SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Primer registro de hojas de angiospermas en el Grupo Neuquén (Turoniano tardío-Coniaciano temprano), Lago Barreales, ArgentinaNueva especie de Alouatta (Primates, Atelinae) del Pleistoceno Tardío de Bahía, Brasil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ameghiniana

On-line version ISSN 1851-8044

Ameghiniana vol.45 no.1 Buenos Aires Jan./Mar. 2008

 

Nuevos Gastrópodos (Eotomariidae y Subulitidae) en las localidades de Piedra Shotel y Cerro La Trampa, Formación Río Genoa, Pérmico Inferior del Chubut

S. Mariel Ferrari1 y Nora Sabattini2

1Museo Paleontológico ¨Egidio Feruglio¨, Av. Fontana 140, 9100 Trelew, Argentina. CONICET. mferrari@mef.org.ar
2Departamento Paleozoología Invertebrados, Museo de Ciencias Naturales La Plata, Paseo del Bosque s/n, 1900, La Plata, Argentina. CONICET. nsabatti@fcnym.unlp.edu.ar

Introducción

Varios autores (Sabattini, 1975, 1978, 1984, 1992, 1995 a-b, 1997; Sabattini y Noirat, 1969; Pagani y Sabattini, 2002; y Cúneo y Sabattini, 1987) han contribuido al conocimiento sistemático y bioestratigráfico de la fauna de gastrópodos neopaleozoicos en diferentes unidades de la Cuenca Tepuel-Genoa (figura 1). Sin embargo, debido al deficiente muestreo de los niveles marinos en el área de la Formación Río Genoa, se hacía necesario un trabajo más detallado a fin de poder recabar información sobre los grupos de invertebrados presentes en dichos niveles cuyo único antecedente corresponde a Pagani y Cúneo (2003).


Figura 1. Mapa de ubicación de las principales localidades fosilíferas (*) de la Formación Río Genoa / location map of main fossiliferous localities in Río Genoa Formation.

El presente trabajo tiene como finalidad ampliar el conocimiento sistemático de gastrópodos neopaleozoicos de la Formación Río Genoa, principalmente en las localidades de Piedra Shotel y Cerro La Trampa (figura 1). Se da a conocer la presencia de una nueva especie de Mourlonia de Koninck (1883), Mourlonia cuneoi nov. sp, y se obtiene el registro de Peruvispira sueroi Sabattini y Noirat (1969) en la localidad de Piedra Shotel, hecho que permite, debido al buen estado de preservación de los ejemplares, enmendar la diagnosis de la especie. Del análisis de la distribución geográfica de la fauna, y siguiendo los esquemas propuestos por Pagani y Sabattini (2002) se considera que la edad de la misma es pérmica temprana.

Paleontología sistemática

El material se encuentra depositado en la colección del Museo Paleontológico "Egidio Feruglio" (MPEF-PI). Ejemplares de referencia fueron consultados en la colección del Departamento Científico de Paleozoología Invertebrados del Museo de Ciencias Naturales de La Plata (MLP).

Familia EOTOMARIIDAE Wenz, 1938
Subfamilia EOTOMARIINAE Wenz, 1938
Tribu PTYCHOMPHALIDES Wenz, 1938

Género Mourlonia de Koninck, 1883

Especie tipo. Helix carinatus Sowerby (1812), Carbonífero inferior, Inglaterra.

Distribución geográfica y estratigráfica. América, Asia, Europa y Oceanía; Ordovícico-Pérmico.

Mourlonia cuneoi nov. sp. Figura 2.1-4


Figura 2. 1-4, Mourlonia cuneoi nov. sp. 1-2, MLP 20752, holotipo, molde externo / holotype, external mould. 1, vista apical / apical view. 2, vista lateral / lateral view. 3, MPEF-PI 1789a, molde externo, vista lateral oblicua / external mould, oblique lateral view. 4, MPEF-PI 1432b, molde externo, vista lateral / external mould, lateral view. 5-8, Peruvispira sueroi Sabattini y Noirat, 1969. 5-7, MPEF-PI 1447b, paratipo, molde externo / paratype, external mould. 5, vista lateral y apertural / apertural and lateral view. 6, vista lateral, basal y apertural / apertural,basal and lateral view. 7, selenizona y alveozona / selenizone and alveozone. 8, MPEF-PI 1747a, paratipo, molde externo, vista lateral / paratype, external mould, lateral view. 9-11, Glabrocingulum? sp. 9, MPEF-PI 1759, molde externo, vista apical / external mould, apical view. 10-11, MPEF-PI 1235, fragmento de molde externo, se observa ornamentación / fragment of external mould, ornament. 12, Strobeus sp., MPEF-PI 1509b, molde externo, vista lateral / external mould, lateral view. Escala gráfica = 1 mm / scale bar=1 mm.

1987. Mourlonia sp. Cúneo y Sabattini: 292, lám. I, fig. 16.
2006. Mourlonia? sp. Ferrari: 57, lám. 9, figs. e-f.

Origen del nombre. Dedicada al Dr. R.N. Cúneo quien recolectara el ejemplar tipo.

Holotipo. Un ejemplar preservado como molde externo. MLP 20752, de la localidad de Ferraroti, al sur de la Ruta provincial N° 23, nivel fosilífero 1, Fm. Río Genoa, Chubut.

Paratipo. Dos ejemplares preservados como molde externo. MPEF-PI 1789, de la localidad de Cerro La Trampa y MPEF-PI 1432 b, de la localidad de Piedra Shotel, Fm. Río Genoa, Chubut.
Diagnosis. Conchilla mediana, de espira reducida y perfil convexo, con ornamentación colabral dominante. Selenizona periférica solo presente en la última vuelta / Shell of medium size, spire reduced and the surface of the whorls convex. Dominant collabral ornament. Periferical selenizone only present in the last whorl.
Descripción. Gastrópodo mediano, con tres vueltas preservadas, turbiniforme, de espira baja. El perfil de las vueltas en las superficies superior y exterior es marcadamente convexo, disminuyendo la convexidad hacia la superficie inferior de la vuelta. La selenizona se observa únicamente en la última vuelta, ya que en las primeras se halla cubierta por las vueltas subsiguientes. La selenizona es plana, periférica, bor-deada por dos aristas delicadas. Las lúnulas son tenues, debido posiblemente a la preservación. La ornamentación externa es dominantemente colabral, constituída por anchas costillas de crecimiento que crecen por intercalación en la mitad de la parte superior de la vuelta. Estas últimas son prosoclinas en la parte superior de la vuelta y por debajo de la selenizona, se dirigen adaperturalmente por una distancia cercana al ancho de ésta, curvándose luego para seguir un trazo ligeramente sinuoso hacia la base de la conchilla. La ornamentación espiral está representada por las aristas que limitan a la selenizona.
Caracteres aperturales y umbilicales desconocidos.
Dimensiones. Ejemplar MLP 20752. Ancho máximo: 15,4 mm; ancho de la selenizona: 1,3 mm; 2 a 3 costillas colabrales por mm. Ejemplar MPEF-PI 1789. Ancho máximo: 17,1 mm; 3 costillas colabrales por mm en la última vuelta. Ejemplar MPEF-PI 1432 b. Ancho máximo: 16,2 mm; ancho de la selenizona: 1,6 mm; 3 costillas colabrales por mm en la última vuelta.
Discusión y comparaciones. En relación con las especies de Mourlonia de Koninck descriptas para Argentina, la especie más afín a Mourlonia cuneoi nov. sp. es Mourlonia striata Sowerby (en Taboada y Sabattini 1987, pág. 177, figs. 2a-c), del Carbonífero de la Sierra de Barreal, provincia de San Juan. Ambas se asemejan por tener la espira poco desarrollada y ornamentación colabral dominante. Sin embargo M. cuneoi nov. sp. presenta una selenizona más amplia con lúnulas poco notables, y la misma está cubierta por la vuelta siguiente en los estadios efébicos y ubicada adyacente a la sutura abapical en los estadios gerónticos. Además se distingue de la especie de San Juan por tener un menor número de costillas colabrales por mm y la base fuertemente convexa. Otra especie que se diferencia de M. cuneoi nov. sp. por presentar ornamentación espiral más desarrollada es M. (Pseudobaylea) poperimensis Maxwell (en Sabattini y Noirat 1969, pág. 101., lám I, figs. 3 y 4) descripta para el Paleozoico superior del Grupo Tepuel, Chubut.
Por otra parte, la especie aquí descripta es semejante a Mourlonia? reloba Yochelson y Dutro (1960, pág. 136, lám. 13, figs. 6-9) del Pérmico de Alaska, por la ornamentación colabral dominante, desarrollo de la selenizona, posición periférica de la misma y convexidad de las vueltas. Sin embargo, M. cuneoi nov. sp. presenta la espira y la parte inferior de la vuelta menos desarrollada.

Tribu EOTOMARIIDAES Wenz, 1938

Género Glabrocingulum Thomas, 1940

Especie tipo. Glabrocingulum beggi Thomas (1940), Carbonífero inferior de Escocia, por designación original.

Distribución geográfica y estratigráfica. Europa, Asia y América. Carbonífero inferior-Pérmico medio.

Glabrocingulum? sp. Figura 2.9-11

2006. Glabrocingulum (Stenozone) argentinus (Reed). Ferrari: 59, lám. 10, figs. A-I.

Material analizado. Dos ejemplares preservados como molde externo. MPEF-PI 1759 y MPEF-PI 1235, de la localidad de Cerro La Trampa, Fm. Río Genoa, Chubut.

Descripción. Conchilla pequeña, fragmentaria, troquiforme, cónica, con 4 vueltas preservadas. El perfil de la última vuelta es ligeramente convexo. La selenizona es angosta y ligeramente cóncava, bordeada por dos agudas carenas. La superficie de las vueltas presenta una ornamentación espiral dominante, con costillas fuertemente marcadas. También se observan costillas de crecimiento prosoclinas las cuales se interceptan con las costillas espirales formando nodos bien marcados en la intersección. No se observan caracteres aperturales ni umbilicales.
Dimensiones. Ejemplar MPEF-PI 1759. Altura máxima: 3,3 mm; ancho máximo: 4,7 mm; 5 costillas espirales por mm en la última vuelta; ancho de la selenizona: 0,4 mm.
Discusión y comparaciones. La especie aquí descripta es comparable con Glabrocingulum argentinus Reed (en Sabattini y Noirat 1969, pág. 102, lám. I, fig. 5), del Carbonífero de la Cuenca Tepuel-Genoa; ambas poseen conchilla troquiforme, ornamentación espiral dominante y selenizona ligeramente cóncava. Por otra parte presenta características similares a Glabrocingulum (Stenozone) Batten (en Sabattini 1978, pág. 51, lám. III, figs. 1, 2 y 3), tales como conchilla troquiforme, ornamentación espiral dominante y nodos bien marcados en la intersección con las líneas colabrales. Sin embargo, debido a que el nuevo material hallado en la Formación Río Genoa es fragmentario y escaso, se incluyó con dudas dentro del género Glabrocingulum Thomas.

Subfamilia NEILSONIINAE Knight, 1956

Género Peruvispira Chronic, 1949

Especie tipo. Peruvispira delicata Chronic (1949), Pérmico Inferior de Perú, por designación original.

Distribución geográfica y estratigráfica. Cosmopolita, Carbonífero-Pérmico.

Peruvispira sueroi (Sabattini y Noirat, 1969) Figura 2.5-8

1969. Peruvispira sueroi Sabattini y Noirat:104, lám. I, figs. 6, 7, 8 y 9.
2006. Peruvispira sp. Ferrari: 60, lám. 11, figs. A, B y C.

Holotipo. Un ejemplar preservado como molde externo. MLP 10782, localidad de Cerro Zalazar, al sur de José de San Martín, Fm. Río Genoa, Chubut.
Paratipo. Un ejemplar preservado como molde externo. MLP 10783, localidad de Cerro Zalazar, al sur de José de San Martín, Fm. Río Genoa, Chubut.
Material adicional. Cuatro ejemplares preservados como molde externo. MLP 10784 a-b, 10785, 10786. Localidades de La Carlota, 9 km al SE de Tecka y 4 km al E de Pto. Tres Lagunas, Sierra de Tepuel, Chubut. MPEF-PI 1447 a y b, de la localidad de Piedra Shotel, Fm. Río Genoa, Chubut.

Diagnosis enmendada. Conchilla pequeña, con cinco vueltas preservadas, ornamentación espiral representada exclusivamente por dos agudas carenas que bordean la selenizona; inductura columelar bien desarrollada / shell of small size, with five preserved whorls, spiral ornament represented only by two carinas which round the selenizone; columellar inductura well developed.
Descripción. Conchilla de tamaño pequeño con cinco vueltas preservadas, de espira moderadamente elevada. El perfil de la parte superior de la vuelta comienza levemente convexo, tornándose plano a ligeramente cóncavo hacia la selenizona. Se aprecia la presencia de alveozona, la cual tiene una amplitud ligeramente mayor a la selenizona. La parte exterior de la vuelta está representada por la selenizona y la alveozona, ambas cóncavas; la parte inferior de la vuelta es suavemente convexa. La selenizona es ancha, periférica, con lúnulas conspicuas y próximas entre si, y está delimitada por dos agudas carenas. Las suturas son poco profundas. Externamente, la ornamentación colabral en la parte superior de la vuelta, comprende costillas agudas, fuertemente marcadas, prosoclinas y regularmente espaciadas; igual espaciamiento presentan en la alveozona. La ornamentación espiral está representada por las carenas que bordean la selenizona y por la angulación que limita a la alveozona. Conchilla anónfala. Abertura subcircular con inductura columelar bien desarrollada.
Dimensiones. Ejemplar MLP 10782. Altura máxima: 6,05 mm; ancho máximo: 5,15 mm; 6 costillas colabrales por mm en la última vuelta; 8 lúnulas por mm; ángulo pleural: 71º. Ejemplar MLP 10783. Ancho máximo: 6,95 mm; 4 a 8 costillas colabrales por mm en la última vuelta; 6 lúnulas por mm; ángulo pleural: 70º. Ejemplar MPEF-PI 1447 b. Altura máxima: 5,8 mm; ancho máximo: 4,1 mm; 5 costillas colabrales por mm en la última vuelta; ancho de la selenizona: 0,4 mm; 8 lúnulas por mm; ángulo pleural: 70º. MPEF-PI 1447 a. Altura máxima: 5,4 mm; ancho máximo: 4,4 mm; ancho de la selenizona: 0,3 mm; ángulo pleural: 74º.
Discusión y comparaciones. Después de comparar los nuevos ejemplares de Peruvispira sueroi Sabattini y Noirat (1969) con el material original, se observa que los mismos presentan características tales como abertura subcircular e inductura columelar bien desarrollada. Dichas características no están presentes en el material tipo, y por lo tanto contribuyen a ampliar la descripción de P. sueroi y hacen posible enmendar la diagnosis de la especie.
En relación a las formas descriptas para Argentina, una especie afín a Peruvispira sueroi Sabattini y Noirat (1969, pág. 104, lám. I, figs. 6, 7, 8 y 9 ) es Peruvispira australis Sabattini y Noirat (1969, pág. 104. lám I, figs. 11, 12 y 13), del Carbonífero medio de la Formación Hoyada Verde, Sierra del Barreal, provincia de San Juan. Ambas se asemejan en la morfología general de la conchilla, siendo P. australis marcadamente más alta y amplia que P. sueroi. Además, la especie de San Juan se caracteriza por tener el perfil superior de la vuelta plano, espira relativamente baja, mayor ángulo pleural, suturas bien marcadas, y lamelas de crecimiento fuertemente marcadas, presentándose las mismas en un promedio de dos en la última vuelta.
Otra especie afín a P. sueroi es Peruvispira sp. Sabattini y Noirat (1969, pág. 105, lám. I, figs. 10), de la Sierra de Languiñeo, provincia del Chubut. Sin embargo, esta última se caracteriza por presentar un mayor número de vueltas, selenizona plana a cóncava, menor ángulo pleural, y ornamentación con finas lamelas de crecimiento muy próximas entre sí, estando algunas más aglomeradas.
Peruvispira sueroi se asemeja a Peruvispira delicata Chronic (1949) (en Newell, Chronic y Roberts, 1953, pág. 139, lám. 28, figs. 9-12) del Pérmico inferior del Grupo Copacabana, Perú. Ambas son muy similares en cuanto a la morfología general de la conchilla, con el perfil superior de la vuelta levemente convexo, selenizona cóncava delimitada por dos agudas carenas, y el patrón de ornamentación dominantemente colabral opistoclino; sin embargo, la especie de Perú presenta una conchilla más angosta y menor ángulo pleural. Otra especie afín a P. sueroi es Peruvispira parva Wass (1967, pág. 68, fig. 1) del Pérmico de Australia; sin embargo, la especie australiana se distingue por tener una conchilla más alta, una selenizona de mayor espesor y menor ángulo pleural. En el cuadro 1 se comparan las diferentes especies argentinas del género Peruvispira con el material descripto para la Formación Río Genoa.

Cuadro 1. Esquema comparativo de las especies argentinas del género Peruvispira / Comparative pattern showing argentine species of genus Peruvispira. Abreviaturas: L* = altura máxima / maximun height. A* = ancho máximo / maximun width. As* = ancho de la selenizona / selenizone width. e* = espira / spire. uv* = última vuelta / last whorl. Cc* = costillas colabrales por mm / number of colabral ribs per mm. Lu* = lúnulas por mm / lunulas per mm. D s-sa* = distancia selenizona-sutura abapical / selenizone- abapical suture distance. Al = alveozona / alveozone. Ap = ángulo pleural / pleural angle. Su = parte superior de la última vuelta / upper surface of last whorl. * = dimensiones en mm / measurements in millimetres.

Familia SUBULUTIDAE Lindström, 1884
Subfamilia SOLENISCIDAE Wenz, 1938

Género Strobeous de Koninck, 1881

Especie tipo. Strobeus ventricosus de Koninck (1881), Carbonífero de Bélgica, por designación original.

Distribución geográfica y estratigráfica. América del Norte, América del Sur, Europa y Asia; Devónico- Pérmico.

Strobeus sp. Figura 2.12

1997. Strobeus sp. Sabattini: 21, fig. 2, L-N. 2006. Strobeus sp. Ferrari: 65, lám. 11, fig. H

Material analizado. Tres ejemplares preservados como molde externo. MPEF-PI 1509b, localidad de Cerro La Trampa, Formación Río Genoa, Chubut. MLP 20752 a-b y 20749 a-b, localidad de Ferraroti, al sur de la ruta provincial N° 23, Formación Río Genoa, Chubut.

Descripción. Conchilla de tamaño pequeño, con 4 vueltas preservadas, turbiniforme, de espira relativamente alta y perfil convexo. La última vuelta tiene un tamaño que duplica aproximadamente la altura de la espira. Las suturas son poco notables y la superficie de la conchilla carece de ornamentación. No se observan caracteres aperturales ni umbilicales.
Dimensiones. Ejemplar MPEF-PI 1509b. Ancho máximo: 6 mm; altura de la espira: 2,6 mm.
Discusión y comparaciones. Según Sabattini (1997), Strobeous sp., registrada en la localiadad de Ferraroti, se asemeja a Ianthinopsis sp. A, descripta por Gordon y Yochelson (1987, pág. 95, lám 9, figs. 26-27) del Carbonífero de Utah, Estados Unidos, especialmente por el tamaño, convexidad de las vueltas, número de las mismas y carencia de ornamentación. Siguiendo el trabajo de la autora, la especie argentina, por su tamaño, también se asemeja a Sphaerodona aff. S. texana Shmurad (en Girty 1915, pág. 109, lám 11, fig. 7), del Pérmico de Nueva México, Estados Unidos, pero difiere por tener la espira más desarrollada. Otra forma con la cual es comparable por su tamaño y relación altura/anchura es Strobeus cf. S. primigenius Conrad (en Schindel y Yochelson 1979, págs. 316-318, figs. 14- 18), del Pennsylvaniano medio de Illinois, Estados Unidos; sin embargo, la especie argentina presenta un perfil de las vueltas fusiforme. Además, Strobeous sp. Sabattini (1997) es afín a Ianthinopsis rectilinea Phillips (en Batten 1966, pág. 91, lám. 9, figs. 16-18), del Viseano de Bélgica; ambas tienen el perfil de las vueltas y ángulo pleural semejantes.
Se decide asignar el material aquí descripto al género Strobeous de Koninck, ya que el mismo es coespecífico con Strobeous sp. Sabattini (1997) y comparte con dicha especie características tales como tamaño pequeño, espira elevada, perfil convexo, gran tamaño de la última vuelta y ausencia de ornamentación.

Edad de la fauna

Considerando la última biozonación establecida para la Cuenca Tepuel-Genoa, sobre la base de la distribución de los moluscos (Pagani y Sabattini, 2002), Peruvispira sueroi Sabattini y Noirat (1969) tiene una distribución estratigráfica amplia encontrándosela tanto en la Zona de Callitomaria tepuelensis-Streblochondria sp. como en la Zona de Euphemites chubutensis- Palaeoneilo aff. concentrica, mientras que las restantes especies aquí descriptas se hallan en esta la última; por lo tanto se puede sugerir que la fauna analizada correspondería a la Zona de Euphemites chubutensis- Palaeoneilo aff. concentrica de edad Pérmico temprano (cuadro 2).

Cuadro 2. Distribución geográfica y estratigráfica de las especies de gastrópodos de la Formación Río Genoa, según el esquema de Pagani y Sabattini (2002). / Geographic and estratigraphic distribution of Río Genoa Formation gastropods species, according to Pagani y Sabattini (2002) pattern.

En el cuadro 2 se observa que ambas biozonas comparten la localidad de Puesto La Carlota.

Agradecimientos

El presente trabajo es parte de la tesis de licenciatura de una de las autoras (Ferrari, S. M.), quién agradece principalmente a M.A. Pagani por su apoyo y dedicación y al Museo Paleontológico "Egidio Feruglio"por el apoyo logístico y financiamiento de las tareas de campo y laboratorio. Se agradece también a los técnicos del MEF M. Caffa, L. Canessa y P. Puerta, y a I. Escapa, quienes ayudaron en la recolección del material. Este agradecimiento es extensivo al personal del Departamento Científico de Paleozoología Invertebrados de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La UNLP, en particular a S. Damborenea y a M. Manceñido por su apoyo durante la estadía en el Museo de La Plata, y a A. Riccardi por permitir el acceso a la colección.

Bibliografía

1. Batten, R.L. 1966. The Lower Carboniferos gastropod fauna from the Hotwells Limestone of Compton Martin, Somerset [Parts I and II]. Palaeontographical Society Monographs 119: 1-52; 120: 53-109.        [ Links ]

2. Chronic, B. J. 1949. Invertebrate paleontology. En: Newell, Chronic y Roberts, Upper Paleozoic of Peru. Columbia University, New York: 46-173.        [ Links ]

3. Cúneo, R. y Sabattini, N. 1987. Flora y Fauna de la base de la Formación Río Genoa en la localidad de Ferraroti, Pérmico inferior de Chubut, Argentina. Memorias del 4º Congreso Latinoamericano de Paleontología 1: 283-298.        [ Links ]

4. de Koninck, L.G. 1881. Faune du Calcaire Carbonifére de la Belgique. Troisiéme partie, Gastéropodes. Annales Museé Royal d'Histoire Naturelle de Belgique, Serie Paleontologique 6: 1-170.        [ Links ]

5. de Koninck, L.G. 1883. Faune du calcaire Carbonifére de la Belgique. 4e partie, Gastéropodes (suite et fin). Annales du Museé Royal d'Histoire Naturelle de Belgique, Serie Paleontologique 8: 1-240.        [ Links ]

6. Ferrari, S.M. 2006. [Los invertebrados marinos de la Formación Río Genoa, Pérmico inferior de Chubut: sistematica y distribución geográfica. Tesis de Licenciatura de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB, 119 p., inédito.].        [ Links ]

7. Girty, G.H. 1915. The fauna of the Batesville sandstone of the Northern Arkansas. United States Geological Survey Bulletin 439: 1-148.        [ Links ]

8. Gordon, M. Jr. y Yochelson, E.L. 1987. Late Mississippian Gastropods of the Chainman Shale, West-Central Utah. United States Geological Survey Professional Paper 1368: 1-112.        [ Links ]

9. Knight, J.B. 1956. New families of gastropods. Washington Academy of Sciences, Journal 46: 41-2.        [ Links ]

10. Lindström, G. 1884. The Silurian Gastropoda and Pteropoda of Gotland. Kongliga Svenska Vetenskaps-Akademiens Handlingasr 19: 1-250.        [ Links ]

11. Newell, N.D., Chronic, H. y Roberts, T.G. 1953. Upper Paleozoic of Perú. Memoirs of the Geological Society of America 58: 1-277.        [ Links ]

12. Pagani, M.A. y Cúneo, N.R. 2003. Distribución geográfica y estratigráfica de invertebrados marinos en la Formación Río Genoa Permico Inferior de Chubut. 3º Simposio Argentino del Paleozoico Superior y 2º Reunión del Proyecto IGCP 471, Resúmenes: pp. 20.        [ Links ]

13. Pagani, M.A. y Sabattini, N. 2002. Biozonas de moluscos del Paleozoico superior de la Cuenca Tepuel-Genoa (Chubut, Argentina). Ameghiniana 39: 351-366.        [ Links ]

14. Sabattini, N. 1975. Austroneilsonia gen. nov. (Gastropoda) del Paleozoico superior de Argentina. Ameghiniana 12: 337-342.        [ Links ]

15. Sabattini, N. 1978. Gastrópodos carboníferos y pérmicos del grupo Tepuel (Provincia de Chubut, Argentina). Obra del Centenario del Museo de La Plata 5: 39-62.        [ Links ]

16. Sabattini, N. 1984. Distribución geográfica de Gastropoda, Scaphopoda y Calyptostomatida del Carbonífero y Pérmico de la Argentina. Revista del Museo de La Plata (n.s) 8, (Paleontología 49): 33-46.        [ Links ]

17. Sabattini, N. 1992. Bellerophontacea (Gastropoda) del Pérmico inferior de la Cuenca Tepuel-Genoa, Provincia de Chubut, Argentina. Notas del Museo de La Plata 21 (Paleontología 108): 209-215.        [ Links ]

18. Sabattini, N. 1995a. Straparollus (Straparollus) perminutus (Gastropoda, Euomphalacea) de las Sierras de Tepuel y Languiñeo, provincia de Chubut, República Argentina. Notas del Museo de La Plata (n.s) 21 (Paleontología 110): 225-233.        [ Links ]

19. Sabattini, N. 1995b. Una nueva especie de Nordospira Yochelson (Gastropoda) del Pérmico de la Cuenca Tepuel-Genoa (Chubut, Argentina). Ameghiniana 32: 365-367.        [ Links ]

20. Sabattini, N. 1997. Gastrópodos pérmicos (Pleurotomarioidea, Trochoidea, Platycerotoidea y Subulitoidea) de la Cuenca Tepuel-Genoa, Provincia del Chubut, Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina 52: 17-23.        [ Links ]

21. Sabattini, N. y Noirat, S. 1969. Algunos Gastropoda de las Superfamilias Eumphalacea, Pleurotomariacea y Platyceratacea del Paleozoico superior de Argentina. Ameghiniana 6: 348-361.        [ Links ]

22. Schindel, D.E. y Yochelson, E.L. 1979. Gastropoda of the Essex fauna, Francis Creek Shale (Middle Pennsylvanian), Northeastern Illinois. En: Nitecki (ed.), Mazon Creek fossils, Academic Press, pp. 303-319.        [ Links ]

23. Sowerby, J. 1812-1823. The mineral conchology of Great Britain. London I (1812-1815): 1-234.        [ Links ]

24. Taboada, A. y Sabattini, N. 1987. Nuevos Eotomariidae (Gastropoda) del Paleozoico superior de Argentina. Ameghiniana 24: 175-180.        [ Links ]

25. Thomas, E.G. 1940. Revision of the Scottish Carboniferous Plaurotomariidae. Transaction Geological Society of Glasgow 20: 30-71.        [ Links ]

26. Wass, R. 1967. New species of Permian Gastropods from Queensland. Proceeding Linnean Society of New South Wales 92: 67-73.        [ Links ]

27. Yochelson, E.L. y Dutro, J.T. 1960. Late Paleozoic Gastropoda from Northern Alaska. Geological Survey Professional Paper 334-D: 109-147.        [ Links ]

Recibido: 24 de mayo de 2007.
Aceptado:
11 de diciembre de 2007.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License