SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Los bivalvos carboníferos y pérmicos de Patagonia (Chubut, Argentina): Parte V: Familias Trigoniidae, Permophoridae, Cardiniidae, Crassatellidae, Pholadomyidae, Sanguinolitidae y Megadesmidae. ConclusionesPalinología e importancia paleoambiental de la Formación Tunal (Daniano) en su localidad tipo, Quebrada El Chorro (Salta, Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ameghiniana

versión On-line ISSN 1851-8044

Ameghiniana v.43 n.3 Buenos Aires jul./sep. 2006

 

Nanofósiles calcáreos del Cretácico tardío - Terciario, del Pozo BB III A x-1 (Bahía Blanca), cuenca del Colorado, Argentina

Juan Pablo Pérez Panera1 y Gladys Noemí Angelozzi2

1 División Paleozoología Invertebrados, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Paseo del Bosque s / n, 1900 La Plata, Argentina. perezpanera@ciudad.com.ar
2 GEMA SRL. Servicios bioestratigráficos, Av. Calchaquí km 23,5, 1888 Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. gema@infovia.com.ar

Abstract. Late Cretaceous - Tertiary Calcareous Nannofossils From The Bb Iii A X-1 (Bahía Blanca) Borehole, Colorado Basin, Argentina. A quantitative biostratigraphic study based on calcareous nannofossils, using cutting samples from the BB III A x-1 (Bahía Blanca) borehole placed in the western area of the Colorado Basin, off shore, is presented. According to the marker species, the stratigraphic column was divided in nine sections included in the Miocene, Oligocene, middle-late Eocene, early Paleocene, and late Campanian-Maastrichtian. The study has shown a rich nannoflora with species cited for the first time in the Colorado Basin. Early Danian, late Campanian and Maastrichtian biozones and a well defined Cretaceous-Tertiary boundary were recognized.

Resumen. Se presenta el estudio bioestratigráfico cuantitativo de nanofósiles calcáreos, utilizando muestras de recortes de perforación lavados del pozo B B III A x-1 (Bahía Blanca), situado en el área occidental de la cuenca del Colorado, costa afuera. De acuerdo a los marcadores recuperados, la columna estudiada se dividió en nueve secciones incluídas dentro del Mioceno, Oligoceno, Eoceno medio-tardío, Paleoceno temprano y Campaniano tardío - Maastrichtiano. El estudio reveló una rica nanoflora con especies citadas por primera vez para la cuenca del Colorado. Se reconocieron las biozonas del Daniano temprano, Campaniano tardío, Maastrichtiano y el límite Cretácico - Terciario bien definido.

Key words. Calcareous nannofossils; Late Cretaceous; Tertiary; Biostratigraphy; Colorado Basin; Argentina.
Palabras clave. Nanofósiles calcáreos; Cretácico tardío; Terciario; Bioestratigrafía; Cuenca del Colorado; Argentina.

Introducción

El presente trabajo contiene los resultados del análisis paleonanoflorístico realizado con muestras de recortes de perforación provenientes del pozo BB III A x-1 (Bahía Blanca), ubicado al sureste de la ciudad de Bahía Blanca, costa afuera, en el depocentro occidental de la cuenca del Colorado (figura 1). La sección estudiada abarca desde los 915-920 hasta los 2045-2050 m bbp (metros bajo boca de pozo), excepto los espesores comprendidos entre los 1065-1365 y los 1635-1875 m bbp, que no fueron analizados por falta de material.


Figura 1. Ubicación del Pozo BB III A x-1 (Bahía Blanca) /Placement of the BB III A x-1 (Bahía Blanca) borehole.

Ha sido objeto de este estudio recuperar asociaciones de nanofósiles calcáreos con el fin de lograr una datación, lo más confiable posible, de la columna estratigráfica analizada.
La cuenca del Colorado se extiende desde la costa sur de la provincia de Buenos Aires, entre Bah ía Blanca y Carmen de Patagones, hacia el este sobre la plataforma continental submarina. Esta cuenca, considerada la última de un grupo de cuatro relacionadas genéticamente que intersectan transversalmente el borde continental Atlántico de Sudamérica, se desarrolla entre el Alto de Tandil al norte y el Macizo Nordpatagónico al sur y hacia el este sobre la plataforma continental submarina. Corresponde a un engolfamiento aulacogénico de forma rectangular alargada, con rumbo de depoeje oeste-este.

Antecedentes

Las secuencias sedimentarias reconocidas en la cuenca abarcan desde el Cretácico al Cuaternario en relación a la reactivación del área a partir de fines del Mesozoico, durante la apertura del Atlántico Sur. Litoestratigráficamente se definen la Formación Fortín de edad Jurásico tardío-Cretácico temprano, que apoya mediante una discordancia angular sobre un basamento Pérmico de lutitas negras y diamictitas. Por encima de ésta y en discordancia angular se apoya la Formación Colorado, de edad Cretácico temprano- tardío. Mediante una discordancia erosiva le sucede la Formación Pedro Luro, maastrichtiana-paleocena, y encima de ésta las formaciones Ombucta y Elvira con sus límites poco definidos asignadas al Eoceno y Oligoceno respectivamente. Por último y mediante una pseudoconcordancia culminan la secuencia la Formación Barranca Final, Mioceno, y la Formación Belén, Plioceno-Cuaternario. Los detalles sedimentológicos, históricos y estructurales de esta cuenca son sintetizados en los trabajos de Fryklund et al. (1996) e Yrigoyen (1999)
La primera mención de nanofósiles calcáreos para la cuenca fue hecha por Malumián (1970) con muestras de testigos corona y recortes de perforación del pozo Puerto Belgrano 20, cercano a la ciudad de Bahía Blanca, sobre el continente. Posteriormente, Malumián y Náñez (1996) detallan algunas asociaciones nanofosilíferas identificadas para las formaciones Colorado, Pedro Luro, Elvira y Barranca Final.
Becker y Bertels (1980) y Caramés y Malumián (2000) conjuntamente con los trabajos antes mencionados, son importantes referencias que se basan en las asociaciones de foraminíferos.
Trabajos relevantes en bioestratigrafía e interpretaciones paleoambientales, basados en palinomorfos, son los de Quattrocchio y Ruiz (1999), Guerstein y Guler (2000), Guerstein y Junciel (2001), y Guler et al. (2002).

Métodos

Se procesó un total de cuarenta y dos muestras de recortes de perforación, preparadas para su estudio en microscopio óptico. La técnica utilizada fue la de decantación por gravedad (Moshkovitz y Ehrlich, 1976; Hay, 1977) y se trabajó con materiales descartables para evitar la contaminación. El muestreo se realizó con una equidistancia promedio de diez metros, y cada muestra representa unos cinco metros de intervalo.
El estudio es cuantitativo, se contabilizaron todos los individuos determinados en trescientos sesenta campos visuales elegidos al azar, trabajando a un aumento de 1562,5 X. Si bien a los propósitos estadísticos resulta muy conveniente trabajar con el mismo número de individuos por muestra (Bown y Young, 1999), debido a las características muy diferentes entre una muestra y otra respecto de la densidad de individuos, se optó por no hacerlo.
En cuanto al análisis bioestratigráfico de las asociaciones reconocidas se utilizó el esquema zonal de Martini (1971) para el Cenozóico y el de Sissingh (1977) para el Cretácico.
Todas las especies son referidas a las citas de Perch-Nielsen (1985a, 1985b), Burnett (1999), Varol (1999), Bramlette y Sullivan (1961) y Young (1999) adjuntándose una lista al final del trabajo. Las dimensiones se indican en micrones; los ejemplares ilustrados están depositados en la colección del Departamento de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, bajo la sigla BAFC-NP (nanoplancton calcáreo) y los números 1750 a 1759.

Bioestratigrafía

La columna analizada se incluye, aproximadamente, entre los 73 y 9 millones de años. Las edades asignadas a las biozonas del Terciario (Berggren et al., 1995) y del Cretácico (Burnett, 1999), como así también los principales eventos de nanofósiles calcáreos, diagnósticos en la bioestratigrafía, se detallan en la figura 2.
Para un mejor ordenamiento y análisis, la columna se dividió en nueve secciones respondiendo a las características de las asociaciones nanofosilíferas, como también a la individualización de aquellas en que no se dispuso de material.


Figura 2. Principales eventos de nanofósiles calcáreos registrados en el pozo BB III A x-1 / major calcareous nannofossils events registered in the BB III A x-1 borehole.


Figura 3. A, Sphenolithus heteromorphus Deflandre, 6 u, BAFC-NP 1750, nicoles cruzados / crossed nicols, 965-970 m bbp; B, Reticulofenestra bisecta (Hay, Mohler y Wade) Bukry y Percival, 11 u, BAFC-NP 1751, nicoles cruzados / crossed nicols, 1030-1035 m bbp; C, Helicosphaera recta (Haq) Jafar y Martini, 8 u, BAFC-NP 1752 , nicoles cruzados / crossed nicols, 1060-1065 m bbp; D, Reticulofenestra pseudoumbilica (Gartner) Gartner, 9 u, BAFC-NP 1752, nicoles cruzados / crossed nicols, 1060-1065 m bbp; E, Coccolithus pelagicus (Wallich) Schiller 9 u, BAFC-NP 1752, nicoles cruzados / crossed nicols, 1060-1065 m bbp; F, Coccolithus pelagicus (Wallich) Schiller, 9 u, luz transmitida / transmited light, BAFC-NP 1752, 1060-1065 m bbp; G, Chiasmolithus oamaruensis (Deflandre) Hay, Mohler y Wade, 10 u, BAFC-NP 1753, nicoles cruzados / crossed nicols, 1435-1440 m bbp; H, Chiasmolithus oamaruensis (Deflandre) Hay, Mohler y Wade, 10 u, luz transmitida / transmited light, (38) 1435-1440 m bbp; I, Reticulofenestra reticulata (Gartner y Smith) Perch-Nielsen, 7 u, BAFC-NP 1754, nicoles cruzados / crossed nicols, 1550-1555 m bbp; J, Birkelundia staurion (Bramlette y Sullivan) Perch-Nielsen, 6 u, BAFC-NP 1755, nicoles cruzados / crossed nicols, 1615-1620 m bbp; K, Discoaster deflandrei Bramlette y Riedel, 18 u, BAFC-NP 1755, nicoles cruzados / crossed nicols, 1615-1620 m bbp; L, Cocósfera de Toweius africanus (Perch-Nielsen) Perch-Nielsen, 13 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp; M, Toweius africanus (Perch-Nielsen) Perch- Nielsen, 2 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp; N, Toweius sp. 3,5 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp; Ñ, Prinsius martinii (Perch-Nielsen) Haq, 4 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp; O, Prinsius martinii (Perch-Nielsen) Haq, 4 u, BAFC-NP1756, luz transmitida / transmited light, 1900-1905 m bbp; P, Placozygus sigmoides (Bramlette y Sullivan) Romein, 7,5 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp; Q, Hornibrookina edwardsii Perch-Nielsen, 6 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp; R, Hornibrookina teuriensis Edwards, 8 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp; S, Hornibrookina teuriensis Edwards, 8 u, BAFC-NP1756, luz transmitida / transmited light, 1900-1905 m bbp; T, Cruciplacolithus edwardsii Romein, 4 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp; U, Cruciplacolithus primus Perch-Nielsen, 4,5 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp; V, Cruciplacolithus tenuis (Stradner) Hay y Mohler, 4 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp; W, Markalius inversus (Deflandre) Bramlette y Martini, 7 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp. Los valores en micrones (u) corresponden al verdadero tamaño del ejemplar / Values in microns (u) are the real size of the specimen.


Figura 4. A, Markalius inversus (Deflandre) Bramlette y Martini, 7 u, BAFC-NP1756, luz transmitida / transmited light, 1900-1905 m bbp; B, Thoracosphaera operculata Bramlette y Martini, 25 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp; C, Thoracosphaera saxea Stradner, 18 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp; D, Neococcolithes protenus (Bramlette y Sullivan) Black, 4 u, BAFC-NP1756, nicoles cruzados / crossed nicols, 1900-1905 m bbp; E, Ahmuellerella octoradiata (Gorka) Reinhardt, 7 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 1915-1920 m bbp; F, Chiastozygus synquadriperforatus Bukry, 4 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 1915-1920 m bbp; G, Cribrosphaerella daniae Perch-Nielsen, 7,5 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 1915-1920 m bbp; H, Cribrosphaerella daniae Perch-Nielsen, 7,5 u, BAFC-NP1757, luz transmitida / transmited light, 1915-1920 m bbp; I, Kamptnerius magnificus Deflandre, 8 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 1915-1920 m bbp; J, Nephrolithus frecuens Gorka, 6,5 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 1915-1920 m bbp; K, Nephrolithus frecuens Gorka, 6,5 u, BAFC-NP1757, luz transmitida / transmited light, 1915-1920 m bbp; L, Eiffellithus turriseiffelii (Deflandre) Reinhardt, 7 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 1915-1920 m bbp; M, Micula concava (Stradner) Verbeek, 5 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 1915-1920 m bbp; N, Micula concava (Stradner) Verbeek, 4,5 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 1915-1920 m bbp; Ñ, Micula staurophora (Gardet) Stradner, 5 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 1915-1920 m bbp; O, Prediscosphaera spinosa (Bramlette y Martini) Gartner. 4,5 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 1915-1920 m bbp; P, Rhagodiscus splendens (Deflandre) Verbeek, 6,5 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 1915-1920 m bbp; Q, Staurolithites zoensis Burnett, 5 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 1915-1920 m bbp; R, Arkhangelskiella cymbiformis Vekshina, 13 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 1915-1920 m bbp; S, Arkhangelskiella cymbiformis Vekshina. 13 u, BAFC-NP1757, luz transmitida / transmited light, 1915-1920 m bbp; T, Biscutum magnum Wind y Wise, 8 u, BAFC-NP1758, nicoles cruzados / crossed nicols, 1985-1990 m bbp; U, Biscutum coronum Wind y Wise, 7 u, BAFC-NP1759, nicoles cruzados / crossed nicols, 2045-2050 m bbp; V, Reinhardtites anthophorus (Deflandre) Perch-Nielsen, 7 u, BAFC-NP1759, nicoles cruzados / crossed nicols, 2045-2050 m bbp; W, Staurolithites crux (Deflandre y Fert) Caratini, 6 u, BAFC-NP1757, nicoles cruzados / crossed nicols, 2045-2050 m bbp. Los valores en micrones (u) corresponden al verdadero tamaño del ejemplar / Values in microns (u) are the real size of the specimen.

Sección primera (915 - 960 m bbp)
Mioceno medio - Mioceno tardío temprano

Esta sección está delimitada en el techo por Reticulofenestra pseudoumbilica y Micrantholithus pinguis y en la base por la primera ocurrencia, según el sentido de la perforación, de Sphenolithus heteromorphus. De acuerdo a los mencionados marcadores se la incluye entre las biozonas NN10-NN6 (Martini, 1971)

Sección segunda (965-1060 m bbp)
Mioceno temprano

En su totalidad, esta sección presenta una baja densidad de individuos. Está comprendida en techo y base por las primeras ocurrencias, siempre siguiendo el sentido de la perforación, de Sphenolithus heteromorphus y Helicosphaera recta, respectivamente. Se incluye dentro de las biozonas NN5-NN1 (Martini, 1971).
Entre otras formas importantes recuperadas en esta sección, pueden mencionarse: Reticulofenestra bisecta y Helicosphaera ampliaperta. Cabe consignar, que aunque R. bisecta se extingue a fines del Oligoceno, Perch-Nielsen (1985a) reconoce que suele aparecer retrabajada en la biozona NN1, patrón que es útil en asociaciones de altas latitudes o de mares marginales. Esta edad ha sido corroborada con foraminíferos planctónicos. (com. verb. D. Ronchi, 2004).

Sección tercera (1060-1125 m bbp)
Oligoceno

La ocurrencia de Helicosphaera recta, a los 1060 m bbp, marca el techo de la biozona NP25, indicando el límite Oligoceno-Mioceno. A los 1075 m bbp se registra la primera ocurrencia, según el sentido normal de la perforación, de Helicosphaera compacta, indicando el techo de la biozona NP24. A los 1090 m bbp se observa una baja riqueza y diversidad en la asociación, y sólo se distingue la presencia de Coccolithus pelagicus. A los 1105 m bbp, correspondiéndose con un auge de C. pelagicus y un aumento considerable de Micrantholithus pinguis, sumado a la primera ocurrencia, siempre siguiendo el sentido de la perforación, de Ericsonia formosa, se reconoce el techo de la biozona NP21 (Varol, 1999), que corresponde a la primera biozona de nanofósiles del Oligoceno.

Sección cuarta (1135-1370 m bbp)
Sin material

Para todo este tramo, que comprende un espesor de 235 metros, no hubo muestras disponibles. En la figura 2 estas secciones del pozo figuran como "sin material".

Sección quinta (1375-1620 m bbp)
Eoceno medio - Eoceno tardío

Las sedimentitas de esta sección están intensamente contaminadas con elementos de edad más joven. Sin embargo, es fácil eliminarlos en el momento de hacer una interpretación de los datos, y centrarse en la presencia de las especies menos abundantes pe ro más diagnósticas estratigráficamente, que permiten hacer la asignación de edad adecuada de la sección.
A los 1375 m bbp aparece por única vez Discoaster saipanensis (NP15-NP20), a los 1420 m bbp se comprueba también una única aparición de Pemma papillatum (NP10-NP20) y Chiasmolithus oamaurensis (NP18-NP22). Entre los 1485 y los 1555 m bbp se registra Reticulofenestra reticulata (NP16-NP21). En la base de la sección, se recuperaron especímenes de Birkelundia staurion (NP15) y Reticulofenestra umbilica (NP15-NP22).
Siguiendo los rangos estratigráficos de los mencionados marcadores, estas sedimentitas se incluyen dentro de las biozonas NP15-NP20, del Eoceno medio - Eoceno tardío.

Sección sexta (1625-1875 m bbp)
Sin material

De esta sección, con un espesor de 250 metros, no se dispuso de material.

Sección séptima (1885-1895 m bbp)
Estéril

Esta sección comprende una sola muestra que resultó estéril. El material preparado presenta una fracción de bitumen o querógeno importante.

Sección octava (1905 m bbp)
Paleoceno

A los 1905 m bbp, e inmediatamente por debajo de la muestra estéril, se recuperó una asociación nanofosilífera marcadamente daniana, bien preservada y sin contaminación.
Para la determinación de la edad, las especies más características e importantes son Cruciplacolithus tenuis (NP3-NP9), Cruciplacolithus primus (NP1-NP2), Chiasmolithus danicus (NP3-NP6) y Hornibrookina edwardsii (parte inferior de NP3, y hasta NP1 en áreas de altas latitudes), Placozygus sigmiodes, un sobreviviente del Cretácico tardío que llega hasta la biozona NP1 (Varol, 1999), Hornibrookina teuriensis (NP3-NP4) y Toweius africanus (NP3), esta última especie típica del hemisferio sur (Perch-Nielsen, 1985a). Así mismo, se comprobó un auge de Thoracosphaera saxea y de Thoracosphaera operculata, importante evento del Daniano basal (Perch-Nielsen, 1985a).
Considerando los marcadores debidamente explicitados en el párrafo precedente, esta sección representa una secuencia condensada del Daniano, la cual incluye las biozonas NP1, NP2 y NP3.
Las consideraciones que justificarían la representatividad de la biozona NP1, a pesar de la ausencia de Biantholithus sparsus, importante marcador de la misma, en una asociación nanofosilífera tan bien preservada, se basan en el registro de P. sigmoides y C. primus, especies marcadoras en ausencia de B. sparsus. Si bien esta última es diagnóstica de la primera biozona del Paleoceno, se reconoce que es muy rara y pocas veces puede comprobarse su presencia (Concheyro y Villa, 1996)

Sección novena (1915 - 2055 m bbp)
Campaniano tardío - Maastrichtiano

Desde los 1915 hasta los 2050 m bbp se observa un recambio nanofosilífero muy significativo en la columna. Toda la asociación es marcadamente cretácica, y al igual que en los niveles suprayacentes del Paleoceno, carecen de contaminación.
Inmediatamente debajo del tramo asignado a las biozonas NP1-NP3 (sección octava), se reconoce la última biozona del Maastrichtiano tardío, CC26 (Sissingh, 1977), por la primer ocurrencia, según el sentido de la perforación, de Nephrolithus frequens y Cribrosphaerella daniae, ambas especies marcadoras, especialmente en altas latitudes, de dicha biozona (Perch-Nielsen, 1985b; Ronchi y Angelozzi, 1994; Concheyro y Villa, 1996). La asociación se integra además con otras especies que alcanzan el Maastrichtiano tardío como Ahmuellerella octoradiata, Arkhangelskiella cymbiformis, Micula staurophora, Micula concava, Kamptnerius magnificus y Eiffellithus turriseiffelii, entre otras. Existe un marcado predominio de Micula spp. y en menor medida de A. cymbiformis sobre el resto de las especies.
A los 1950 m bbp se registró un aumento en el número de individuos de Prediscosphaera stoveri (CC21- CC26), importante evento que marca la base de la biozona CC26, en asociaciones del hemisferio sur (Burnett, 1999).
A los 1985 m bbp se observó la primera ocurrencia de Biscutum magnum, marcador que se extingue en la base de la biozona CC25. Concomitantemente con estos datos, desde los 1950 a los 1975 m bbp se registró una disminución importante en el número de especies, rasgo que caracteriza las asociaciones de la biozona CC25 (Burnett, 1999). Por lo expuesto, los niveles involucrados son asignados a dicha biozona.
Desde los 1985 hasta los 2020 m bbp se reconoció la biozona CC24 de acuerdo con las primeras ocurrencias, siempre siguiendo el sentido normal de la perforación, de B. magnum (base de CC25) a los 1985 m bbp y Biscutum coronum (base de CC24) a los 2030 m bbp. La biodiversidad de estas asociaciones aumenta debido, principalmente, a una menor representación del género Micula y a la aparición de nuevos taxones.
A los 2030 m bbp queda definido por la primera ocurrencia de B. coronum el techo de la biozona CC23 (Burnett, 1999). Entre los 2045 y los 2050 m bbp, correspondientes a la última muestra analizada, se observan nanofósiles con rasgos distintivos y alta biodiversidad, como consecuencia de una representación más equitativa que en los niveles superiores del número de individuos por especie. Prácticamente desaparece Micula spp. y aparecen dos nuevas especies dominando la asociación: Staurolithites crux y Biscutum coronum. Esto, sumado a la importante presencia del marcador Reinhardtites anthophorus (CC15- CC22), indica la presencia de la biozona CC22 del Campaniano tardío.

Conclusiones

El Neógeno está pobremente representado, reconociéndose el Mioceno medio-Mioceno tardío temprano (NN6-NN10) y el Mioceno temprano (NN1- NN5), en secuencia continua.
Para los intervalos asignados al Paleógeno y aún con las dificultades que plantean las secciones faltantes y la naturaleza del material, la bioestratigrafía propuesta resulta bastante ajustada. Se identifican las biozonas NP25, NP24 y NP21, del Oligoceno, no pudiéndose definir las biozonas NP22 y NP23, probablemente por la ausencia de marcadores tipo y/o por la ausencia de las mismas.
En la sección correspondiente al Eoceno medio- Mioceno tardío (NP15-NP20) no fue posible definir claramente los límites de las biozonas, especialmente por el alto grado de contaminación del material debido a los trabajos de perforación.
El Paleoceno está muy bien caracterizado, a los 1905 m bbp, y sin contaminación. Se reconoció una secuencia condensada del Daniano, considerando que las especies marcadoras de las biozonas NP1, NP2 y NP3, se recuperaron juntas en un solo nivel. Se descarta la posibilidad de que exista retrabajo de los elementos de alguna biozona sobre otra debido a que la representación de especies marcadoras de cada una es equivalente. En apoyo de esta interpretación se observa un elevado número de especies sin elementos dominantes en la asociación, lo que arrojó elevados índices de biodiversidad.
Inmediatamente debajo de esta sección subyace el Cretácico tardío, donde se identificaron todas las biozonas del Maastrichtiano y la última del Campaniano, con buena representación de marcadores.
El límite Maastrichtiano - Daniano queda definido entre los 1905 y los 1915 m bbp. Sin que se observe retrabajo, las asociaciones cretácicas y paleógenas quedan perfectamente diferenciadas y establecen claramente un pase concordante.
Sin embargo, es menester aclarar que Micula staurophora, nanolito típicamente cretácico, ocurre en la asociación daniana, pero en una proporción muy inferior a la de las capas subyacentes. Dado que es un rasgo característico en la distribución vertical de esta especie en muestras de recortes de perforación (Varol, 1999), y el único elemento cretácico representativo, no altera la conclusión de un pasaje bien definido y caracterizado entre el Cretácico y el Paleógeno.
Derivado de lo antedicho, el límite Cretácico- Paleógeno se resume en las siguientes características: Cambio abrupto en las asociaciones nanofosilíferas de típicamente maastrichtianas a típicamente danianas.
Sin retrabajo Cretácico en el Daniano.
Maastrichtiano con sus zonas bien establecidas representadas con espesores importantes y Daniano condensado.
Las sedimentitas del Cretácico tardío y Daniano se depositaron en una secuencia continua.

Apéndice

Lista de las especies reconocidas

Principales trabajos consultados durante la determinación sistemática:
Bramlette y Riedel (1954), Bramlette y Sullivan (1961),
Bramlette y Wilcoxon (1967), Burnett (1999), Hay y Mohler (1967),
Perch-Nielsen (1979, 1983, 1985a, 1985b), Roth (1978), Pospichal y
Wise (1990), Varol (1999), Wind, (1975), Wind y Wise (1983), Wise
y Wind (1976), Young (1999).

Nanofósiles terciarios

Amaurolithus primus (Bukry y Percival) Gartner y Bukry
Birkelundia arenosa Perch-Nielsen
Birkelundia staurion (Bramlette y Sullivan) Perch-Nielsen
Biscutum harrisonii Varol
Biscutum sp. 1
Calcidiscus leptoporus (Murray y Blackman) Loeblich y Tappan
Calcidiscus premacintyrei Theodoridis
Chiasmolithus danicus (Brotzen) Hay y Mohler
Chiasmolithus expansus (Bramlette y Sullivan) Gartner
Chiasmolithus oamaruensis (Deflandre) Hay, Mohler y Wade
Clathrolithus ellipticus Deflandre
Coccolithus pelagicus (Wallich) Schiller
Coronocyclus nitescense (Kamptner) Gaarder
Cruciplacolithus cribellum (Bramlette y Sullivan) Romein
Cruciplacolithus edwardsii Romein
Cruciplacolithus primus Perch-Nielsen
Cruciplacolithus tenuis (Stradner) Hay y Mohler
Cyclicargolithus abisectus (Müller) Wise
Cyclicargolithus floridanus (Roth y Hay) Bukry
Cyclicargolithus luminis (Sullivan) Bukry
Dictyococcites callidus Perch-Nielsen
Dictyococcites cf. hesslandii (Haq) Haq y Lohman
Dictyococcites daviesii (Haq) Perch-Nielsen
Dictyococcites scrippsae Bukry y Percival
Discoaster deflandrei Bramlette y Riedel
Discoaster druggii Bramlette y Wilcoxon
Discoaster kugleri Martini y Bramlette
Discoaster saipanensis Bramlette y Riedel
Discoaster sp. 1
Discoaster variabilis Martini y Bramlette
Ericsonia formosa (kamptner) Haq
Helicosphaera ampliaperta Bramlette y Wilcoxon
Helicosphaera compacta Bramlette y Wilcoxon
Helicosphaera kamptneri Hay y Mohler
Helicosphaera oblicua Bramlette y Wilcoxon
Helicosphaera recta (Haq) Jafar y Martini
Helicosphaera cisura Miller
Helicosphaera sellii Bukry y Bramlette
Helicosphaera stalis Theodoridis
Hornibrookina edwardsii Perch-Nielsen
Hornibrookina teuriensis Edwards
Hughesius tasmaniae (Edwards y Perch-Nielsen) de Kaenel y Villa
Markalius apertus Perch-Nielsen
Micrantholitus entaster Bramlette y Sullivan
Micrantholitus flos Deflandre
Micrantholitus pinguis Bramlette y Sullivan
Nannotetrina alata (Martini) Haq y Lohmann
Neococcolithes protenus (Bramlette y Sullivan) Black
Pemma papillatum Martini
Pontosphaera desueta (Müller) Perch-Nielsen
Pontosphaera discopora Schiller
Pontosphaera multipora (Kamptner) Roth
Pontosphaera plana (Bramlette y Sullivan) Haq
Pontosphaera sp. 1
Pontosphaera sp. 2
Prinsius martinii (Perch-Nielsen) Haq
Pyrocyclus hermosus Roth y Hay
Reticulofenestra bisecta (Hay, Mohler y Wade) Bukry y Percival
Reticulofenestra dictyoda (Deflandre) Stradner
Reticulofenestra hampdenensis Edwards
Reticulofenestra haqii Backman
Reticulofenestra minuta Roth
Reticulofenestra minutula (Gartner) Haq y Berggren
Reticulofenestra perplexa (Burns) Wise
Reticulofenestra pseudoumbilica (Gartner) Gartner
Reticulofenestra reticulata (Gartner y Smith) Perch-Nielsen
Reticulofenestra umbilica (Levin) Martini y Ritzkowski
Spenolithus dissimilis Bukry y Percival
Sphenolithus belemnos Bramlette y Wilcoxon
Sphenolithus heteromorphus Deflandre
Sphenolithus moriformis (Brönnimann y Stradner) Bramlette y Wilcoxon
Sphenolithus obtusus Bukry
Sphenolithus radians Deflandre.
Toweius africanus (Perch-Nielsen) Perch-Nielsen
Toweius callosus Perch-Nielsen
Toweius sp.
Umbilicosphaera jafarii Müller

Sobrevivientes del K/T

Biscutum melaniae (Górka) Burnett.
Braarudosphaera bigelowii (Grand y Braarud) Deflandre
Cyclagelosphaera reinhardtii (Perch-Nielsen) Romein
Markalius inversus (Deflandre) Bramlette y Martini
Placozygus sigmoides (Bramlette y Sullivan) Romein
Thoracosphaera operculata Bramlette y Martini
Thoracosphaera saxea Stradner

Nanofósiles cretácicos

Ahmuellerella octoradiata (Gorka) Reinhardt
Amphizygus brooksii Bukry
Arkhangelskiella cymbiformis Vekshina
Biscutum coronum Wind y Wise
Biscutum ellipticum (Gorka) Grün
Biscutum magnum Wind y Wise
Braarudosphaera turbinea Stradner
Broinsonia signata (Nöel) Nöel
Chiastozygus antiquus (Perch-Nielsen) Burnett
Chiastozygus bifarius Bukry
Chiastozygus synquadriperforatus Bukry
Chiastozygus trabalis (Górka) Burnett
Cribrosphaerella daniae Perch-Nielsen
Cyclagelosphaera alta Perch-Nielsen
Cyclagelosphaera margerelii Noël
Eiffellithus turriseiffelii (Deflandre) Reinhardt
Ellipsagelosphaera fossacincta Black
Ellipsagelosphaera ovata (Bukry) Black
Hexalithus gardetae Bukry
Holococolito cf. Russellia sp.
Kamptnerius magnificus Deflandre
Lithastrinus quadricuspis Farhan
Micula concava (Stradner) Verbeek
Micula praemurus (Bukry) Stradner y Steinmetz
Micula sp. 1
Micula staurophora (Gardet) Stradner
Nephrolithus frequens Gorka
Prediscosphaera arkhangelskyi (Reinhardt) Perch-Nielsen
Prediscosphaera cretacea (Arkhangelsky) Gartner
Prediscosphaera grandis Perch-Nielsen
Prediscosphaera spinosa (Bramlette y Martini) Gartner
Prediscosphaera stoveri (Perch-Nielsen) Shafik y Stradner
Quadrum bengalensis Burnett
Quadrum gartneri Prins y Perch-Nielsen
Quadrum svabenickae Burnett
Reinhardtites anthophorus (Deflandre) Perch-Nielsen
Retecapsa crenulata (Bramlette y Martini) Grün
Retecapsa surirella (Deflandre y Fert) Grün
Rhagodiscus splendens (Deflandre) Verbeek
Rhagodiscus asper (Stradner) Reinhardt
Rhomboaster cuspis Bramlette y Sullivan
Staurolithites crux (Deflandre y Fert) Caratini
Staurolithites zoensis Burnett
Tegumentum stradneri Thierstein
Quadrum gothicum (Deflandre) Prins y Perch-Nielsen
Quadrum sissinghii Perch-Nielsen
Watznaueria barnesae (Black) Perch-Nielsen
Watznaueria biporta Bukry
Watznaueria manivitiae Bukry

Agradecimientos

A R. Guerstein y A. Concheyro por sus valiosas correcciones. Hacemos extensible nuestro agradecimiento a la Empresa Repsol YPF por el material de estudio y al personal de GEMA S.R.L., en especial a D. Ronchi, por su constante apoyo logístico.

Bibliografía

Becker, D. y Bertels, A. 1980. Micropaleontología de la Secuencia Terciárica de la Perforación Puelche (Margen Continental Argentino). 2º Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y 1º Congreso Latinoamericano de Paleontología. (Buenos Aires) Actas, 2: 315-333.
Berggren, W.A., Kent, D. V., Swisher III, C.C. y Aubry, M. 1995. A revised Cenozoic Geochronology and Chronostratigraphy. Geochronology Time Scales and Stratigraphic correlation, SEPM 54: 129-212.
Bown, P. y Young J.R. 1999. Techniques. En: P.R. Bown (ed.), Calcareous Nannofossil Biostratigraphy. British Micropalaeontology Society Publications Series. 2nd edition. Kluwer Academic Publishers, pp. 16-28.
Bramlette, M. y Riedel, W.R. 1954. Stratigraphic value of Discoasters and some other microfossils related to Recent coccolithophores. Journal of Paleontology 28: 385-403.
Bramlette, M. y Sullivan, F. 1961. Coccolithophorids and related nannoplankton of the early Tertiary in California. Micropaleontology 7: 129-188.
Bramlette, M. y Wilcoxon, J. 1967. Middle Tertiary calcareous nannoplankton of the Cipero section, Trinidad, W.I. Tulane Studies in Geology and Paleontology 5: 93-130.
Burnett, J.A. 1999. Upper Cretaceous. En P.R. Bown (ed.), Calcareous Nannofossil Biostratigraphy. British Micropalaeontology Society Publications Series. 2nd. edition Kluwer Academic Publishers, pp. 132-199.
Caramés, A. y Malumián, N. 2000. Foraminíferos bentónicos del Cenozoico del Pozo Estrella X-1, Cuenca del Colorado, Plataforma Continental Argentina. Ameghiniana 37: 387-414.
Concheyro, A. y Villa, G. 1996. Maestrichtian-Danian (K/P) calcareous nannofossils in the Liu Malal section. Northern Patagonia, Argentina. Palaeopelagos 6: 281-297.
Fryklund, B., Marshall, A. y Stevens, J. 1996. Cuenca del Colorado. En: V.A. Ramos y M.A. Turic (eds.), Geología y Recursos Naturales de la Plataforma Continental Argentina. 13º Congreso Geológico Argentino y 3º congreso de Exploración de Hidrocarburos, Relatorio, pp. 135-158.
Guerstein, G.R. y Guler, M.V. 2000. Bioestratigrafía basada en quistes de dinoflagelados del Eoceno-Mioceno del pozo (YPF) Ombucta x-1, Cuenca del Colorado, Argentina. Ameghiniana 37: 81-90.
Guerstein, G.R. y Junciel, G.L. 2001. Quistes de dinoflagelados del Cenozoico de la Cuenca del Colorado, Argentina. Ameghiniana 38: 299-316.
Guler, M.V., Guerstein, G.R. y Malumián, N. 2002. Bioestratigrafía de la Formación Barranca Final, Neógeno de la Cuenca del Colorado, Argentina. Ameghiniana 39: 103-110.
Hay, W.W. 1977. Calcareous Nannofossils. En: A.T.S. Ramsay (ed.), Oceanic Micropaleontology 2. Academic Press, pp. 1055-1200.
Hay, W.W. y Mohler, H. 1967. Calcareous nannoplankton from early Tertiary rocks at Point Labau, France, and Paleocene-early Eocene correlations. Journal of Paleontology 41: 1505-1541.
Malumián, N. 1970. Bioestratigrafía del Terciario marino del subsuelo de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Ameghiniana 7: 173-204.
Malumián, N. y Náñez, C. 1996. Microfósiles y nanoplancton calcáreo de la Plataforma Continental En: V.A. Ramos y M.A. Turic (eds.), Geología y Recursos Naturales de la Plataforma Continental Argentina. 13º Congreso Geológico Argentino y 3º Congreso de Exploración de Hidrocarburos, Relatorio, pp. 73-93.
Martini, E. 1971. Standard Tertiary and Quaternary calcareous nannoplankton zonation. En: A. Farinacci (ed.), Proceedings 2nd Planktonic Conference (Roma, 1970), 2: 739-785.
Moshkovitz, S. y Ehrlich, A. 1976. Distribution of Middle and Upper Jurassic calcareous nannofossils in the Northeastern Negev, Israel and in Gebel Maghara, Northern Sinai. Bulletin of the Geological Survey of Israel 69: 1-47.
Perch-Nielsen, K. 1979. Calcareous nannofossil zonation at the Cretaceous-Tertiary boundary in Denmark. En: W.K. Christensen y T. Birkelend (eds.), Cretaceous Tertiary Boundary events. University of Copenhagen, 1: 115-135.
Perch-Nielsen, K. 1983. Recognition of Cretaceous stage boundaries by means of calcareous nannofossils. En: T. Birkelund, R. Bromley, W.K. Christensen, E. Håkansson y F. Surlyk (eds.), Symposium on Cretaceous Stage Boundaries, Copenhagen, University of Copenhagen, pp. 152-156.
Perch-Nielsen, K. 1985a. Cenozoic calcareous nannofossils. En: H.M. Bolli, J.B. Saunders y K. Perch-Nielsen (eds.), Plankton Stratigraphy. Cambridge University Press, pp. 427-554.
Perch-Nielsen, K. 1985b. Mesozoic calcareous nannofossils. En: H.M. Bolli, J.B. Saunders y K. Perch-Nielsen (eds.), Plankton Stratigraphy. Cambridge University Press, pp. 329-426.
Pospichal, J. y Wise, S. 1990. Paleocene to middle Eocene calcareous nannofossils of ODP sites 689 and 690. Mand Risi, Weddell Sea. Proceedings of the Ocean Drilling Program, Scientific Results 113: 613-638.
Quattrocchio, M.E. y Ruiz, L.C. 1999. Paleoambiente de la Formación Pedro Luro (Maastrichtiano?-Paleoceno) en base a palinomorfos, cuenca del Colorado, Argentina. Ameghiniana 36: 37- 47.
Ronchi, D. y Angelozzi, G. 1994. Bioestratigrafía del Cretácico- Terciario en dos pozos ubicados al oeste de la Cuenca Austral. Boletín de Informaciones Petroleras 39: 65-76.
Roth, P.H. 1978. Cretaceous Nannoplankton biostratigraphy and Oceanography of the Northwestern Atlantic Ocean. Initial Reports of the Deep Sea Drilling Project, Washington (U.S. Government Printing Office) 44: 731-760.
Sissingh, W. 1977. Biostratigraphy of Cretaceous Nannoplankton, Geologie en Mijnbouw 56: 37-65.
Varol, O. 1999. Palaeogene. En: P.R. Bown (ed.), Calcareous Nannofossil Biostratigraphy. British Micropalaeontology Society Publications Series. 2nd edition. Kluwer Academic Publishers. pp. 225-265.
Wind, F.H. 1975. Tetralithus copulates Deflandre (Coccolithophyceae) from the Indian Ocean. A possible paleoecological indicator. Antarctic Journal of the United States 10: 265-268.
Wind, F.H. y Wise, S. 1983. Correlation of Upper Campanian- Lower Maastrichtian calcareous nannofossil assemblages in drill and piston cores from the Falkland Plateau, Southwest Atlantic Ocean. Initial Reports of the Deep Sea Drilling Project, Washington (U.S. Government Printing Office) 71: 551-564.
Wise, S. y Wind, H. 1976. Mesozoic and Cenozoic calcareous nannofossils recovered dy DSDP Leg 36 drilling on the Falkland Plateau, SW. Atlantic Sector of the Southern Ocean. Initial Reports of the Deep Sea Drilling Project, Washington (U.S. Government Printing Office) 36: 269-491.
Young J.R. 1999. Neogene. En: P.R. Bown (ed.), Calcareous Nannofossil Biostratigraphy. British Micropalaeontology Society Publications Series. 2nd edition. Kluwer Academic Publishers. pp. 225-265.
Yrigoyen, M.R. 1999. Los depósitos Cretácicos y Terciarios de las Cuencas del Salado y del Colorado. En: R. Caminos (ed.), Geología Argentina. Servicio Geológico Minero. Instituto de Geología y Recursos Naturales. Anales 29: 645-649.
        [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]

Recibido: 26 de mayo de 2004.
Aceptado: 6 de octubre de 2005.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons