SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número6La hipótesis en estudios cualitativos: El caso de la inducción analítica en una investigación sobre adolescenciaLa enseñanza de la literatura en el nivel polimodal: Una reflexión crítica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Pilquen

versão On-line ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen  n.6 Viedma jan./dez. 2004

 

ARTÍCULOS

Evolución de algunos indicadores educativos de la Provincia de Río Negro

Lidia Cardinale, Susana Polo y Pablo Tagliani
Centro Universitario Regional Zona Atlántica - Universidad Nacional del Comahue

Resumen
En este trabajo se utilizaron los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001 conjuntamente con publicaciones de años anteriores del Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Río Negro, para calcular distintos indicadores educativos que nos permitan inferir tendencias sobre las cuales reflexionar. La tasa de analfabetismo puro y funcional, la tasa bruta y neta de escolarización, la tasa de escolarización por edad, la de sobreedad por grado / año, la de deserción y el nivel de instrucción alcanzado por la población de la provincia se muestran en tablas y gráficos comparativos. Este trabajo constituye un primer avance en el análisis de una realidad educativa muy compleja. A partir del mismo podemos aproximarnos a la evaluación de los objetivos más relevantes del sistema educativo que son equidad, eficiencia y calidad.
Palabras clave: Educación; Indicadores; Análisis de datos censales.

Evolution of some educative indicators of the Province of Río Negro

Abstract
In this work, data collected from the National Census held in 2001 and information published by the Council of Education of the Province of Río Negro in past years, were used in order to calculate several educative indicators which allow us to infer tendencies and reflect on them. The rate of pureand functional illiteracy, the gross and net of schooling according to several ages, the rate of over age students attending every grade, the rate of desertion and the level of instruction reached by the population of the province are displayed in tables and comparative graphics. This work constitutes a preliminary approach to the analysis of a very complex educative reality. This is the starting point from which we can approximate to the evaluation of the more relevant objectives of the educational system which are equity, efficiency and quality.
Key words: Education; Indicators; Census data analysis.

INTRODUCCIÓN

La Educación es un derecho humano y una necesidad social, "es además una condición esencial para el ejercicio de todos los derechos humanos y para la participación activa y conciente en la vida social y cívica" (Hillert, 1986:25). Esto la convierte en objeto de reflexión y análisis por parte de quienes tienen a su cargo diseñar políticas públicas.

Durante la década del '90, en América Latina en general y en Argentina en particular, bajo los lineamientos de políticas neoliberales, el Estado estuvo ausente como regulador y garante del bienestar de los ciudadanos, lo que produjo un deterioro en las condiciones de vida de amplios sectores de la población. Son numerosos los autores que enfatizan el hecho de que estas políticas generan desigualdades irreparables. Pablo Gentili señala que este escenario es el resultado del interés "de construir un nuevo orden cultural [ …] que asegure y posibilite la reproducción material y simbólica de sociedades profundamente dualizadas [ …] lo que no implica otra cosa que la construcción de un nuevo desorden" (1999:36). Según el autor esto lleva a considerar a la Educación como un bien privado sujeto a las reglas de funcionamiento del mercado, que hace que quede afectado el concepto de derecho universal. En el mismo sentido, pero a partir del análisis empírico Cecilia Braslavsky y Guillermina Tiramonti, señalan que "la educación pública argentina ha dejado de ser gratuita, con los consecuentes riesgos para la equidad en el acceso y permanencia en el sistema educativo", debido al "descenso del financiamiento público que reciben las escuelas" (1995:110)

El objetivo de este trabajo es hacer un aporte al análisis de la situación actual de la educación en la provincia de Río Negro, presentando algunos de los indicadores usuales de una realidad muy compleja, con el convencimiento de que es un componente necesario para diseñar políticas públicas que pretendan reducir las desigualdades. Para ello hemos recurrido a los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 (CEN 2001), disponibles en internet, y a publicaciones anteriores del Consejo Provincial de Educación (CPE) de la provincia que nos permiten mostrar la evolución de los indicadores elegidos desde 1980 hasta la fecha. El censo de 2001 fue realizado el 25 de noviembre, el alejamiento de esa fecha de la oficial, 30 de junio, establecida como límite para decidir si un alumno está o no asistiendo al nivel que le corresponde, fue motivo de ajustes para el cálculo de los indicadores que así lo requirieron.

DEFINICIONES Y ALCANCES

Para evaluar la distribución de la población con relación a la Educación deben definirse previamente los objetivos que el sistema educativo debiera alcanzar. En este sentido los más relevantes son, equidad, eficiencia y calidad (Ministerio de Cultura y Educación 1996), que desarrollamos a continuación:

a) Equidad. Puede definirse como equitativo a un sistema que da igual tratamiento a las personas que están en iguales condiciones y diferente tratamiento a quienes se encuentren en disímiles condiciones. Esto supone pensar que -a los fines del análisis de políticas públicas- recibe más recursos quien necesite más de ellos, para alcanzar igual resultado en términos de calidad de vida.

Este principio aplicado a la educación, da origen al concepto de igualdad en la accesibilidad. Sin embargo como este último concepto no puede medirse a través de la información disponible, es necesario recurrir al concepto de acceso, el cual se refiere a la medición de un resultado. Surgen de este modo los indicadores de acceso, que marcan tendencias relacionadas con el grado de cobertura de la población por el sistema escolar. El primero es la tasa de analfabetismo, que nos brinda información del nivel de retraso en el desarrollo educativo de una sociedad y es necesario para detectar las desigualdades en la expansión del sistema educativo, en especial en el caso de los grupos más vulnerables de la población. De allí la importancia de asociar este indicador a variables como residencia, etnia, grupo, edad y sexo. El analfabetismo es una muestra de las deficiencias, históricas y actuales del sistema educativo. La UNESCO en la página http://www.siise.gov.ec/fichas/educ8xma.htm considera:

i) Analfabetos puros a aquellas personas que no saben leer ni escribir o que sólo leen o sólo escriben, de acuerdo con la declaración de las propias personas consultadas acerca de sus destrezas.

ii) Analfabetos funcionales a aquellas personas que no pueden entender lo que leen, o no se pueden dar a entender por escrito, o bien no pueden realizar operaciones matemáticas elementales. La manera de evaluar si una persona adulta es o no un analfabeto funcional es la aplicación de pruebas que midan los logros. Debido a la escasez de pruebas de ese tipo la UNESCO sugiere una medida indirecta: considerar analfabetos funcionales a aquellas personas de 15 años cumplidos y más que tienen tres años o menos de escolaridad primaria, bajo el supuesto de que un manejo solvente de las destrezas de lectura, escritura y aritmética básica requiere, en general, de una mayor escolarización.

Tiramonti señala las limitaciones de este indicador, aludiendo a las crecientes competencias que se requieren para que los individuos puedan "insertarse e interactuar activamente en las distintas dimensiones de la vida social" (1995:24)

Otro indicador de acceso es la tasa de escolarización que se refiere a la relación entre la población que concurre a un determinado nivel educativo y la población total. Las acotaciones que pueden hacerse en una o en ambas poblaciones dan origen a tres versiones de la misma:

tasa bruta, considera sólo la población que concurre al nivel educativo de referencia, sin importar la edad de la misma.

la tasa neta, tiene en cuenta la población que concurre al nivel educativo de referencia y posee la edad teóricamente correcta para hacerlo.

tasa específica por edad, considera la población específica de la edad señalada, sin tener en cuenta en qué nivel de enseñanza está inscripta.

El acceso sólo muestra una parte del grado de equidad del sistema, ya que debe considerarse la capacidad que el mismo tiene de retener al alumno. Esto da lugar al estudio de la trayectoria escolar, que puede hacerse a través del análisis del nivel de instrucción alcanzado por un determinado grupo de edad.La tasa neta de escolarización también es útil a la hora de requerir información relacionada con la deserción, pues la diferencia entre ella, expresada en porcentaje y el 100 % de los que acceden, nos indica si existe o no ingreso tardío, graduación acelerada o deserción temprana.

b) Eficiencia: este concepto refiere a la relación entre los recursos empleados y el logro de los objetivos propuestos. A partir de la información disponible puede medirse indirectamente la eficiencia como proponen Schiefelbein y Heikkinen (1991) para el caso argentino, a través del análisis de la repitencia, ya que un alumno que repite requiere la utilización de un año adicional de recursos.

La repitencia puede aproximarse a través de dos indicadores:

la diferencia entre las tasas brutas y tasas netas de escolarización y,

la tasa de sobreedad.

Este último indicador es el porcentaje de alumnos que cursan un determinado grado y no poseen la edad oficial establecida. La sobreedad puede ser causada no sólo por la repitencia sino también por el acceso tardío al sistema escolar y por el abandono y posterior reincorporación. Ernesto Schiefelbein y Seppo Heikkinen afirman que la mayor parte de la sobreedad es explicada por la repitencia.

c) Calidad. Puede definirse a la calidad como la distancia que existe entre un logro escolar aceptado como satisfactorio y el logro observado efectivamente. La cuestión planteada es si los alumnos adquieren conocimientos significativos para desempeñarse en la sociedad.

La información utilizada no permite medir en forma directa el cumplimento de este objetivo, ya que se requeriría de la interpretación de las pruebas de calidad implementadas por el Ministerio de Educación de la Nación, hecho que está fuera del alcance de este trabajo. Sin embargo, Eric Hanusheck (1995) propone relacionar la calidad de la educación con la retención, y Ernesto Shiefelbein y Laurence Wolff (1992) señalan que la repitencia puede estar asociada a la baja calidad de la enseñanza. Nuevamente podemos aproximarnos al análisis de la calidad a partir del cálculo de la tasa de repitencia y de la de deserción, no sin reafirmar que esto será sólo una aproximación pues tanto la repitencia como la deserción están relacionadas con otros múltiples factores.

INIDICADORES EUDCATIVOS EN LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO

1.- Tasas de analfabetismo

En la Provincia de Río Negro y de acuerdo con el último CEN 2001 la tasa de analfabetismo puro es del 5,2 %, ver anexo, tabla 1. Esto agrupa un total de 19.765 personas. Las tasas de analfabetismo puro por grupo de edad registran los mayores porcentajes en la población de 50 años y más, con tasas que superan el promedio hasta alcanzar el 24,5 % para el estrato de población de 80 años y más. En los grupos más jóvenes oscila entre 0,59 % y 2,72 %, ver figura 1.

En la figura 2 se observa la evolución del indicador en la provincia en los últimos 30 años. A lo largo del período mencionado se comprueba una disminución aproximada de 9 puntos, y particularmente en los últimos diez años, se registró una disminución de cinco décimas constituyendo la menor modificación registrada. Cabe señalar el mejoramiento observado en la tasa de alfabetización femenina que en 1970 era superior a la masculina en más de dos puntos, y en 2001 sólo hay dos décimas de diferencia. La figura 2 sugiere que puede haber sido alcanzado el límite en la reducción de las tasas de analfabetismo puro, debido a que luego de un marcado descenso entre 1970 y 1991, continúa una meseta hacia 2001 donde la reducción es menor a un punto porcentual.

El analfabetismo funcional alcanza el 18 % de la población de más de 15 años, es decir casi una persona de cada 5 no posee conocimientos significativos que le permitan un buen desempeño en la sociedad, ver anexo tabla 2. Al igual que como se observa en la tasa de analfabetismo puro, son los mayores de 50 años quienes registran porcentajes superiores al promedio. En particular, para la población de 40-60 años, aún en edad de trabajar, el porcentaje de analfabetos funcionales va del 15,5 % al 24,7 %. Si consideramos las dos tasas de analfabetismo se observa que el 22 % de la población de 15 años y más es analfabeta en la Provincia de Río Negro, es decir nunca fue a la escuela o concurrió hasta 3er. grado solamente.

2.- Tasas de escolarización

Una tasa de escolarización es una relación entre la población que asiste a la escuela y la población total. A los efectos del análisis, se establece esta relación para diferentes grupos de edad y de esa manera se calculan tasas específicas por edad, o bien la relación para diferentes niveles de enseñanza y en este caso se trata de tasas de escolarización por nivel.

2.1- Tasas específicas por edad

Se calcularon las tasas de escolarización de la población entre 3 y 17 años. El CEN 2001 indica que el 24,2 % de los niños de 3 años están escolarizados y en el caso de 4 años de edad el 42,8%. Al comparar estos datos con los del censo de 1991 observamos un aumento significativo de alrededor de 10 puntos porcentuales en cada caso, ver anexo tabla 3.La tasa de escolarización de la población de 5 años es la única que presenta un comportamiento diferente, pues disminuye con relación al censo de 1991. Este dato resulta digno de consideración debido a que se trata de la edad de escolarización obligatoria, y estaría indicando que casi un 20 % de los niños de esa edad no va a la escuela. Sin embargo, debido a que la fecha de realización del censo es posterior a la fecha oficial de admisión, 30 de junio, se efectuó una corrección que arroja como resultado una tasa de escolarización de 5 años del 93%. Aún cuando este dato indica que la desigualdad en el acceso es significativamente menor, sigue alejado del acceso universal. En las edades comprendidas entre 6 y 12 años los datos indican el mantenimiento de los altos niveles de escolarización que alcanzan a casi la totalidad de la población comprendida en dicha edad, oscilando entre 98,6 % y 99,4 %.

Si analizamos la evolución de la tasa de escolarización de la población de 6 a 12 años observamos que en los últimos 20 años aumentó 8 puntos porcentuales, de 91,1 % a 99,1 %, y en el último período censal creció 1,7 puntos porcentuales. En cambio en las edades de 13-17 el crecimiento alcanzó 27,3 puntos porcentuales y entre 1991 y el 2001 se registró el mayor crecimiento de 11,8 puntos porcentuales. Ver figura 3.

2.2- Tasas de escolarización por nivel

En la figura 4 se muestran las tasas bruta y neta por nivel entre 1980 y 2001. La tasa bruta de escolarización de nivel primario alcanza al 114,1%, el registro de tasas superiores al 100% indica que se escolariza a personas excedidas de edad, fenómeno que se observa en los diferentes períodos censales y que viene incrementándose, ya que en 1980 era de 104 %.

Con relación a la tasa neta de nivel primario, el crecimiento es sostenido desde 1980 a 1991, sin embargo disminuye en 2001. A este dato se le aplicó la corrección por edad para decidir si la disminución se debe a un desplazamiento de la fecha censal o es una característica real. Luego de esto se observó que la tasa continua siendo inferior a la registrada en 1991.

La tasa bruta de nivel medio entre 1980 y 1991 creció 52,8 puntos porcentuales y desde 1991 a 2001 22,7 puntos porcentuales. La tasa neta de nivel medio también aumentó pero a menor ritmo que la tasa bruta, entre 1980 y 1991 el aumento fue de 32,1 puntos porcentuales y de 6,3 puntos de 1991 a 2001. Se observa en este nivel de enseñanza una significativa brecha entre ambas tasas de más de 30 puntos (94,8 la tasa bruta y 64,1 la neta), esto permite inferir el grado de sobreedad que está dado por ingresos tardíos o como consecuencia de la repitencia escolar. En el nivel primario se registra una diferencia de 20,5 puntos entre ambas tasas (114,1 la tasa bruta y 93,6 la neta), significativamente mayor a lo deseable y en aumento sostenido desde 1980 hasta la fecha.

En la figura 4 también se observan las tasas bruta y neta de nivel medio muy por debajo de las tasas bruta y neta de nivel primario, esto es un indicador de la deserción que se produce en los cursos iniciales del nivel medio. Es notable el aumento de las tasas de nivel medio que registraron valores muy bajos en 1980, no es así en el nivel primario. Además la figura muestra una marcada ampliación de la brecha entre las tasa de nivel medio en 2001. Es decir, mientras la población total que asiste al nivel medio mantiene el ritmo de crecimiento, la que asiste con la edad correcta crececon igual ritmo que la anterior hasta 1991, y a partir de allí lo hace a un ritmo menor.

3.-Sobreedad

En la tabla 4 del anexo, se presentan las tasas de sobreedad calculadas para el nivel primario y medio respectivamente. Calculamos dos tasas, debido a una diferencia de criterios entre lo sugerido por el INDEC, que arrojó resultados muy alejados de los históricos, y un conjunto de supuestos que conforman la metodología a la que adherimos los autores de este trabajo. La tasa 1 se calculó de acuerdo con los criterios utilizados por el INDEC y consensuados con el resto de los países del MERCOSUR, que consisten en considerar con sobreedad, debido a repitencia o ingreso tardío, a quienes tienen dos años o más por encima de la edad pertinente al grado/año del cual se trate. Para el cálculo de la tasa 2 se tuvo en cuenta la distorsión en la edad que produjo el desplazamiento de la fecha censal con relación a la fecha oficial límite de admisión de un estudiante en el grado/año que le corresponde, y los cálculos se realizaron sobre la población corregida. Por ejemplo, a la fecha del CEN 2001, 25 de noviembre, de los niños que dicen tener 7 años y asisten a primer grado, un porcentaje cumple sus 7 años después del 30 de junio, por lo tanto no se los incluyó en el grupo de los que tienen sobreedad. En resumen, la diferencia entre ambas tasas se debe a los supuestos que deben hacerse para su cálculo, la tasa 2 está más acorde con la tendencia histórica registrada y de acuerdo con ella continuamos este análisis.

Se observa en el nivel primario tasas de sobreedad que oscilan entre el 21,6 % y el 39 %; situación que se ve agravada en el nivel medio que varía entre el 30,7 % y el 69 %, según los años de estudio. En este nivel la menor tasa de sobreedad se registra en 1er. grado (21,6 %) y va aumentando en los sucesivos grados entre 3 y 4 puntos hasta alcanzar en 7mo. grado el 39 % de alumnos con edad superior a la esperada. Ver figura 5.

El nivel medio "arrastra" la sobreedad, producida en el nivel anterior y además incorpora la propia. Es significativo señalar que entre el 1ero. y el 2do. año, la tasa se incrementa en más de 20 puntos (de 48,7 % pasa a 69,0 %) y es justamente en este año donde se observa el valor más alto para disminuir al año siguiente 3,2 puntos; asimismo se verifica un fuerte descenso entre 3ro y 4to año de 27,6 puntos, terminando en 5to año con el 30% de alumnos con sobreedad. Esta disminución se relaciona con los altos índices de abandono deducidos de la tasa de retención. Ver figura 6.

4.-Deserción 

El indicador de deserción es clave para el análisis del rendimiento educativo. A partir de la observación puede decirse que del total de la población de 15 a 19 años que está o estuvo incorporada al sistema educativo, el 4,5 % abandonó la escuela primaria sin completarla, en valores absolutos alcanza a 2.373 jóvenes. Para el nivel medio se desprende de los cálculos que, del total de personas de 20 a 24 años, grupo quinquenal más joven en condiciones de haber completado la escuela secundaria, el 31,8 % la abandonó sin completarla. En el cuadro 1 que se muestra a continuación se observa que la cantidad de personas que acceden al nivel medio aumenta en alrededor de 10.000, sin embargo la cantidad de personas que no lo completaron es aún muy significativa. Información adicional permite afirmar que 13.000 personas entre 20 y 24 años abandonaron su instrucción a los sumo con el nivel primario completo.

Cuadro 1 -Personas de 20 a 24 años que accedieron al nivel medio.

En la figura 7 se observa una disminución sustancial del indicador de deserción en los últimos 20 años: en el nivel primario disminuyó 12,1 puntos entre 1980-1991 y en el último período alcanzó una disminución de 5,1 puntos. En la deserción de nivel medio este indicador muestra una disminución sostenida desde el 47,0% al 38,8% entre 1980-1991 y hasta el 31,8% en 2001. Sin embargo en valores absolutos la cantidad de personas que deserta aumenta de 5.652 a 8.658 entre 1980-1991, y hasta 10.196 personas en 2001, esto se debe al importante crecimiento producido en el acceso al nivel medio en los últimos años.

5.- Nivel de instrucción de la población

¿Cuál es el nivel de instrucción de la población de 15 años y más? Las tablas 5, 6 y 7 del anexo responden en valores relativos según los datos extraídos del CEN 2001. Actualmente el 16,3 % asiste a la escuela, de los que ya no asisten un 20,8 % no tienen la primaria completa, o bien porque nunca fueron, el 5,2 %, o porque la abandonaron el 15,6 %. Se destaca que un 39,2 % tiene como máximo nivel el primario completo, un 23 % de la población de 15 años y más tiene el secundario completo y sólo un 7,6 % de los mismos poseen formación terciaria o universitaria completa. Con relación a la población que asiste actualmente, el 64 % cursa el nivel medio, un 10 % el nivel primario y un 25% el superior. Comparando los valores con los del censo 1991 se observa un aumento de 10 puntos en el porcentaje de la población que asiste a nivel superior y una disminución de la asistencia a los otros niveles de enseñanza, ver anexo, tabla 6. La figura 8 muestra la representación gráfica de la situación de escolarización analizada.

Si comparamos el perfil de instrucción registrado para los últimos tres censos en la figura 9, observamos un importante mejoramiento en las tasas de escolarización dado que disminuyen las que indican primario incompleto, se mantienen casi constantes las de primario completo y aumentan secundario completo y superior completo (Ver anexo, tabla 7).

En la tabla 8 del anexo, para la población de 25 años y más, se observa que el 7,1 % nunca asistió a la escuela. El 20,4 % no completó la escuela primaria. El 43,5 % completó el nivel primario pero no el nivel medio, el 28,0 % completó al menos el nivel medio y sólo el 9,8 % completó el nivel superior.

CONCLUSIONES 

Si consideramos que la Educación debe acompañar los procesos de cambio y transformación de una nación, deberíamos comprometer a los ámbitos académicos y técnicos con la tarea de lograr una sociedad más justa e igualitaria en ese sentido. El análisis de los indicadores educativos brinda señales que permiten inferir tendencias sobre las cuales reflexionar. Este trabajo, sólo pretende ser un disparador de estos espacios, dejando abiertas tareas de profundización de la información que permitan completar el análisis. A continuación se detallan las conclusiones más salientes:

Se observa un aumento en la población escolarizada, manteniéndose la tendencia que viene registrándose en los últimos censos, con valores próximos al ciento por ciento para el nivel primario. Sin embargo el caso de 5 y 6 años merece un análisis más exhaustivo ya que las conclusiones preliminares obtenidas a partir de los datos aportados por el censo 2001 no acompañan la tendencia.

Las altas tasas de analfabetismo funcional indican que, si bien casi el total de la población accedió al sistema, son muchas las personas que no lograron completar el nivel primario y además no asistieron el tiempo necesario como para adquirir destrezas que les permitan una buena inserción en la comunidad.

No se logró un significativo descenso del analfabetismo en las personas de 50 años y más.

Se infiere un alto nivel de permanencia hasta los 15 años. A partir de dicha edad se observa un aumento en la deserción que, aunque sigue siendo alto, es menor al registrado en los censos anteriores.

El aumento de la brecha entre la tasa bruta y neta de escolarización nos permite inferir un incremento en la proporción de alumnos que asisten a un determinado nivel con sobreedad. Esto se corrobora con las altas tasas de sobreedad por grado/año, que brindan indicios de una significativa repitencia.

Se observa un mejoramiento en el nivel de instrucción de la población mayor de 15 años. Esto no significa que se hayan logrado alcanzar niveles acordes con los saberes que demanda la sociedad a los individuos, debido a los crecientes requerimientos de los mismos. Además, una alta proporción de la población de 25 años y más, no completó el nivel medio.

En resumen, continuaron los esfuerzos para ampliar la población escolarizada y la permanencia de dicha población en el sistema educativo, sin embargo los indicadores señalan un aumento en la duración media de la trayectoria de los alumnos en el sistema, lo cual revela una pérdida en la eficiencia del mismo.

ANEXO

Tabla 1. Población analfabeta pura de 15 años y más. Tasa de analfabetismo puro total y por sexo.

FUENTE: Elaboración propia sobre datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001.

Tabla 2. Tasa de analfabetismo funcional por grupos de edad en %.

FUENTE: Elaboración propia sobre datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001.

Tabla 3. Tasa de escolarización por edad simple en %.

* Ver aclaración en la sección 2.1
FUENTE: Elaboración propia sobre datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001 y CPE de la Provincia de Río Negro, para los años 1980,1985 y 1991.

Tabla 4. Distintas tasas desobreedad del nivel primarioy medio por grado en %.

FUENTE: Elaboración propia sobre datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001.

Tabla 5. Población de 15 años y más, según su condición de escolarización en %.

FUENTE: Elaboración propia sobre datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001 y CPE de la Provincia de Río Negro para los datos de 1991.

Tabla 6. Población de 15 años y más que asiste según condición de escolarización en %.

FUENTE: Elaboración propia sobre datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001 y CPE de la Provincia de Río Negro para los datos de 1991.

Tabla 7. Población de 15 años y más que asistieron y ya no asisten según el máximo nivel de instrucción alcanzado en %.

FUENTE: Elaboración propia sobre datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001 y CPE de la Provincia de Río Negro para los datos de 1980 y 1991.

Tabla 8. Población de 25 años y más por condición de asistencia escolar según el máximo nivel de instrucción alcanzado en %.

FUENTE: Elaboración propia sobre datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001

Bibliografía

1. Gentili, Pablo. "El neoliberalismo y la naturalización de las desigualdades y Adiós a la Escuela Pública" en Cultura, Política y Currículo. Buenos Aires: Losada, 1999.         [ Links ]

2. Hanushek, Eric. "Interpreting recent research on schooling in developing countries" en The world bank researcher observer: 10: 227-246. Washington, 1995.         [ Links ]

3. Hillert, F. "Hacia una teoría materialista dialéctica de la educación" en El Sistema Educativo Argentino. Antecedentes, formación y crisis. Buenos Aires: Cartago. 1986.         [ Links ]

4. Ministerio de Cultura y Educación. Construcción de un sistema de Indicadores educacionales: Conceptos básicos y metodología. Buenos Aires. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. 1996.         [ Links ]

5. Schiefelbein, E. Heikkinen, S. Argentina: Acceso, Permanencia, Repetición y Eficiencia en la Educación Básica. Santiago de Chile: OREALC, 1991.         [ Links ]

6. Schiefelbein, Ernesto; Wolff, Laurence. "Repetition and inadequate achievement in Latin America's primary schools: a review of magnitudes, causes, relationships and strategies" en The world bank, human resources division, technical department. Washington. 1992.         [ Links ]

7. Braslavsky, Cecilia y Tiramonti, Guillermina. "Como son las escuelas" en Guillermina Tiramonti, Cecilia Braslavsky y Daniel Filmus (comp.) Las Transformaciones de la educación en diez años de democracia Buenos Aires: FLACSO, 1995 pp. 107-126.         [ Links ]        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons