado, infraestructura de soporte a la innovación y actuaciones públicas en relación con la innovación y el desarrollo tecnológico.

III.2.1. Las empresas, relaciones interempresariales y estructuras de mercado

Durante la última década, la Región de Los Lagos ha logrado una participación considerable en la distribución del PIB nacional. Si bien su indicador durante los años en estudio es bajo (en promedio representa al 4,3% a nivel nacional), se ubica en el quinto lugar del total de las regiones, por debajo de aquellos territorios con mayor dinamismo productivo, que son las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Bío Bío y Metropolitana. Respecto de la participación de los sectores productivos en el PIB regional, los principales agentes que aportan al crecimiento del territorio se encuentran en las áreas: servicios personales, industria manufacturera, transporte y comunicaciones y pesca, orientados hacia mercados externos (Cuadro 2).

Cuadro N° 2. Estructura del valor agregado sectorial regional, Región de Los Lagos. Porcentaje sobre valores a precios constantes (1996-2006)

La Región se caracteriza por concentrar sus empresas en el sector terciario, sector al que pertenecen 66 de cada 100 empresas en la economía regional; incluso, en el período estudiado, la cantidad de empresas ha aumentado en un 26,3%. Por otro lado, el sector secundario es el menos desarrollado en la región, con un aporte de sólo el 9% del total de empresas en el año 2006.
Respecto de la concentración de trabajadores por rama de actividad económica, la Región concentra su mercado laboral en el área silvoagropecuaria, servicios comunales sociales privados e industria manufacturera, equivalente al 69% del total regional. Respecto a la importancia del mercado laboral regional a nivel nacional, destacan nuevamente el primer sector mencionado, que aporta el 14,4% de los ocupados en el total del país; es, además, la primera región en concentrar la mayor cantidad de trabajadores de este sector a nivel nacional.
Al aplicar a los datos anteriores algunos indicadores sobre actividades económicas territoriales, surgen datos interesantes. En esta ocasión se ha utilizado el Cociente de localización, que representa un modelo sencillo de estimación que compara la cantidad de recursos del PIB de que dispone una actividad en una región dada, respecto de un conjunto de referencias, o sea, generalmente, al PIB de la actividad en todo el sistema estudiado (Carrera; 1988), en este caso en comparación con el nivel nacional. Es importante señalar que los casos cuyo cociente de localización es igual a 1 han de considerarse con una situación idéntica al promedio nacional, mientras que aquéllos con un cociente superior a 1 son los que ostentan una concentración superior a la media nacional, siendo tanto mayor su especialización cuanto más elevados sea el valor resultante. En el caso de la Región de Los Lagos, se puede afirmar que la rama de Agricultura, Ganadería y Silvicultura es la que obtiene el mayor cociente con un valor que alcanza a los 2.25; es decir, 1.25 puntos más que el promedio nacional en el 2006. Respecto de la Industria Manufacturera, si bien obtiene un cociente menor que la rama anterior, también sobrepasa el promedio nacional con un 1.14 al 2006 (Cuadro 3).

Cuadro N° 3: Cociente de localización por regiones en Chile (2008)

El resto de las ramas productivas obtienen una concentración menor que el promedio, es decir, logran un cociente menor que 1. Estos datos demuestran que las dos primeras ramas analizadas concentran un mayor grado de especialización, lo que permite deducir que la región podría aprovecharlas como potenciales anclas de desarrollo para futuros procesos innovadores y desarrollo científico/tecnológico.
En relación con el porcentaje de empresas innovadoras en la región, la Encuesta de Innovación y de Gasto y Personal en Innovación e Investigación + Desarrollo (I+D) (2008), realizada por el Ministerio de Economía, arrojó que en la Región de Los Lagos sólo el 10,7% de las empresas encuestadas han realizado algún tipo de innovación: gestión, marketing, proceso o producto. En cuanto al tipo de innovación, se destaca la de procesos, que ha sido realizada por el 14,8% de las empresas. Sin embargo, en comparación con el nivel nacional, es una de las regiones que menos implementa ese tipo de innovación (Cuadro 4).

Cuadro N° 4: Innovación por Regiones (% de empresas de empresas que innova, según región y tipo de innovación)

Se pone en evidencia, a través de esta encuesta, que la Región de Los Lagos aún no cuenta con un porcentaje aceptable de empresas que desarrollen innovaciones, siendo una de las que tienen menor porcentaje de empresas con esa característica. Sí se destaca la innovación en productos, donde la región se encuentra entre la seis que más innovan.

III.2.2. Infraestructura de soporte a la Innovación
Dentro de este componente, hay que destacar la red de institutos y centros científico-tecnológicos, dependientes en su gran mayoría de universidades públicas. Actualmente, la región en estudio cuenta con 6 universidades, 4 de origen privado y 2 públicas, y son estas últimas quienes cuentan con un mayor soporte institucional para desarrollar actividades científico-tecnológicas, a través de la constitución de institutos y centros dedicados a la generación y difusión de conocimiento y desarrollo de innovaciones. Además de los centros e institutos vinculados a las universidades, en la actualidad, la Región de Los Lagos cuenta con 9 centros científicos-tecnológicos (Cuadro 5), orientados hacia los sectores productivos más importantes del territorio (Pesca y acuicultura, y agropecuario), entre ellos el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).

Cuadro Nº 5: Distribución de centros tecnológicos o institutos por sector en la Región de Los Lagos

Lo anterior refleja la existencia de infraestructura de soporte a la innovación, y gran parte de ella (6 centros tecnológicos/institutos), en relación con las características productivas de la región. Sin embargo, al consultar a los actores territoriales sobre la importancia de dichas "infraestructuras", surgen divergencias sobre su uso y utilidad. Los actores regionales (principalmente representantes del sector privado), expresan no conocer las distintas líneas de investigación y conocimiento desarrollados por el sector tecnológico, a través de su infraestructura disponible. También expresan que existe una baja conexión con centros tecnológicos y universidades y que en este tipo de relación sólo se toma en cuenta el interés de los investigadores, pero no los requerimientos y opiniones del sector productivo. Por último, enfatizan que debe haber una mayor vinculación con las universidades, las que también deberían poner a disposición su infraestructura científica hacia las potenciales líneas de producción que pretende impulsar el sector productivo.
Por lo anterior, se puede expresar que la región en estudio cuenta con una infraestructura adecuada para afrontar actividades científicas y tecnológicas. No obstante, se detecta una falta de relación entre el uso de dicha infraestructura y los requerimientos tecnológicos provenientes del sector privado.

III.2.3. Actuaciones públicas en relación con la innovación y el desarrollo tecnológico.
Desde una perspectiva pública, en Chile, la totalidad de las instituciones que sustentan la infraestructura tecnológica provienen del Estado. Al estar insertos en un país con un estado unitario, existen algunas instituciones públicas de nivel nacional que realizan sus diversas acciones e intervenciones territoriales a través de instrumentos comunes para todas las regiones, sin que haya líneas de acción particulares para regiones o territorios específicos.

A nivel nacional, existen fondos concursables que fomentan el desarrollo de innovaciones y desarrollo científico-tecnológico, destacándose el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), que fue creado en 1981, inaugurando la modalidad de fondos concursables introducida por el estado chileno como criterio para la asignaciónde recursos en las áreas de Educación Superior,y desarrollo científico y tecnológico. Su misión es estimular y promover el desarrollo de investigación científica y tecnológica básica en el país. Para ello, incentiva la iniciativa individual y de grupos de investigadores financiando proyectos de investigación de excelencia. Otro instrumento es el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), cuyo propósito es fortalecer y aprovechar las capacidades científicas y tecnológicas de las universidades, centros tecnológicos y otros institutos, para incrementar la competitividad de las empresas. Un tercer instrumento es el Fondo de Innovación Agraria (FIA), dependiente del Ministerio de Agricultura, que centra su quehacer en promover la cultura y los procesos de innovación. Para ello apoya iniciativas, genera estrategias, transfiere información y resultados de proyectos y programas innovadores relacionados con el sector agropecuario. Por último, existe un fondo denominado INNO VA CHILE, que promueve las acciones que debe desarrollar la Corporación de Fomento de la Producción -CORFO2- en materia de innovación y transferencia tecnológica. Asimismo, coordina las actividades que deben llevarse a cabo en estos ámbitos por las distintas unidades de la institución. INNOVA CHILE tiene como objetivos promover los valores del emprendimiento y la innovación, apoyar el desarrollo de negocios que generen un alto impacto económico y social, así como facilitar el acceso a herramientas para que en Chile se conozcan y adopten buenas prácticas de innovación en empresas y organizaciones.
Respecto del comportamiento de los fondos públicos concursables antes mencionados, la participación de la Región de Los Lagos no es tan positiva. En términos generales, es la octava a nivel nacional en la adjudicación de proyectos, de un total de quince regiones (ver Cuadro 6).

Cuadro N°6: Número de proyectos Fondecyt, Fondef, Innova y FIA desarrollados en las distintas regiones del país

No obstante lo anterior, en el 2007, la Región de Los Lagos fue la quinta región a nivel nacional en la adjudicación de proyectos FONDEF, lo que demuestra su alto nivel de competitividad en la adjudicación de proyectos científico-tecnológicos. Sin embargo, se expresa por parte de los actores regionales que esta transferencia de conocimiento al sector privado se realiza de forma aislada y marginal.
Los datos expuestos reflejan la baja y precaria adjudicación de proyectos de investigación relacionados con la ciencia, tecnología e innovación, en el acumulado durante el período 1998-2008 en la región en estudio. Incluso, a pesar de contar con un importante desarrollo productivo en el sector agropecuario, la captación de proyectos del FIA es baja en relación con otras regiones, con igual o inferior desarrollo de dicha actividad económica (Cuadro 7).

Cuadro N°7: Financiamiento adjudicado por Fondecyt, Fondef, Innova y FIA a las distintas regiones del país (millones de $ chilenos, moneda de septiembre de 2008)

En lo que respecta a la asignación de recursos, la Región de Los Lagos muestra la cuarta ubicación a nivel nacional, luego de las tres regiones metropolitanas de Chile. Es importante destacar que esta ubicación se debe, principalmente, a la importante asignación de recursos del FONDEF, donde históricamente la región en estudio ha logrado una importante adjudicación de proyectos y recursos.
En relación al desarrollo de políticas regionales, de acuerdo a la Ley Nº 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, se delegan a las regiones diversas funciones generales, destacando, entre otras: "...elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de la región, así como su proyecto de presupuesto, los que deberá ajustarse a la política nacional de desarrollo y al presupuesto de la Nación"3. De este párrafo se puede extraer que el Gobierno Regional de Los Lagos cuenta con las potestades legales para formalizar legal y presupuestaria su desarrollo regional; existe cierta facilidad burocrática para lograr algunos niveles de autonomía para la creación de los instrumentos legales y financieros necesarios para un crecimiento económico y social de la región. La ley es aún más explícita, otorgando al Gobierno Regional funciones específicas en materia de fomento de las actividades productivas, por ejemplo: "Promover la investigación científica y tecnológica y preocuparse por el desarrollo de la educación superior y técnica en la región"4. En el caso en estudio, el Gobierno Regional, facultado por la Ley, ha redactado su Estrategia de Desarrollo Regional 2009-2020, donde define como uno de los pilares del desarrollo regional a la Ciencia y Tecnología -lo que es útil para los diversos sectores productivos del territorio- con el objetivo final de lograr una producción tecnificada. Este objetivo incorpora componentes tales como Investigación y Desarrollo e Innovación y Transferencia, que deberán estar insertos en las diversas estrategias y acciones ejecutadas para lograr niveles de competitividad aceptables en Ciencia y Tecnología. A continuación, se definen algunos ejes estratégicos: Fomento Estatal, Educación, Articulación Pública/Privada y universidades, y finalmente, para cada uno de ellos se definen una serie de actividades y acciones que provocarían una mejora del sistema científico-tecnológico regional, orientado hacia una mayor productividad, tecnificación y competitividad de la región.


Figura Nº 1. Bases y estrategias de la política de ciencia y tecnología. Región de Los Lagos. 2009-2020

Por lo tanto, la Región de Los Lagos cuenta con una institucionalidad básica y programática para enfrentar procesos científico-tecnológicos, elementos básicos para la generación de un sistema de innovación regional.
Sin embargo, en relación a las actuaciones públicas vinculadas con la innovación y el desarrollo tecnológico, existe un vacío que -si bien ha disminuido en los últimos años-, sigue siendo un obstáculo para la generación de sistemas innovadores. Nos estamos refiriendo a la falta de flexibilidad y amplitud de instrumentos públicos (financieros y legales) que puedan convertirse en un acicate más para el desencadenamiento de acciones innovadoras. Así lo afirman los actores regionales entrevistados, que expresan la ausencia de políticas y estrategias regionales para el desarrollo productivo y tecnológico del territorio. Además, expresan que la importancia de los instrumentos públicos para el desarrollo de innovaciones no ha sido la esperada, principalmente por la escasa relación entre los proyectos financiados y las demandas tecnológicas del sector privado. Por otro lado, representantes de centros y consorcios tecnológicos sostienen que hay una ausencia de una planificación de largo plazo, optándose, por el contrario, por acciones inmediatas y de corto plazo, y además dudan de sus impactos en el sistema productivo regional. Por último, respecto de los efectos que ha tenido la ejecución de instrumentos públicos en el desarrollo de innovaciones y transformaciones productivas, las opiniones de los expertos y representantes de los sectores es concluyente. Se expresa que los fondos públicos, sobretodo FONDECYT y FIA, no se relacionan con los requerimientos de los sectores productivos más relevantes para la economía regional.

Lo anterior refleja que, a nivel nacional, el estado chileno cuenta con diversos fondos que tienden a estimular el desarrollo de innovaciones; sin embargo, la asignación de proyectos y recursos sigue siendo aún poco equitativa para todas las regiones del país, generando mayores desigualdades territoriales.

III.2.4. Dinámicas internas
Las dinámicas internas de un sistema de innovación regional se han detectado -en esta oportunidad- a través del desarrollo y análisis de veinticinco entrevistas en profundidad, realizadas a representantes de distintas entidades productivas, públicas y tecnológicas, vinculados a los sectores agropecuario, acuícola y forestal en la región de estudio, además de directivos de instituciones públicas y tecnológicas a nivel regional.

III.2.4.1. Aprendizaje interactivo
Esta dinámica es una de las más centrales en el funcionamiento de este modelo de innovación territorial, ya que la generación de conocimiento compartido por diferentes actores (empresas, universidades, centros tecnológicos, etc.) y estructurado bajo ciertas rutinas institucionales, hábitos y consensos sociales, facilita el desarrollo de innovaciones. En el caso de la Región de Los Lagos, representantes de todos los sectores (productivo, público y tecnológico) manifiestan que este tipo de aprendizaje no se realiza con frecuencia. El intercambio de conocimiento, a través de rutinas institucionales, hábitos y experiencias exitosas entre empresas, se da ocasionalmente en el territorio.
Respecto a las relaciones comerciales, en la Región de Los Lagos, todos los sectores involucrados en un SIR califican como muy bajo o -incluso- inexistentes a los contactos e interacciones dentro del sector empresarial y con otros sectores. En lo que hace al sector privado, el bajo desarrollo de contactos entre empresas es una constante en las respuestas otorgadas por sus representantes que han participado en esta investigación. Se detecta una falta de asociacionismo entre las empresas para compartir e interactuar en ciertos procesos y acciones vinculadas al desarrollo de innovaciones. Por otro lado, el sector privado no conoce las distintas líneas de investigación y conocimiento desarrollados por el sector tecnológico. Esto se reafirma con las expresiones vertidas por diversos actores regionales, quienes reconocen la distancia y el bajo intercambio que existe entre el sector privado y el sector tecnológico, en acceder a información privilegiada sobre las áreas de conocimiento posibles de utilizar por ambos sectores y, de esta manera, desarrollar aprendizaje interactivo. También expresan que existe una baja conexión con centros tecnológicos y universidades; en este tipo de relación sólo se toma en cuenta el interés de los investigadores y no los requerimientos y opiniones del sector productivo. Se enfatiza que debe haber una mayor vinculación y procesos de aprendizaje con las universidades; éstas últimas también deberían focalizar algunas investigaciones hacia las potenciales líneas de producción que pretende desarrollar el sector privado. Del mismo modo, se resalta que la colaboración y cooperación entre las empresas es mucho mejor entre ellas que con las universidades, ya que es muy difícil conjugar los intereses de ambos sectores. Por último, representantes del sector privado (empresas) señalan que tienen mayores interacciones para el intercambio de aprendizajes, conocimiento e innovaciones con los proveedores y los clientes, y, por el contrario, un bajo nivel de interacción con centros tecnológicos y universidades.

Por su parte, el sector público tiene una mayor relación con universidades en el momento de generar intercambio para el desarrollo de innovaciones, y en una menor medida con las empresas, debido a que las instituciones públicas utilizan las universidades como fuentes de producción de conocimiento -científico y tecnológico-, para ser transmitido al sector empresarial a través de políticas y programas públicos. Por último, el sector tecnológico -a través de sus representantes- expresa que sus mayores interacciones para captar nuevas prácticas para el desarrollo de innovaciones tecnológicas las encuentran en otros centros tecnológicos, universidades y servicios especializados (Cuadro 8).

Cuadro N°8: Principales formas de interacción (horizontal) utilizadas para la implementación de innovaciones.

En cuanto a los estudios realizados en otros territorios y regiones por investigadores que han utilizado como variable de análisis las dinámicas internas (Doloreux, 2002), la región en estudio no ha desarrollado con profundidad un ambiente de aprendizaje interactivo, aspecto central en el desarrollo de un sistema de innovación regional. De acuerdo a la información analizada en esta investigación, la región no lleva a cabo procesos de formación permanente entre los actores involucrados en un SIR, y tampoco cuenta con rutinas sociales e institucionales que estimulen este tipo de procesos. El desarrollo de aprendizaje interactivo en la región podría generar una reducción de costos en la obtención y distribución de conocimiento y tecnología dentro del sector productivo y sería, además, de gran utilidad para reducir la incertidumbre que genera cualquier innovación tecnológica.

III.2.4.2. Producción de conocimiento e innovación
Un elemento importante en los procesos de innovación, y más aún cuando se incorpora en el análisis el factor territorial, es conocer los orígenes de la innovación y/o del conocimiento, con el fin de valorar las posibles estrategias y acciones entre diferentes actores que facilitan la transferencia de tecnología e innovaciones.

En el caso específico del sector empresarial, el origen de las innovaciones -que provocan transformaciones en los procesos productivos-, proviene principalmente de las distintas unidades administrativas de las empresas. De forma destacada, las unidades gerenciales de las empresas surgen como las principales fuentes donde se originan las ideas que se traducirán en innovaciones y conocimiento dentro de la organización. Del mismo modo, aparecen otras unidades que desarrollan este tipo de acciones, tales como el Departamento de Calidad y de I+D de las empresas. También, los trabajadores y operarios de las empresas surgen -con una muy baja participación- como agentes innovadores. Una de las herramientas más utilizadas en la empresa para la generación de innovaciones es a través del desarrollo de estudios de mercados realizados o contratados. Dichas innovaciones muchas veces están muy vinculadas no sólo a lograr los objetivos propuestos por la empresa, sino también a poder cumplir y adaptar sus procesos productivos a las nuevas normativas impuestas tanto por el mercado como por la institucionalidad pública. Además, el sector privado aprovecha la participación en giras tecnológicas y ferias profesionales y científicas para conocer y replicar nuevas innovaciones para sus procesos productivos (ver Cuadro 9).

Cuadro N° 9: Principales orígenes de los procesos de innovación

Con respecto a los sectores público y tecnológico, sus representantes expresan que las ferias, giras tecnológicas y proyectos de investigación son las fuentes más importantes que generan posteriores procesos de innovación en dichas instituciones. Por último, tal como se expresa en el Cuadro 9, los tres sectores han experimentado conocimiento tanto codificado como tácito; sin embargo, éste último tiene una mayor frecuencia, lo que puede traducirse en una transmisión de conocimiento más simple y directa. Recordemos que el conocimiento tácito es personal y en un contexto determinado; además, se transmite y se adopta a través de acciones prácticas, siendo éstas las más efectivas en el momento de transferir conocimiento e innovaciones.

III.2.4.3. Incorporación social
Esta dinámica interna tiene una directa vinculación con los contactos, intercambios y relaciones interpersonales entre los agentes que generan y difunden conocimiento e innovación. Una de las formas de detectarla es, por ejemplo, por medio de la cooperación y colaboración a través del intercambio o movilidad de recursos humanos calificados para generar innovaciones en el sistema productivo. La rotación de profesionales y técnicos calificados es de gran utilidad para la transferencia de conocimiento y para compartir el resultado de investigaciones o prácticas empresariales que permitan desarrollar I+D desde una forma más sistémica. En este aspecto, los sectores privado, público y tecnológico reconocen que esta forma de colaboración no ha sido muy desarrollada en la región; incluso, los datos demuestran que el intercambio de personal calificado entre los distintos sectores es muy bajo. Ante esto, se deben identificar y proponer acciones tendientes a revertir esta situación e implementar estrategias que fortalezcan estos procesos de interacción entre lo productivo y lo tecnológico, incorporando también profesionales calificados en I+D en el sector público, con el fin de que las políticas públicas incorporen elementos que faciliten estos procesos.
Otro de los aspectos está constituido por las acciones de colaboración entre los distintos actores involucrados en posibles procesos de innovación territorial. En la Región de Los Lagos, se detecta una carencia en la construcción y desarrollo de interacciones y acciones colaborativas entre empresas, instituciones públicas y centros científico-tecnológicos. De acuerdo al análisis de las entrevistas, los actores regionales expresan que los niveles de interacción y los procesos de colaboración se realizan en forma muy esporádica. Además, manifiestan bajos niveles de confianza y cohesión social entre los actores regionales para el desarrollo e intercambio de información y conocimiento.
Por lo tanto, y de acuerdo a las entrevistas de los actores regionales, la incorporación social no se encuentra desarrollada en la región de estudio. La falta de relaciones personales fuertes entre los actores regionales entorpece la constitución de un SIR. Esta situación se explica por el contexto cultural e institucional que tiene la Región de Los Lagos. El bajo desarrollo de valores y costumbres sociales y culturales desfavorece la generación de innovaciones y la absorción de éstas por parte de las empresas que dinamizan la economía regional. Nuevamente, es necesario definir estrategias y acciones -desde el sector público- que puedan, en un mediano plazo, construir espacios de interacción y desarrollar hábitos y costumbres de colaboración entre empresas y otras instituciones, con el fin de que, con el tiempo, sean parte del contexto institucional y relacional de la Región de Los Lagos.

III.2.4.4. Proximidad
Una de las dinámicas internas más estudiadas al analizar el funcionamiento de un SIR es la proximidad. En esta ocasión, se han seleccionado dos tipos: geográfica y organizacional.

Proximidad geográfica: La importancia de los distintos niveles territoriales en el fomento y desarrollo de procesos de innovación se refleja en el nivel de relaciones que tiene cada agente regional (privado, público y tecnológico) con distintos socios ubicados en su mismo territorio y fuera de éste.
En el sector privado, los principales socios a nivel regional son los proveedores, clientes y, en un nivel inferior, los competidores. Respecto de los socios con bajos niveles de interacción dentro de la misma región, se encuentran las asociaciones gremiales, los expertos y consultores externos, organismos públicos de investigación y centros tecnológicos, laboratorios comerciales y empresas I+D y, por último, las universidades y otras instituciones de educación superior. En definitiva, las empresas de la región tienen una fuerte interacción con aquellos socios que participan de forma directa en la cadena productiva; no así con otros socios, específicamente con instituciones vinculadas al desarrollo científicotecnológico en la región. Esta situación refleja la poca conectividad entre el sector privado y el tecnológico, lo que demuestra un distanciamiento entre los estudios e investigaciones científicas realizados en la región y la demanda por innovación y tecnología que tienen las empresas. Además, según los entrevistados, existe una distancia entre el sector privado y el tecnológico en acceder a información privilegiada sobre las áreas de conocimiento posibles de ser utilizadas por ambos.
A escala nacional, las empresas regionales realizan una mayor interacción con sus proveedores y clientes y, en un nivel más bajo, con competidores y organismos de apoyo financiero, mientras que los socios nacionales con menor nivel de relaciones con empresas de la región son, nuevamente, universidades, organismos públicos de investigación o centros tecnológicos, expertos y consultores externos, asociaciones gremiales y laboratorios comerciales.
Por último, a nivel internacional, los clientes y -en un grado inferior los proveedores-, son los socios más importantes y con mayor interacción. El resto de socios se encuentran con niveles de importancia prácticamente nulos. Por otro lado, las relaciones con menor desarrollo son con las universidades e instituciones científico-tecnológicas y otros organismos de apoyo (consultorías, gremios y organismos financieros).
Respecto del sector público, las relaciones con socios a distintas escalas territoriales son divergentes. A escala regional, las instituciones públicas logran una mayor frecuencia de relaciones con empresas, asociaciones gremiales, municipios y consultores. Por el contrario, los organismos y/o laboratorios de investigación, instituciones de transferencia tecnológica y organismos de apoyo financiero son aquéllos de menos relaciones con el sector público. La situación es aún más a evidente a nivel nacional, donde no existen altas frecuencias de relaciones con ningún tipo de socios; de forma muy marginal surgen relaciones con consultores y organismos de apoyo financiero; por el contrario, los socios que concentran las más bajas relaciones son los municipios, instituciones de transferencia tecnológica, asociaciones gremiales e instituciones de formación, entre los más destacados. A escala internacional, las bajas relaciones del sector público con otros socios relevantes para la generación de innovación son aun más preocupantes. No existe ningún tipo de socio con grados de relaciones destacable sobre otros.
En cuanto al sector tecnológico, los vínculos que desarrolla con distintos socios no son tan diferentes respecto de los otros dos sectores mencionados con anterioridad. En la Región de Los Lagos, el sector tecnológico tiene mayores relaciones con empresas, instituciones de la administración pública, organismos de investigación e instituciones de educación superior, mientras que las bajas relaciones se encuentran con las asociaciones de comercio y laboratorios comerciales y empresas I+D. A nivel nacional, surgen altas relaciones con instituciones de educación superior y -en un menor grado-, con organismos de investigación y organismos públicos. Por otro lado, entre los socios con bajas relaciones están las asociaciones gremiales, instituciones de transferencia tecnológica y organismos de consultorías y asesorías. Por último, a escala internacional, el sector tecnológico no cuenta con socios con los cuales haya generado altas relaciones; sólo se caracterizan con un moderado grado de interacciones los organismos de investigación, los de apoyo financiero e instituciones de educación superior; mientras que entre los socios internacionales con un mínimo nivel de relaciones con el sector tecnológico están las empresas, asociaciones gremiales, instituciones de transferencia tecnológica y laboratorios comerciales y empresas I+D (Cuadro 10).

Cuadro N°10: Principales actores a niveles territoriales con mayor interacción para el desarrollo de innovaciones, por sector

Proximidad organizacional: Otra manera de valorar la proximidad en un sistema de innovación regional es a través de los vínculos organizacionales. Los vínculos y contactos permanentes entre empresas fortalecen la cadena productiva, traduciéndose en sinergias organizacionales y territoriales facilitadoras de posibles procesos innovadores y encadenamiento productivos en el territorio.
En el caso de la Región de Los Lagos, todos los sectores involucrados en un SIR (privado, público y tecnológico) califican de muy bajos e -incluso-, inexistentes a los vínculos e interacciones dentro de los tres sectores. La falta de instancias formales entre distintas unidades productivas y otras instituciones (públicas y tecnológicas) es una realidad dentro del territorio en estudio, por lo cual carece de uno de los componentes más relevantes para la generación de innovaciones en una región. En el sector privado, el bajo desarrollo de vínculos entre empresas es una constante en todas las unidades productivas que participaron en esta investigación.
También -de acuerdo con la información brindada por los actores regionales- se detecta una falta de asociacionismo entre las empresas para compartir y consensuar ciertos procesos y acciones vinculados a la cadena productiva del sector. No obstante ello, en el sector acuícola -a través de sus representantes- se detecta una interacción entre empresas de la cadena productiva, calificada como alta y positiva. Dentro de este sector productivo se han creado diversas empresas debido a la externalización de ciertos servicios.
Para finalizar con el tema de la cooperación y colaboración entre los distintos actores a nivel regional, se puede expresar, primero, que el territorio en estudio no ha desarrollado una proximidad organizacional adecuada, que permitiera constituir vínculos dentro y entre organizaciones, capaces de transferir e intercambiar información y conocimiento en un entorno dinámico. Según algunos investigadores (Torre y Rallet, 2005:134): "mejorar la proximidad organizacional significa establecer un dialogo entre los actores, alrededor de un proyecto territorial, que se puede concretizar en una planificación participativa, como una herramienta de diálogo y de decisión". Si bien se puede afirmar que el sector empresarial utiliza este tipo de proximidad para generar innovación a través de sus permanentes interacciones dentro de la empresa entre las distintas unidades y/o departamentos, no se puede expresar lo mismo cuando incorporamos al sector público y tecnológico, donde los niveles de proximidad y transferencia de información y conocimiento relevante no han logrado un importante desarrollo. Es necesario destacar que, cuando hablamos de información y conocimiento relevante, hacemos referencia a la transferencia de herramientas, técnicas, gestión, rutinas, procedimientos y datos estratégicos para implementar procesos de innovación a nivel regional. Por lo tanto -para este caso-, se requiere que la institucionalidad pública defina una forma de cómo los distintos agentes regionales puedan desarrollar de manera óptima este tipo de proximidad.

IV. Conclusiones

Se puede afirmar que la Región de Los Lagos cuenta, en la actualidad, con algunos componentes que constituyen un sistema de innovación regional. La información recopilada y analizada demuestra que en ella se están generando acciones -más desde la perspectiva pública que privada-, orientadas a mejorar las condiciones para optar a un desarrollo económico sustentando en la denominada economía del conocimiento, donde los procesos de innovación constituyen pilares. Es el caso de la infraestructura de soporte a la innovación, donde toda la responsabilidad recae en el sector público a través del desarrollo científico y tecnológico de universidades y centros de investigación. Sin embargo, hay que reconocer que ciertos componentes aún no han sido desarrollados con la profundidad necesaria como para lograr transformaciones en sistemas productivos regionales. Es el caso, por ejemplo, de las empresas, relaciones interempresariales y estructuras de mercado, ya que hay un bajo número de empresas que hayan desarrollado innovaciones, y además, se observa carencia de interacciones dentro del sector privado y con el sector público.
Respecto de las actuaciones públicas, la región ha logrado una aceptable obtención de recursos públicos destinados al desarrollo científico y tecnológico; sin embargo, aún no se logra una directa vinculación entre las iniciativas financiadas por el estado y las demandas y requerimientos que tiene el sector privado para promover procesos de innovación. Por lo anterior, es necesario precisar el foco de los instrumentos públicos, asegurando que dichas iniciativas tengan una directa relación con los demandas de los sectores productivos. Por otro lado, es posible afirmar que, si bien en las políticas y orientaciones estratégicas a nivel nacional y regional se incorporan el trabajo y la constitución de instancias formales de participación entre los tres sectores, éstas no han funcionado con la periodicidad y rigurosidad que exige el desarrollo de proyectos de innovación en la región. La promoción de espacios de gobernanza y el funcionamiento de instancias públicas y privadas con decisiones vinculantes pueden ser espacios de gestión capaces de mejorar la asignación e impactos de las políticas públicas.Es importante el reconocimiento, desde parte del sector público, de una descoordinación entre sus instituciones vinculadas con el desarrollo productivo y tecnológico del país. Las diversas acciones realizadas por instituciones públicas son de tipo sectorial y no generan iniciativas transversales entre varias instituciones públicas con el fin de optimizar los recursos del Estado y obtener mayor impacto en las intervenciones que se realizan en las regiones del país.
En cuanto a las dinámicas internas, las mismas se encuentran en un estado incipiente, restando aún niveles de mayor desarrollo, lo que no es fácil de lograr, ya que este tipo de procesos son más intangibles y tácitos que los componentes de un SIR. Además, las dinámicas internas de un SIR se basan en gran medida en prácticas, rutinas y hábitos desarrollados por los diversos actores involucrados, los cuales se sustentan en territorios con cohesión social, capital social y niveles de asociativismo público y empresarial.
También se puede concluir que la región no ha experimentado de manera constante las distintas formas de proximidad -específicamente aquélla denominada organizacional-, que habitualmente están presentes en territorios cohesionados y en condiciones de desarrollar transferencia de tecnología, información e innovaciones entre sus miembros. Es evidente que tal tipo de procesos logran sus niveles de maduración de manera paulatina y no inmediata, y que podrían acelerarse a través de políticas públicas, que ya no se orienten al fomento de la oferta y la demanda de desarrollo tecnológico e innovaciones, sino que tiendan a fomentar la cooperación y vínculos comerciales y tecnológicos entre los agentes responsables del desarrollo productivo de los territorios; es lo que se denomina políticas de coordinación.
Para finalizar, es evidente que Chile recién está asumiendo la incorporación de I+D en sus procesos productivos como factor de desarrollo y bienestar social. Del mismo modo, todos los sectores (privado, público y tecnológico) recién están iniciando procesos más planificados y sistemáticos, que incorporan a la innovación y la tecnología como elementos centrales de sus políticas y estrategias.
Por último, este tipo de investigaciones debe ser útil para detectar posibles fallas y carencias en el entorno regional y nacional, para lograr una forma de desarrollo sustentado en el avance tecnológico y de innovaciones. Por ende, es necesario seguir profundizando este tipo de estudios, ya que la mayoría de las investigaciones realizadas se centran en regiones exitosas y metropolitanas, no así en aquellas más periféricas y perdedoras. Además, porque los sistemas de innovación regional siguen constituyendo aún un concepto muy joven, poco diverso y con escasa base teórica y empírica, en este nuevo contexto de la emergente economía del conocimiento y del aprendizaje.

Anexo 1

Entrevista realizada a actores regionales

Entrevista

Esta entrevista tiene como finalidad detectar y recopilar información sobre la realidad innovadora de la Región, desde una visión empresarial, pública y tecnológica. La duración de la entrevista será de 45 minutos aproximadamente. Para la recopilación de la información se usará de preferencia la grabación de audio, con el fin de obtener de forma más completa la información, para su posterior análisis, que será administrada con absoluta confidencialidad.

Desde ya muchas gracias por su colaboración.

Componentes de un Sistema de Innovación Regional

Las empresas, relaciones interempresariales y estructuras del mercado

¿Su empresa/organización ha innovado en los últimos 5 años?

¿Es útil el desarrollo de relaciones con sus proveedores y clientes al momento de implementar procesos de innovación?

¿La competencia es un factor que ha promovido el desarrollo de innovaciones en su empresa?

Actuaciones públicas hacia a la innovación y el desarrollo tecnológico

La empresa que ud. representa ha tenido experiencias de financiamiento o acceso a instrumentos públicos, ¿cómo calificaría los efectos de dichas experiencias para el desarrollo de su empresa?

Existe una planificación del sector público regional para abordar en un largo plazo los desafíos y requerimientos en innovación y desarrollo tecnológico en la región?

¿Qué nivel de importancia le otorga a los instrumentos públicos que están orientados a fomentar y estimular procesos de innovación y desarrollo tecnológico en el país y regiones?

Dinámicas internas de un Sistema de Innovación Regional

Aprendizaje interactivo

Su institución al momento de desarrollar innovaciones, ¿desarrolló procesos de intercambio de conocimiento e información entre empresas, instituciones públicas y/o tecnológicas?

¿Estas innovaciones se desarrollaron a través de interacciones horizontales (comerciales y de conocimiento) y/o verticales?

Producción de conocimiento

La producción de conocimiento realizado por su organización, fue generado a través de un conocimiento tácito o codificado1?

¿Qué rutinas institucionales o hábitos facilitaron el desarrollo de esas innovaciones?

Incrustamiento social

Para el desarrollo de innovaciones, ¿los integrantes de la organización desarrollan contactos y relaciones interpersonales con otros individuos de otras instituciones (públicas, privadas y tecnológicas) para el desarrollo de innovaciones?

¿Se generan confianzas entre los actores privados, públicos y tecnológicos para el desarrollo e intercambio de información y conocimiento?

Proximidad

Con qué niveles territoriales tiene mayor relaciones al momento de desarrollar innovaciones en el su organización y con qué tipo de actores?

1. Conocimiento tácito es aquel que se transfiere a través de prácticas, rutinas y procesos de interacción in-situ en el proceso de transferencia del conocimiento. Mientras que el conocimiento codificado es aquel que ha sido transformado en algún lenguaje o código (manual de instrucciones, documentos, artículos, etc.).

Notas

1. Este concepto ha sido traducido del inglés social embeddedness, que considera a las relaciones personales y la generación de redes como elementos centrales en el desarrollo de un SIR.

2. Creada en 1939, es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional.

3. Ley Nº 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, Capítulo II, artículo Nº16.

4. Ley Nº 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, Capítulo II, artículo Nº18.

Referencias bibliográficas

1. ANDERSON , M; KARLSSON , C. (2002). Regional innovation systems in small & medium-sized regions. Working Paper Series Nº 2002-2. Sweden: JIBS.         [ Links ]

2. ASHEIM, B.; COOKE, P. (1999). Local learning and interactive innovation networks in a global economy. (pp. 145-178). En Malecki, E.; Oinas, P. (Eds.). Making Connections: Technological learning and regional economic change. Aldershot: Ashgate.         [ Links ]

3. ASHEIM, B.; ISAKSEN (Eds.). (2000). Sistemas regionales de innovación. Bilbao: Universidad del País Vasco.         [ Links ]

4. BOSCHMA, R. (2005). Proximity and innovation: a critical assessment, en: Regional Studies, 39 (1):61-74.         [ Links ]

5. BUESA, M.; MARTÍNEZ, M.; HEIJS, J.; BAUMERT, T. (2002). Los Sistemas Regionales de Innovación en España. Una tipología basada en indicadores económicos e institucionales, en: Economía Industrial, Nº 347:15-32.

6. CARLSON, B.; STANKIEWICZ, R. (1991). On the nature, function and composition of technological systems, en: Journal of Evolutonary Economics, 1 (2): 93-118.

7. CARRERA, C.; DEL CAN TO, C.; GU TIE RREZ , J.; MÉNDEZ, R.; PÉREZ, M. (1988). Trabajos prácticos de Geografía Humana. Madrid: Editorial Síntesis.

8. CHILE. BANCO CENTRAL DE CHILE. (2007). Cuentas Nacionales de Chile 2003-2007. Santiago de Chile.

9. COOKE, P.; MORGAN , K. (1998). The Associational Economy. Firms, Regions, and Innovation. Oxford: Oxford University Press.

10. COO KE, P. (2000). Sistemas de innovación regional: conceptos, análisis y topología. (pp.33-45). En: Olazarán, M.; Gómez, M. (Eds.). Sistemas Regionales de Innovación. Bilbao: Editorial Universidad del País Vasco.

11. COOKE, P. (2003). Strategies for Regional Innovation Systems: Learning Transfer and Applications. Viena: United Nations Industrial Development Organization.

12. DOLO REUX, D. (2002). What we should know about regional systems of innovation, en: Technology in Society. 24: 243-263.

13. DOLO REUX, D. (2004). Regional Innovation Systems in Canada: A Comparative Study, en: Regional Studies; 38:481-494.

14. GELSING , L. (1992). Innovation and the development of industrial networks. (pp.116-128). En: Lundvall, B.-A. (Ed.). National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. London: Francis Pinter.

15. HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, P. (2001). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

16. HEIJS, J. (2001). Sistemas nacionales y regionales de innovación y política tecnológica: una aproximación teórica (Documento de Trabajo Nº 24). Instituto de Análisis Industrial y Financiero. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

17. HOWELLS , J. R. L. (2002). Tacit knowledge, innovation and economic geography, en: Urban Studies; 39: 871-884.

18. LEYDESDO RFF, L.; DOL FSMA , W.; VAN DER PANNE , G. (2006). Measuring the knowledge base of an economy in terms of triple-helix relations among tecnology, organization and territory, en: Research Policy; 35:181-199.

19. LUNDVALL, B. (Ed.). (1992). User-Producer Relationships, National System of Innovation and Internationalisation. (pp.47-63). En: B.-A, Lundvall (ed.). National System of Innovation Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. London: Pinter.

20. MASKELL, P.; MALMBERG, A. (1999). The competitiveness of firms and regions. ‘Ubiquitification' and the importance of localized learning, en: European Urban and Regional Studies, 6: 9-25.

21. MÉNDEZ, R. (2002). Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes, en: Revista EURE, 28 (84):63-83.

22. MORGAN , K. (1997). The Learning Region: Institutions, Innovation and Regional Renewal, en: Regional Studies, 31: 491-503.

23. MOULAE RT, F.; SEKIA, F. (2003). Territorial Innovation Models: A critical survey, en: Regional Studies, 37 (3):289-302.

24. NOOTEBOOM, B. (2000). Learning and Innovation in Organizations and Economies. Oxford: Oxford University Press.

25. PARTO, S.; DOLO REUX, D. (2004). Regional Innovation Systems: A Critical Synthesis (Discussion Papers 17). Masstricht: United Nations University, Institute for New Technologies. Disponible en: http://www.intech.unu.edu/ publications/discussion-papers/2004-17.pdf Fecha de consulta: agosto 2020.

26. ROZGA , L. (2003). Sistemas Regionales de Innovación: Antecedentes, Origen y perspectivas, en: Revista Convergencia, 33: 225-248.

27. TÖDTLING, F.; TRIPPL, M. (2005). One size fits all? Towards a differentiated regional innovation policy approach, en: Research Policy, 34:1203-1219.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons