SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Vertebrados cretácicos de la Formación Loncoche en Calmu-Co, Mendoza, ArgentinaForaminíferos del Oligoceno inferior de los Andes Fueguinos, Argentina: su significado tectónico-ambiental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ameghiniana

versión On-line ISSN 1851-8044

Ameghiniana v.45 n.2 Buenos Aires abr./jun. 2008

 

The Biology of the Xenarthra. 2008. Sergio F. Vizcaíno y W.J. Loughry eds. University Press of Florida. I-XVI + 370 pp. ISBN 978-0-8130-3165-1.

Hace más de 25 años se editaba The Evolution and Ecology of Armadillos, Sloths, and Vermilinguas (G. Montgomery, ed.) en el que se resumía una parte importante del conocimiento sobre los xenartros del que se disponía en ese entonces. Según S.F. Vizcaíno y W.J. Loughry, editores del presente libro, en estos años se ha generado una gran cantidad de nuevo conocimiento, lo que justifica plenamente reunir a la comunidad de "xenartrólogos" para nuevamente compilar y actualizar estos avances.
Así, The Biology of the Xenarthra reúne muy distintas perspectivas del estudio de estos peculiares mamíferos, y está organizado en cinco partes: 1. Filogenia, 2. Paleontología, 3. Fisiología y Genética, 4. Conservación y 5. Ecología y Comportamiento.
En la primera aparte se presentan filogenias tanto moleculares (Delsuc y Douzery) como morfológicas (Gaudin y McDonald). Este último se cierra con un interesante párrafo sobre la necesidad de incrementar los estudios sobre taxonomía alpha a fin de conocer la real diversidad genérica y específica de xenartros fósiles. Esto es válido también para otros grupos de mamíferos y sería importante que las comisiones evaluadoras de las instituciones científicas tomaran nota de esto al momento de evaluar trabajos y solicitudes de financiamiento.
La segunda parte incluye una historia de los perezosos (McDonald y De Iulis) que contiene consideraciones paleoecológicas; un capítulo dedicado a la paleobiogeografía y adaptaciones de los perezosos megaterinos de Perú (Pujos); otro a la historia de los osos hormigueros (Vermilingua) con comentarios sobre su filogenia y una lista sistemática comentada de las formas fósiles y vivientes (McDonald, Vizcaíno y Bargo); otro (Fernicola, Vizcaíno y Fariña) trata la filogenia de los gliptodontes basada en caracteres cráneo- mandibulares y se cuestiona fuertemente la sistemática tradicional. Esta parte se cierra con un capítulo sobre paleobiología (Vizcaíno, Bargo y Fariña) en el que se reseñan los avances en estimación de masa corporal, capacidad de soporte de huesos largos, adaptaciones del aparato masticador, dietas y paleoecología de lo xenartros fósiles. Cualesquiera sean las razones, es una pena que sólo una parte de las numerosas investigaciones de las últimas décadas sobre xenartros fósiles se vea reflejada en esta sección.
La tercera parte incluye una diversidad de trabajos sobre fisiología, reproducción, placentación, genética etc., en los que se ponen de relieve muchas de las particularidades de este extraordinario grupo de placentarios. Resultan especialmente interesantes los capítulos sobre la lepra en armadillos (Truman), el uso de los clones de Dasypus como modelo experimental para el estudio de variabilidad (Boily) y sobre la fisiología de los perezosos de dos y tres dedos (Gilmore, Fittipaldi Duarte y Peres da Costa).
La cuarta parte está dedicada a la conservación: status (Aguiar y da Fonseca), las dificultades para mantener a los xenartros en cautiverio (Superina, Miranda y Plese) y explotación de los xenartros por los pueblos Guaraní-Isoseño de Bolivia (Noss, R. Cuéllar y E. Cuéllar).
La quinta parte está dedicada a la ecología y comportamiento, con perspectivas tanto generales como muy específicas. Entre los primeros, se trata el comportamiento y la ecología de las cuatro especies vivientes de osos hormigueros (Rodríguez, Medri, de Miranda, Camilo-Alves y Mourão), la ecología de las seis especies vivientes de perezosos (Garcia Chiarello) y el comportamiento ecológico de los armadillos McDonough y Loughry). Entre los segundos hay una historia natural del pichi (Superina). Otros tienen un enfoque geográfico más restringido: los xenartros del Chaco paraguayo (Meritt Jr.), los armadillos de las pampas argentinas (Abba y Cassini) y los armadillos del Chaco boliviano (E. Cuéllar). Si bien esto entra en el ámbito de los gustos personales, esta última parte resulta muy entretenida.
Todos los capítulos tienen resúmenes en castellano y portugués -algunos de ellos excelentes- que facilitan un acceso rápido al contenido de los capítulos para público con formaciones e intereses diversos. El libro está bien ilustrado y la mayoría de las fotos y dibujos son de muy buena calidad. Han contribuido a este libro cerca de 50 autores que en su mayoría trabajan en instituciones de América de Sur. Esto hace una gran diferencia con el libro editado por Montgomery, en el que en gran medida los contribuyentes eran de América del Norte. Esto habla del afianzamiento de las instituciones sudamericanas y el crecimiento y maduración de la comunidad científica de esta región. El libro, de tapa dura, puede comprarse por algo menos de U$S100.

María Guiomar Vucetich
Museo de La Plata

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons