SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Diatomeas como indicadoras de variaciones de salinidad durante el Holoceno tardío en el río Negro, Patagonia Norte, ArgentinaDiversidad taxonómica y distribución de los morfotipos de braquiópodos en la Zona de Ahtiella argentina (Ordovícico Medio), Formación San Juan, Precordillera Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ameghiniana

versión On-line ISSN 1851-8044

Ameghiniana vol.46 no.3 Buenos Aires jul./set. 2009

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Primeros conodontes de la Formación Tambolar (Facies Pachaco), Silúrico de la Precordillera Argentina, y sus implicancias bioestratigráficas

Ana Mestre

CONICET - Laboratorio de Micropaleontología Instituto de Investigaciones Mineras, Facultad de Ingeniería, UNSJ, Av. Libertador General San Martín y Urquiza, 5400 San Juan. Argentina amestre@unsj.edu.ar

Resumen.. En la presente contribución se dan a conocer los primeros conodontes del Silúrico Tardío de la Formación Tambolar (Facies Pachaco) en la Precordillera Central. Estos conforman la siguiente asociación: Zieglerodina? cf. zellmeri Carls, Slavik y Valenzuela-Ríos, 2007; Dapsilodus obliquicostatus (Branson y Mehl, 1933); Wurmiella cf. excavata (Branson y Mehl, 1933), Delotaxis cf. elegans (Walliser, 1964) y Belodella sp. las que se describen e ilustran en este trabajo. Esta asociación y en especial la presencia de Zieglerodina? cf. zellmeri permite sugerir una edad pridoliana inferior (Silúrico Tardío) para estos depósitos.

Abstract. First conodonts from the Tambolar Formation (Pachaco Facies), Silurian of the Argentine Precordillera, and their biostratigraphic implications.The present contribution deals with the first late Silurian conodonts recovered from the Tambolar Formation (Pachaco Facies), Central Precordillera. This conodont association suggests a late Ludfordian-early Pridoli age (Late Silurian) and is composed of Zieglerodina? cf. zellmeri Carls, Slavik y Valenzuela-Ríos, 2007; Dapsilodus obliquicostatus (Branson and Mehl, 1933), Wurmiella cf. excavata (Branson and Mehl), Delotaxis cf. elegans (Walliser, 1964) and Belodella sp., which are described and illustrated in this paper. This association and especially the presence of Zieglerodina? cf. zellmeri suggests a early Pridoli age (Late Silurian) for these deposits.

Key words. Conodonts; Silurian; Pridoli; Bioestratigraphy; Precordillera.

Palabras clave. Conodontes; Silúrico; Pridoli; Bioestratigrafía; Precordillera.

Introducción

Clásicamente los depósitos silúricos de la Precordillera Central (Baldis y Chebli, 1969) en el área del río San Juan se han reconocido con el nombre de Formación Tambolar (Heim, 1952), cuya localidad tipo se ubica en la sección del Portezuelo del Tambolar. Esta denominación fue extendida a los depósitos homólogos del área de Pachaco (Beresi, 1980). Posteriormente, Peralta y León (1993) utilizan la denominación de "Facies Pachaco" para esta sucesión por las sustanciales diferencias que presenta la misma con respecto a la sección tipo y restantes sucesiones hacia el este, en las quebradas de los ríos Sasso y Sassito.
Desde el punto de vista bioestratigráfico, las primeras referencias para esta área son las aportadas por Peralta y León (1993), quienes citan la presencia de coquinas cerca del techo de la unidad con una valvifauna compuesta por Australina jachalensis (Castellaro, 1959), Castellaroina fascifer (Castellaro, 1959) y Chonetes sp., asociados a corales Rugosa, que permiten asignar una edad silúrica sensu lato para esta sucesión.
Posteriormente, Benedetto y Franciosi (1998) dan a conocer una asociación de braquiópodos para la Formación Tambolar en el área de Pachaco, obtenida íntegramente de los niveles superiores de la unidad, la cual permite sugerir que la edad de estos depósitos no es más joven que Wenlock inferior.
Las investigaciones más recientes sobre conodontes silúricos de la Precordillera sanjuanina se han realizado en las Formaciones La Chilca (Lehnert et al., 1999), quienes definen la Zona de D. kentuckensis (Llandoveriano inferior), y Los Espejos (Albanesi et al., 2006; Heredia et al., 2007), con la definición de la Zona de intervalo K. v. variabilis (Ludloviano inferior). Ambas formaciones conforman el Grupo Tucunuco (Cuerda, 1969) que aflora extensamente al norte del río San Juan.
El objetivo de la presente contribución es dar a conocer los primeros conodontes de la Formación Tambolar para el área de Pachaco. Estos permitirían brindar precisiones sobre la edad de los depósitos y su posición bioestratigráfica en el contexto de la cuenca silúrica de la Precordillera.

Antecedentes estratigráficos y bioestratigráficos de la Formación Tambolar (Facies Pachaco)

La Formación Tambolar (Facies Pachaco) está expuesta aproximadamente 1 km al sudoeste de la localidad de Pachaco a lo largo del flanco occidental del cerro Blanco. La sucesión estudiada en el presente trabajo aflora en la quebrada de la Horqueta (figura 1). En esta comarca los depósitos de la Formación Tambolar alcanzan un espesor aproximado de 23 m y yacen en discordancia erosiva sobre las calizas dapingianas de la Formación San Juan (Serpagli, 1974) y son cubiertos en paraconcordancia por las pelitas de la base de la Formación Talacasto (Lochkoviano). Peralta y León (1993) reconocen dos miembros para esta formación, un miembro inferior de fangolitas verdes y un miembro superior de fangolitas moradas, en este último mencionan la presencia de algunos niveles bioclásticos.


Figura 1. Mapa de ubicación y perfil estratigráfico de la Formación Tambolar (Facies Pachaco), Sección de la Quebrada de la Horqueta, Río San Juan, Precordillera Central. / location map and stratigraphic profile, Quebrada de La Horqueta Section, San Juan River, Central Precordillera.

En el presente trabajo se reconocieron dos horizontes fosilíferos principales, de 20 a 30 cm de espesor, conformando canales que desaparecen lateralmente en el miembro superior. El nivel fosilífero inferior es una arenisca bioclástica con fragmentos dispersos de braquiópodos y una alta concentración de corales Rugosa y ostrácodos. El horizonte superior está conformado por una coquina densamente empaquetada de valvas de braquiópodos desarticulados, a menudo imbricadas y fragmentadas, asociada a escasos corales Rugosa, ostrácodos y trilobites.
En lo que se refiere a su génesis, los términos superiores de la formación fueron referidos por Peralta y León (1993) a un ambiente de plataforma distal, en proximidad del nivel de base de olas de tormenta. Franciosi (1995), en base a la presencia de ondulitas en el tope de las capas y del retrabajo hidrodinámico de los restos esqueletales se inclina por un ambiente más somero, posiblemente de plataforma interna afectada por tormentas.
La falta de elementos bioestratigráficos diagnósticos llevó a homologar la Formación Tambolar (Facies Pachaco) con las Formaciones La Chilca y Los Espejos (Beresi, 1980; Peralta y León, 1993) en función de criterios litoestratigráficos.
Posteriormente, Benedetto y Francioci (1998) dan a conocer una asociación de braquiópodos obtenida de los niveles fosilíferos del miembro superior de la Formación Tambolar (Facies Pachaco) compuesta por: Orthostrophella n. sp., Dedzetina (Notodedzetina) silurica, Leangella (Leangella) sp., Leptaena sp., Australina sp., Howellella? sp. y Harringtonina? sp. Sobre estos datos, Benedetto y Francioci (1998) sugirieren una edad no más joven que Wenlock inferior para esta unidad, correlacionando estos depósitos con el intervalo pelítico inferior de la Formación Los Espejos, donde se registra la "primera asociación faunística" definida por Benedetto et al. (1992) y la "Comunidad dominada por Australina" de Sánchez et al. (1991). Es importante resaltar que algunos elementos de esta asociación tienen un rango bioestratigráfico muy amplio, llegando inclusive hasta el Eifeliano temprano, como el caso del género Howellella, el que fue identificado por Herrera (1993) en los niveles inferiores de la Formación Talacasto, lo cual en principio acotaría la edad sensu lato de los niveles superiores de la Formación Tambolar en Pachaco.

Materiales y metodología

Se relevó una sección estratigráfica y se colectaron dos muestras de las coquinas de los términos superiores de la Formación Tambolar (Facies Pachaco) en el área de la quebrada de la Horqueta (figura 1).
Se procesaron alrededor de 4 kg de areniscas bioclásticas, recuperándose cerca de 40 elementos de conodontes. Los mismos presentan un CAI 4 ("color alteration index" de Epstein et al., 1977) y la conservación de los ejemplares no es buena, apareciendo fragmentados y parcialmente recristalizados.
Las muestras fueron tratadas mediante los métodos convencionales de laboratorio, usando ácido acético al 10%, con el fin de aislar los elementos contenidos en las rocas (Stone, 1987). El residuo insoluble de las muestras fue recuperado mediante tamices Nº 40, 80 y 120 (IRAM) y luego se separaron los conodontes bajo lupa binocular. Se obtuvieron microfotografías con el Microscopio Electrónico de Barrido en la Facultad de Bioquímica, Universidad Nacional de Tucumán, LAMENOA.
La colección de conodontes está depositada en el INSUGEO, Universidad Nacional de Tucumán, bajo las siglas CML-C 2010-2015.

Conodontes

La fauna de conodontes recuperada de las muestras de coquinas del miembro superior de la Formación Tambolar (Facies Pachaco) está conformada por la siguiente asociación: Zieglerodina? cf. zellmeri Carls, Slavik y Valenzuela-Ríos, 2007, Dapsilodus obliquicostatus (Branson y Mehl, 1933), Wurmiella cf. excavata (Branson y Mehl, 1933), Delotaxis cf. elegans (Walliser, 1964) y Belodella sp. Esta asociación remite a las descriptas por Carls et al. (2007), Farrell, (2004),Barrick y Klapper (1992) y Jeppsson (1989), y la misma permite sugerir una edad Silúrico Tardía (Pridoli) para estos depósitos (figura 2). La diagnosis de Z?. cf. zellmeri en asociación con Belodella sp. y Delotaxis cf. elegans restringiría la edad a Pridoli inferior.


Figura 2. Cuadro bioestratigráfico de conodontes del Ludlow - Pridoli / Conodont bioestratigraphic chart of the Ludlow - Pridoli.

Bioestratigrafía de Conodontes

La bioestratigrafía de conodontes del Silúrico Tardío y el Devónico Temprano presenta problemas en la asignación y correlación por la aplicación de una taxonomía de extremo detalle y el uso excesivo de formalismos en la zonación bioestratigráfica.
Desde que Walliser (1964) propuso la primera zonación de conodontes para el Silúrico basándose en la sección de Cellon en los Alpes Cárnicos y asignó para el Pridoli la Zona de Spathognathodus steinhornensis eosteinhornensis, el esquema bioestratigráfico de esta serie ha sufrido innumerables modificaciones dependiendo de las regiones donde se estudió, utilizándose géneros de la Familia Spathognathodontidae como Spathognathodus y Ozarkodina y sus diversas especies y subespecies que resultan de las amplias variaciones que presenta el elemento Pa, como distribución y tamaño de los dentículos, posición, forma y ornamentación de su plataforma.
Así, para el Pridoli se pueden mencionar las Zonas de Spathognathodus steinhornensis eosteinhornensis para los Alpes Cárnicos (Walliser, 1964), Oz. steinhornensis eosteinhornensis para Nevada (Klapper y Murphy, 1974), Oz. steinhornensis eosteinhornensis para Australia (Simpson, 1995), Oz. r. remscheidensis para Cerdeña (Corradini y Serpagli, 1999), Oz. remscheidensis eosteinhornensis para Gales (Aldridge y Schönlaub, 1989), y la Zona de intervalo Oz. remscheidensis en la biozonación global para el Sistema Silúrico (Nowlan, 1995) (figura 2). Otro taxón ampliamente utilizado en la definición de biozonas para el Pridoli es Delotaxis detorta (Walliser, 1964) (=Oulodus elegans detortus) (figura 2).
En la actualidad la sistemática y la bioestratigrafía del límite Pridoli-Lochkoviano está en un arduo proceso de revisión. Con este fin, Murphy et al. (2004) introducen dos nuevos géneros dentro de la familia Spathognathodontidae: Wurmiella y Zieglerodina. Los mismos son segregados del género Ozarkodina, agrupando ciertas especies que en el caso de las especies de Wurmiella se reconocen desde el Llandoveriano al Lochkoviano; en cambio las especies de Zieglerodina quedan restringidas para el Ludlow alto-Lochkoviano. Además estos autores proponen conservar el nombre específico de eosteinhornensis para todas las "Ozarkodinas" del Pridoli, creando un nuevo género informal llamado "W" para agruparlas. Otro aporte del mencionado trabajo es la asignación del nombre específico de "remscheidensis" Ziegler 1960, para el género Zieglerodina del Lochkoviano temprano, no recomendando su utilización para elementos del Pridoli.
Recientemente, Carls et al. (2007) realizaron una revisión de la bioestratigrafía del límite Silúrico-Devónico en dos secciones tipo de la región de Bohemia, Pozary y Elbersreuth, definiendo tres nuevas especies de Zieglerodina con potencial bioestratigráfico: Zieglerodina? zellmeri Carls, Slavik y Valenzuela-Ríos, Zieglerodina? ivochlupaci Carls, Slavik y Valenzuela- Rios y Zieglerodina? klonkensis Carls, Slavik y Valenzuela-Ríos, las cuales están incluidas dentro de la Zona de eosteinhornensis.
Estos autores presentan una distribución estratigráfica de conodontes para estas secciones. En primer lugar se observa la aparición más temprana de D. detorta en Bohemia que en Báltica, previa a la primera aparición de Weosteinhornensis, por lo que desestiman el uso de D. detorta como elemento de zona para marcar el tramo más alto del Pridoli. La aparición de dicho taxón parece estar controlada por cambios faciales.
En segundo lugar, el orden de aparición de estas nuevas especies permite estimar su potencial bioestratigráfico observándose el siguiente orden: 1) Zieglerodina? zellmeri, que se encuentra en los niveles más bajos del Pridoli en las secciones estudiadas, aunque éste también se encuentra en clástos erráticos de Báltica y en el oeste de Armórica (Bultynck y Pelhate, 1971), que en un principio fueron asignados a W eosteinhornensis y reasignados a Z.? zellmeri por Carls et al. (2007); el mismo está asociado a elementos "Oz". crispa morfología alfa 2, la cual es característica del Ludfordiano alto, lo que permite estimar que el rango de aparición de Z.? zellmeri se extiende desde el Ludfordiano superior al Pridoli inferior. 2) D. detorta y Zieglerodina? ivochlupaci, Pridoli inferior alto. 3) Amydrotaxis? klonkensis, Pridoli medio. 4) W eosteinhornensis, Pridoli medio alto al Pridolí superior bajo, 5) Zieglerodina? klonkensis, Pridoli superior alto y 6) Icriodus sp., Lochkoviano inferior.
Con todas estas premisas vertidas por Carls et al. (2007) y con la diagnosis de los elementos rescatados del miembro superior de la Formación Tambolar (Facies Pachaco) tal como Zieglerodina? cf. zellmeri acompañadas de Dapsilodus obliquicostatus (Branson y Mehl, 1933), Wurmiella cf. excavata (Branson y Mehl, 1933), Delotaxis cf. elegans (Waliser, 1964) y Belodella sp., se sugiere una edad silúrica tardía para esta unidad y permitirían referirla al Pridoli inferior.

Paleontología sistemática

En este trabajo se aplica el sistema de notación convencional propuesto por Sweet (1981, 1988), que presenta las posiciones espaciales M, S y P, desde el extremo anterior al posterior del aparato multielemental, y las subposiciones de transición en simetría correspondientes.

Clase CONODONTA Pander, 1856
Orden OZARKODINIDA Dzik, 1976
Familia SPATHOGNATHODONTIDAE Hass, 1959

Género Zieglerodina Murphy et al., 2004

Especie tipo. Spathognahtodus remscheindensis Ziegler, 1960.

Zieglerodina? cf. zellmeri Carls, Slavik y
Valenzuela-Ríos
Figuras 3, 1-3, 7


Figura 3. Microfotografías de Microscopio Electrónico de Barrido. La escala gráfica de cada uno de los elementos corresponde a 0,1 mm. Todas las formas representan al Lufordiano tardío - Pridolí temprano. El material procede del miembro superior de la Formación Tambolar (Facies Pachaco), Precordillera Central de San Juan / microphotographs of Scanning Electron Microscope. The bar indicates 0,1 mm. All figured elements are referred to the upper Ludfordian - lower Pridoli and were recovered from the upper member of Tambolar Formation (Pachaco Facies). 1-3, 7, Zieglerodina? cf. zellmeri Carls et al., Sección quebrada de La Horqueta, Lufordiano tardío-Pridolí temprano; 1, Elemento Pa, vista superior (SilPa1), CML-C 2010 (1), 2, Elemento Pa, vista lateral (SilPa1), CML-C 2010 (1), 3, Elemento Pb, vista lateral (SilPa1), CML-C 2010 (2), 7, Elemento Sc, vista lateral (SilPa1), CML-C 2010 (3) / La Horqueta creek Section, upper Ludfordian-lower Pridoli;. 1, Pa element, upper view (SilPa1), CML-C 2010 (1), 2, Pa element, lateral view (SilPa1), CML-C 2010 (1), 3, Pb element, lateral view (SilPa1), CML-C 2010 (2), 7, Sc element lateral view (SilPa1), CML-C 2010 (3). 4-6, Wurmiella cf. excavata (Branson y Mehl), Sección Quebrada de La Horqueta, Lufordiano tardío-Pridolí temprano; 4, Elemento S, vista lateral interna (SilPa1), CML-C 2011 (2), 5, Elemento Sa, vista lateral interna (SilPa1), CML-C 2011 (3), 6, Elemento Pa, vista lateral (SilPa1), CML-C 2011 (1) / La Horqueta creek Section, upper Ludfordian - lower Pridoli; 4, S element, inner lateral view (SilPa1), CML-C 2011 (2), 5, Sa element, inner lateral view (SilPa1), CML-C 2011 (3), 6, Pa element, lateral view (SilPa1), CML-C 2011 (1). 8-10, Delotaxis cf. elegans (Walliser), Sección quebrada de La Horqueta, Lufordiano tardío-Pridolí temprano; 8, Elemento S, vista lateral interna (SilPa1), CML-C 2013 (3), 9, Elemento S, vista lateral interna (SilPa1), CML-C 2013 (1), 10, Elemento S, vista lateral interna (SilPa1), CML-C 2013 (2) / quebrada de La Horqueta Section, upper Ludfordian-lower Pridoli. 8, M element, inner lateral view (SilPa1), CML-C 2013 (3), 9, S element, inner lateral view (SilPa1), CML-C 2013 (1), 10, S element, inner lateral view (SilPa1), CML-C 2013 (2). 11, Belodella sp., Sección quebrada de La Horqueta, Lufordiano tardío-Pridolí temprano; Elemento u, vista lateral (SilPa1), CML-C 2014 (7) / La Horqueta creek Section, upper Ludfordian-lower Pridoli. 11, u element., lateral view (SilPa1), CML-C 2014 (7). 12-15, Dapsilodus obliquicostatus (Branson y Mehl), Sección quebrada de La Horqueta, Lufordiano tardío-Pridolí temprano; 12, Elemento S, vista lateral (SilPa1), CML-C 2015 (1), 13, Elemento S, vista lateral (SilPa1), CML-C 2015 (2), 14, Elemento S, vista lateral (SilPa1), CMLC 2015 (3), 15, Elemento S, vista lateral (SilPa1), CML-C 2015 (4) / La Horqueta creek Section, upper Ludfordian - lower Pridoli. 12, S element, lateral view (SilPa1), CML-C 2015 (1), 13, S element, lateral view (SilPa1), CML-C 2015 (2), 14, S element, lateral view (SilPa1), CML-C 2015 (3), 15, S element, lateral view (SilPa1), CML-C 2015 (4).

cf. 1964. Spathognathodus steinhornensis remscheindensis Ziegler. Walliser, p. 87, pl. 9, fig. 24; pl. 20, figs. 26-28; pl. 21, figs. 1-2.
cf. 1971. Spathognathodus steinhornensis eosteinhornensis Walliser, 1964. Bultynck y Pelhate, pl. 1, fig. 2a, b (no figs 1, 3); fig. 2, B1.
cf. 1983. Spathognathodus steinhornensis eosteinhornensis Walliser, 1964. Viira, fig. 4.
cf. 1998. Ozarkodina remscheindensis eosteinhornensis Walliser, 1964. Viira y Aldridge, pl. 4, figs. 13-15.
cf. 2007. Zieglerodina? zellmeri Carls et al., pl. 6, figs. A-G, J-N; pl. 8, figs. M-P.

Observaciones. Los distintos morfotipos que componen el aparato multielemental del género Zieglerodina fueron descriptos por Murphy et al. (2004). El elemento Pa fue definido como el paratipo para Zieglerodina? zellmeri por Carls et al. (2007). Estos autores señalan la necesidad de la revisión de este género de la Familia Spathognathodontidae para el Pridoli sobreponiendo un signo de interrogación para indicar la taxonomía abierta del mismo, sin embargo su potencial bioestratigráfico se encuentra fuera de discusión.
En la presente colección se recuperó un fragmento de elemento Pa, un elemento Pb y un fragmento de un elemento S. Estos tres elementos reúnen las características diagnosticas de este taxón y permiten esta asignación certera; a pesar de esto, por convención se utiliza una comparación (cf.) con la especie Z. zellmeri por la ausencia de los elementos S y M, lo cual no permite el armado del aparato multielemental completo necesario para una asignación especifica.
El elemento Pa presenta una plataforma sin ornamentación rodeando la cúspide la que es de reducido tamaño y no puede ser diferenciada de los dentículos. La plataforma representa el carácter diagnóstico más importante en la asignación de este taxón, su forma de campana estrecha levemente asimétrica y principalmente su falta de ornamentación son distintivas de la especie. Los procesos anterior y posterior se encuentran fragmentados pero es posible reconocer sus ángulos de inclinación, anchura y ubicación de los dentículos, que aunque rotos, presentan un tamaño homogéneo con una forma semicircular y una distribución equidistante. También es posible identificar los dentículos adyacentes a la cúspide de pequeño tamaño que resultan diagnósticos de la especie.
El elemento Pb presenta características morfológicas tales como el ángulo de inclinación, longitud y morfología de los procesos anterior y posterior, caracterizado por un estrecho y largo proceso posterior, que permiten su asignación. En su parte basal los dentículos se encuentran fusionados y sus cúspides están desgastadas mecánicamente, pero permiten reconocer las características especificas de este taxón.
El fragmento del elemento S corresponde a un proceso que presenta una longitud y una anchura comparables a los descriptos para el elemento Sc, así como la presencia de dentículos de menor tamaño en el extremo del mismo.
Procedencia y edad. Miembro superior, Formación Tambolar (Facies Pachaco), muestra SilPa1, Ludfordiano superior-Pridoli inferior.

Material. 1 fragmento de elemento Pa, 1 elemento Pb y un fragmento de elemento S.
Repositorio. CML-C 2010 (1-3).

Género Wurmiella Murphy et al., 2004.

Especie tipo. Ozarkodina typica Branson y Mehl, 1933.

Wurmiella cf. excavata (Branson y Mehl, 1933)
Figura 3, 4-6

cf. 1933. Prioniodus excavatus Branson y Mehl,, p. 45, pl. 3, figs. 7, 8 Prioniodus excavatus Branson y Mehl, 1933, p. 45, pl. 3, figs. 7, 8
cf. 2006. Ozarkodina excavata excavata Branson y Mehl. Albanesi et al., lám. 5, figs. M-Y. Con la sinonimia hasta 1999.

Observaciones. En esta colección se cuenta con algunos morfotipos que integran el aparato multielemental de este taxón, un fragmento del elemento Pa y varios del elemento S. El estado de conservación y cantidad de elementos recuperados permite solamente una comparación con W. excavata. Los especímenes recuperados de la Formación Tambolar (Facies Pachaco) presentan una morfología semejante a los ilustrados por (Klapper y Murphy, 1974, pl. 6, figs. 18-23; Albanesi et al, 2006, fig.5, M-Y). Por otra parte, la inclinación de los dentículos del elemento Pa ilustrado es menor que la de los típicos elementos de la especie, en los que es ligeramente agudo. Así mismo el ángulo que forma el último dentículo del proceso lateral del elemento S es ángulo más agudo que el que presenta los elementos S de excavata.
Procedencia y edad. Miembro superior, Formación Tambolar (Facies Pachaco), muestra SilPa1, Llandoveriano - Lochkoviano.

Material. 8 elementos.
Repositorio. CML-C 2011 (1-8).

Familia DAPSILODONTIDAE Sweet, 1988

Género Dapsilodus Cooper, 1976

Especie tipo. Dapsilodus obliquicostatus Branson y Mehl, 1933.

Dapsilodus obliquicostatus (Branson y Mehl, 1933)
Figuras 3, 12-15 ????

1933. Distacodus obliquicostatus Branson y Mehl. Branson y Mehl, p.41, pl.3, fig.2.
1970. Acontiodus obliquicostatus Branson y Mehl. Serpagli, pl. 23, figs. 1-10; Pl. 24, figs. 1-6.
1981. Distacodus obliquicostatus Branson y Mehl. McCracken, pp. 78-9, pl. 4, fig. 11, 13, 14, 16-28, 30-32, 35, 40.
1990. Dapsilodus obliquicostatus Branson y Mehl. Armstrong, pp.70- 71, pl. 7, fig. 7-12.
1999. Dapsilodus obliquicostatus Branson y Mehl. Lehnert et al., pl. 1, fig. 1-8.

Observaciones. Se han recuperado alrededor de 10 elementos en los que se reconoce la característica estriación del borde anterior de este taxón. La misma consiste en estrías finas y paralelas que forman un ángulo de entre 15 a 21º con el borde anterior. Los márgenes anterior y posterior, y el borde superior, son agudos y están marcados por una quilla que los recorre desde el borde posterior de la base hasta la cúspide. Dichas características morfológicas permiten la asignación genérica y especifica de estos elementos. Los mismos son comparables a los descriptos por Lenhert et al. (1999) procedentes de la Formación La Chilca (Zona de O. kentukensis). Este taxón es de amplio rango encontrándose presente a lo largo de todo el Silúrico.
Procedencia y edad. Miembro superior, Formación Tambolar (Facies Pachaco), muestra SilPa1, Llandoveriano- Lochkoviano.

Material. 14 elementos.
Repositorio. CML-C 2012 (1-14).

Orden PRIONIODINIDA Sweet, 1988
Familia PRIONIODINIDAE Bassler, 1925

Género Delotaxis Klapper y Philip, 1971

Especie tipo. Ligonodina elegans Walliser, 1964.

Delotaxis cf. elegans (Walliser, 1964)
Figuras 3, 9-10

cf. 1969. Ligonodina elegans Walliser. Jeppsson, p. 21, fig.4.
cf. 1971. Delotaxis elegans Walliser. Klapper y Philip, p. 450.

Observaciones. La presente colección incluye tres fragmentos de elementos con algunas características morfológicas que permiten una comparación con los elementos S homólogos de D. elegans, tales como la sección semicircular de sus dentículos y una cavidad basal excavada que se expande lateralmente a lo largo de los procesos, así como el ángulo de casi 90° que presenta el proceso anterior con respecto al posterior, distintivo del género Delotaxis. Pero la preservación del material y la escasez de ejemplares sólo posibilita la comparación con esta especie.
Procedencia y edad. Miembro superior, Formación Tambolar (Facies Pachaco), muestra SilPa1, Ludfordiano medio-Lochkoviano.

Material. 3 elementos.
Repositorio. CML-C 2013 (1-3).

Orden BELODELLIDA Sweet, 1988
Familia BELODELLIDAE Khodalevich y Tschernich, 1973

Género Belodella, 1959

Belodella sp.
Figuras 3, 11

Observaciones. En el presente trabajo se han recuperado mayormente fragmentos de elementos en los que se pueden reconocer la profunda cavidad basal de forma triangular diagnóstica de este taxón. En algunos elementos se pueden observar los dentículos y en otros, como el ilustrado en este trabajo, no presentan denticulación.
Este género se encuentra desde el Llandoveriano
alto al Wenlock alto, representado por una única especie (Belodella siluríca, Barrick). Luego de esto no hay registros de este género a lo largo de todo el Gorstiano y Ludfordiano inferior. Posteriormente este taxón reaparece en el registro estratigráfico en el Ludfordiano superior e ingresa en el Devónico. Este periodo es en donde presenta su mayor desarrollo y diversificación, generando un gran número de especies (eg. B. devónica, B. mira, B. resima, B. coartata, entre otras).
Los elementos de Belodella colectados del miembro superior de la Formación Tambolar (Facies Pachacos), no presentan las características morfológicas típicas de B. silúrica. Sin embargo es posible realizar una comparación con los elementos de B. resima, debido principalmente a la forma triangular de la cavidad basal. Pero debido a la pobre conservación de estos elementos en particular, se prefiere no realizar una asignación específica. Por otra parte es necesario recalcar las afinidades que presentan los elementos colectados con los ejemplares asignados a Belodella del Pridoli.
Procedencia y edad. Miembro superior, Formación Tambolar (Facies Pachaco), muestra SilPa1, Llandoveriano- Lochkoviano.

Material. 8 elementos coniformes.
Repositorio. CML-C 2014 (1-8).

Discusión

Si bien los elementos conodontales rescatados resultan escasos y la preservación es regular, la determinación de géneros y especies y el posterior análisis de sus rangos bioestratigráficos permiten puntualizar la edad de los depósitos portadores, asignándola al Silúrico tardio (Pridoli inferior). Asi, Zieglerodina? cf. zellmeri dentro de la asociación recuperada resulta de gran significación bioestratigráfica, como queda demostrado por el importante potencial bioestratigráfico que el mismo presenta en otras áreas como en la región de Bohemia y Báltica. Además, la presencia de Bellodela sp. sostiene esta asignación temporal debido a que este taxón es muy abundante y presenta una importante diversificación en el lapso Pridoli - Lockoviano (Barrick y Klapper, 1992; Jeppsson, 1989). Por lo tanto, teniendo en cuenta la totalidad de las especies recuperadas y los datos bioestratigráficos que de ellas se desprenden, se propone asignar el miembro superior de la Formación Tambolar (Facies Pachaco) al Pridoli inferior.
La notoria discrepancia en la edad anteriormente asignada a la Formación Tambolar (Facies Pachaco) con la propuesta en este trabajo hacen necesario el aporte de nuevas interpretaciones estratigráficas para la misma, que permitirían entender su ubicación dentro del contexto de la cuenca silúrica de Precordillera. En primer lugar esta unidad no podría ser correlacionada con las Formaciones del Grupo Tucunuco tal como fuera interpretado anteriormente.
Benedetto et al. (1992) mencionan la presencia del límite Pridoli-Lochkoviano en el tramo superior de la Formación Los Espejos, en la sección del Cerro del Fuerte, en base a la bioestratigrafía de braquiópodos. Por otro lado, Fernández-Martínez et al. (2001) mencionan una fauna de corales que fueron colectados de estos niveles, los que describen como fangolitas bioturbadas de característica coloración vinosa cuya base contiene dos o tres niveles bioclásticos con fragmentos de braquiópodos, corales y briozoos y que presentan un fuerte contraste con las pelitas verdosas de la infrayacente Formación Los Espejos. Esta misma fauna de corales también ha sido descripta por la autora en los niveles más bajos de la Formación Talacasto, lo que permite inferir la existencia de una correlación entre los mismos.
Recientemente, la sección del Cerro del Fuerte fue revisada por Heredia et al. (2007), quienes definieron la Zona de intervalo de K. v. variabilis Walliser para el techo de la Formación Los Espejos, asignándole al mismo una edad gorstiana media (Ludlow inferior). Así, estos niveles portadores de corales asignados al Pridoli - Lochkoviano no corresponderían al techo de la Formación Los Espejos, sino a un relicto de un evento sedimentario del Pridoli o bien a la base de la Formación Talacasto en esta área, los cuales podrían ser correlacionables con la Facies Pachaco de la Formación Tambolar, caracterizada por la abundante cantidad de corales presente en sus niveles bioclásticos.
Otro problema está representado por las sustanciales diferencias litofaciales que exhibe la Formación Tambolar en el área de Pachaco con respecto a la sección tipo y restantes sucesiones hacia el este, en las quebradas de los ríos Sasso y Sassito. Benedetto y Franciosi (1998) presentan una discusión sobre la posición estratigráfica y relación de la Formación Tambolar (Facies Pachaco) con la Formación Tambolar en la sección tipo del Portezuelo del Tambolar a la que le asignan una edad desde el Ludlow inferior al Pridoli en base a la asociación de braquiópodos presente en la misma. Estos autores proponen una interrupción de la sedimentación a partir del Wenlock en el área de Pachaco causada por una compleja topografía de fondo a fin de explicar las diferencias litofaciales entre ambas áreas y el hiatus entre los depósitos de la Formación Tambolar (Facies Pachaco) y la Formación Talacasto.
A la luz de la nueva información bioestratigráfica vertida en este trabajo el miembro superior de la Formación Tambolar (Facies Pachaco) sería parcialmente correlacionable con la Formación Tambolar sensu lato. Así mismo los niveles del área de Pachaco podrían representar depósitos residuales de un evento sedimentario del Pridoli o ser parte del inicio del ciclo sedimentario desarrollado en el Devónico.
Investigaciones recientes han demostrado que durante el Silúrico ocurrieron importantes cambios en el sistema global océano-atmosfera. Estos cambios fueron más frecuentes que en cualquier otro Sistema del Fanerozoico (Samtleben et al., 1996; Bickert et al., 1997; Azmy et al., 1998; Saltzman, 2001, 2002; Calner et al., 2004; Cramer y Saltzman, 2007). Por lo tanto, es de suma importancia considerar dichos cambios asociados al registro sedimentario y a las importantes discontinuidades que se reconocen en los depósitos Silúricos de Precordillera.
Rodríguez y Sánchez (en prensa) presentan un detallado análisis de las litofacies de la Formación Los Espejos en la sección de Loma de Los Piojos, reconociendo un carácter regresivo para la misma y proponiendo una comparación de esta formación con el patrón de variación del nivel de mar global para el Silúrico (Vecoli et al., 2009) y con un conjunto sucesivo de eventos de extinción ocurridos durante este periodo (Evento Ireviken Llandoveriano-Wenlock inferior, Evento Lundgreni Wenlock superior y Evento Lau Ludfordiano) los cuales están relacionados a importantes caídas del nivel del mar que presentan su mayor desarrollo en áreas de bajas paleolatitudes de Gondwana (eg. cuenca de Ghadamis). Estas autoras concluyen que en la base de la Formación Los Espejos se registra un importante ascenso del nivel del mar hacia mediados del Gorstiano y posterior descenso hacia finales del mismo, por lo que es de esperar que el total del espesor de los sedimentos de la Formación Los Espejos no sea más jóven que Gorstiano, pudiendo llegar inclusive hasta el Ludfordiano bajo. La discontinuidad que separa a la Formación Los Espejos de la suprayacente Formación Talacasto coincide con el Evento Lau el cual es asignado al Ludfordiano (Lehnert et al., 2007). Este evento fue analizado principalmente en paleolatitudes del norte de Gondwana y corresponde a una importante regresión, que en muchas áreas representa un "gap" estratigráfico, causado por erosión subaérea debido a una importante caída del nivel del mar. Por lo antes planteado no es posible que la Formación Los Espejos sea más joven que Gorstiano.
Contrastando la nueva información bioestratigráfica vertida en este trabajo con esta reciente información sobre las curvas del nivel del mar global para el Silúrico, los depósitos de la Formación Tambolar (Facies Pachaco) podrían corresponderse con el ascenso del mar acaecido durante al Ludfordiano tardío - Pridoli inferior reconocido a nivel global.

Conclusiones

Se dan a conocer los primeros conodontes recuperados de los niveles fosilíferos del miembro superior de la Formación Tambolar (Facies Pachaco), los cuales sugieren una edad Pridoliana temprana (Silúrico tardío) y que representarían la primera conodontofauna de esta edad para la Precordillera y Argentina.
Esta asociación de conodontes permitiría la reubicación bioestratigráfica del miembro superior de la Formación Tambolar (Facies Pachaco) dentro del contexto de la cuenca silúrica de Precordillera, demostrando que la misma no es correlacionable con las formaciones del Grupo Tucunuco, tal como había sido propuesto anteriormente.
Los depósitos de la "Facies Pachaco" se podrían corresponder con depósitos residuales de un evento sedimentario del Pridoli. Si bien estos exhiben sus mayores espesores en el área del Río San Juan aparecen relictos en otras localidades de Precordillera como en la sección del Cerro Del Fuerte.

Agradecimientos

Deseo expresar mi agradecimiento a G. Sarmiento y a L. Slavik, por la ayuda en la diagnosis de los elementos y a S. Heredia por la lectura crítica del manuscrito y sus valiosas sugerencias. A M. Gonzáles por las tareas de laboratorio. A C. Rodríguez por su colaboración con la bibliografía. Este estudio fue realizado con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Bibliografía

1. Albanesi, G.L., Ortega, G. y Hünicken, M.A. 2006. Bioestratigrafía de conodontes y graptolitos silúricos en la sierra de Talacasto, Precordillera de San Juan, Argentina. Ameghiniana 43: 93-112.         [ Links ]

2. Aldridge, R.J. y Schönlaub, H.P. 1989. Conodonts. En: C.H. Holland y M.G. Bassett (eds.), A Global Standard for the Silurian System. National Museum of Wales, Geological Series 9, 274-279.         [ Links ]

3. Armstrong, H.A. 1990. Conodonts from the Upper Ordovician - Lower Silurian carbonate platform of North Greenland. Greendlands Geologiske Unders?gelse Bulletin 159: 1-151.         [ Links ]

4. Azmy, K., Veizer, J., Bassett, M.G., Copper, P. 1998. Oxygen and carbon isotopic composition of Silurian brachiopods: implications for coeval seawater and glaciations. Geological Society of America Bulletin 110: 1499-1512.         [ Links ]

5. Baldis, B. y Chebli, G. 1969. Estructura profunda del área central de la Precordillera sanjuanina. 4º Jornadas Geológicas Argentinas (San Juan) 1: 47-66.         [ Links ]

6. Barrick, J.E y Klapper, G. 1992. Late Silurian-Early Devonian conodonts from the Hunton group (Upper Henryhause, Haragan, and Bois d´Arc Formation), South-Central Oklahoma. Oklhoma Geological Survey Bulletin 145: 19-65.         [ Links ]

7. Benedetto, J.L., Racheboeuf, P.R., Herrera, Z., Brussa, E. y Toro, B. 1992. Brachiopodes et biostratigraphie de la Formation de Los Espejos, Siluro-Dévonien de la Précordillère argentine. Geobios 25: 599-637.         [ Links ]

8. Benedetto, J.L. y Franciosi, M. 1998. Braquiópodos silúricos de las Formaciones Tambolar y Rinconada en la Precordillera de San Juan, Argentina. Ameghiniana 35: 115-132.         [ Links ]

9. Beresi, M., 1980. El Paleozoico inferior en el tramo medio del río San Juan (Pachaco), Provincia de San Juan. Revista de la Asociación Geológica Argentina 35: 18-25.         [ Links ]

10. Bickert, T., Pätzold, J., Samtleben, C y Munnecke, A., 1997. Paleoenvironmental changes in the Silurian indicated by stable isotope in brachiopod shell fron Gotland, Sweden. Geochimica et cosmochimica Acta 61: 2717-2730.         [ Links ]

11. Branson, E. B. y Mehl, M. G. 1933. Conodonts from the Bainbridge (Silurian) of Missouri. University of Missouri Studies 8: 39-53.         [ Links ]

12. Bultynck, P. y Pelhate, A. 1971. Découverte de la Zone a eosteinhornensis (Conodontes) dans le synclinorium médian du Massif Armoricain. Mémoire du B.R.G.M. 73: Colloque Ordovicien-Silurien, 189-197.         [ Links ]

13. Carls, P., Slavik, L. y Valenzuela-Ríos, J. 2007. Revisions of conodont biostratigraphy acros s the Silurian - Devonian boundary. Bulletin of Geosciences 82: 145-164.         [ Links ]

14. Calner, M., Jeppsson, L. y Munnecke, A., 2004. The Silurian of Gotland. Part 1: review of the stratigraphic framework, event stratigraphy, and stable carbon and oxygen isotope development. Erlanger Geologische Abhandlungen. Sonderband 5: 113-131.         [ Links ]

15. Castellaro, H. 1959. Braquiópodos gotlándicos de la Precordillera de San Juan. Revista de la Asociación Geológica Argentina 13: 41- 65.         [ Links ]

16. Corradini, C. y Serpagli, E. 1999. A Silurian conodont biozonation from Late Llandovery to end Pridoli in Sardinia (Italy). In: Serpagli, E. (ed.), Studies on Conodonts. Proceedings of the 7th European Conodont Symposium. Bollettino Della Società Paleontologica Italiana 37: 255-273.         [ Links ]

17. Cramer, B.D. y Saltzman, M.R. 2007. Fluctuations in epeiric sea carbonate production during Silurian positive carbon isotope excursions: A review of proposed paleoceanographic models. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 245: 37-45.         [ Links ]

18. Cuerda, A. 1969. Sobre las graptofaunas del Silúrico de San Juan. Ameghiniana 6: 223-235.         [ Links ]

19. Epstein, A., Epstein, J. y Harris, L. 1977. Conodont color alteration- An Index to organic metamorphism. United States Geological Survey Professional Paper, 955: 1-27.         [ Links ]

20. Farrell, J. 2004. Siluro-Devonian conodonts from the Camelford Limestone, Wellington, New South Wales, Australia. Paleontology 47: 937-982.         [ Links ]

21. Franciosi, M. 1995. [Estratigrafía, paleontología y correlación de las unidades silúricas del Río San Juan, Precodillera de San Juan. Trabajo final de Grado, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, 75 pp. Inédito.         [ Links ]].

22. Fernández-Martínez, E.M., Plusquellec, Y. y Tourneur, F. 2001. Revisión de Favosites argentina Thomas, 1905, especie tipo de Argentinilla nov. Gen., coral tabulado del Devónico Inferior de Argentina. Revista Española de Paleontología 17: 101-116.         [ Links ]

23. Hass, W.H. 1959. Conodonts from the Chappel Limestone of Texas. U.S. Geological Survey Professional Paper 294J: 365-400.         [ Links ]

24. Heim, A. 1952. Estudios tectónicos en la Precordillera de San Juan. Los ríos San Juan, Jáchal y Huaco. Revista de la Asociación Geológica Argentina 7: 11-70.         [ Links ]

25. Heredia, S., Mestre A., y Milana J.P. 2007. Reappraisal of the Silurian stratigraphy at Cerro del Fuerte section (San Juan, Argentina). En: E. Díaz-Martínez e I.Rábano (eds.), Cuadernos del Museo Geominero 8: 195-200.         [ Links ]

26. Herrera, Z. 1993. Nuevas precisiones sobre la edad de la Formación Talacasto (Precordillera Argentina) en base a su fauna de braquiópodos. 12° Congreso Geológico Argentino y 2° Congreso Argentino de Exploración de Hidrocarburos (Salta), Actas 2: 289-295.         [ Links ]

27. Jeppsson, L. 1969. Notes on some Upper Silurian multielement conodonts. Geologiska Föreningers Stockholm Förhandlingar 91: 12-24.         [ Links ]

28. Jeppsson, L. 1989. Latest Silurian conodonts from Klonk, Czecholovakia. Geologica et Palaeontologica 23: 21-37.         [ Links ]

29. Klapper, G. y Philip, G. M. 1971. Devonian conodont apparatuses and their vicarious skeletal elements. Lethaia 4: 429-452.         [ Links ]

30. Klapper, G. y Murphy, M.A. 1974. Silurian-Lower Devonian conodonts sequences in the Roberts Mountains Formation of central Nevada. University of California Publications in Geological Sciences 111: 1-62.         [ Links ]

31. Lehnert, O., Bergström, S. M., Benedetto, J. L. y Vaccari, N. 1999. First record of Lower Silurian conodonts from South America: biostratigraphic and palaeobiogeographic implications of Llandovery conodonts in the Precordillera of Argentina. Geological Magazine 136: 119-131.         [ Links ]

32. Lehnert, O., Frýda J., Buggisch, W., Munnecke, A., Nützel, Jiri Kriz, A., Manda, S. 2007. d13C records across the late Silurian Lau event: New data from middle palaeo-latitudes of northern peri-Gondwana (Prague Basin, Czech Republic). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 245: 227-244.         [ Links ]

33. McCracken, A.D. 1981. Silurian conodonts biostratigraphy of the Canadian Cordillera with a description of new Llandovery species. Geological Survey of Canada Bulletin 417: 51-134.         [ Links ]

34. Murphy, M.A., Valenzuela-Ríos, J.L. y Carls, P. 2004. On classification of Pridoli (Silurian)-Lochkovian (Devonian) Spathognathodontidae (Conodonts). University of California, Riverside Campus Museum Contribution 6: 1-25.         [ Links ]

35. Nowlan, G.S. 1995. Left Hand Column for Correlation Charts: Siluran Times 3: 7-8.         [ Links ]

36. Pander, C.H. 1856. Monographie der fossilen fishe des silurischen system der russisch-baltischen gouvernements. Buchdrukerei der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften, Saint Petesburg, pp. 1-91.         [ Links ]

37. Peralta, S. y León, L. 1993. Estratigrafía, sedimentología y correlación de los depósitos silúricos de Pachaco, Precordillera Central sanjuanina. 12° Congreso Geológico Argentino y 2° Congreso de Exploraciones de Hidrocarburos (Mendoza.), Actas 1: 142-147.         [ Links ]

38. Rodriguez, M.C. y Sanches, M.L. en prensa. Sedimentología de la Formación Los Espejos en la sección de Loma de Los Piojos, Precordillera Central, San Juan. Latinoamerican Journal of Sedimentology and Basin Analisys.         [ Links ]

39. Saltzman, M.R., 2001. Silurian d13C stratigraphy: a view from North America. Geology (Boulder) 29: 671-674.         [ Links ]

40. Saltzman, M.R., 2002. Carbon isotope d13C stratigraphy across the Silurian-Devonian transition in North America: evidence for a perturbation of the global carbon cycle. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 187: 83-100.         [ Links ]

41. Samtleben, C.,Munnecke, A., Bickert, T., Pätzold, J., 1996. The Silurian of Gotland (Sweden): facies interpretation based on stable isotopes in brachiopod shells. Geologische Rundschau 85: 278-292.         [ Links ]

42. Sánchez, T., Waisfeld, B. y Benedetto, J.L. 1991. Lithofacies, taphonomy and brachiopod assemblages in the Silurian of western Argentina. A review of Malvinokafric Realm communities. Journal of South America Earth Sciences 4: 307-329.         [ Links ]

43. Serpagli, E. 1970. Uppermost Wenlockian-Upper Ludlovian (Siluran) conodonts from western Sardinia. Estratto dal Bollettino della Società Paleontologica Italiana 9: 76-96.         [ Links ]

44. Serpagli, E. 1974. Lower Ordovician conodonts from Precordillera Argentina (Province of San Juan), Bolletino della Societá Paleontologica Italiana 13: 17-98.         [ Links ]

45. Simpson, A.J. 1995. Silurian conodonts bioestratigraphy in Australia: A review and critique. En: R. Mawson y J.A. Talent (eds.), Contribution to the First australian Conodont Symposium (AUSCOS 1) held in Sydney, Australia. Courier Forschungsinstitut Senckenberg 182: 325-345.         [ Links ]

46. Stone, J. 1987. Review of investigative techniques used in the study of conodonts. In: Austin, R., (ed.). Conodonts: Investigative Techniques and Applications, Ellis Horwood Limited, Chichester: 17-34.         [ Links ]

47. Vecoli, M., Riboulleau A., Versteegh G.J.M., 2009. Palynology, organic geochemistry and carbon isotope analysis of a latest Ordovician through Silurian clastic succession from borehole Tt1, Ghadamis Basin, southern Tunisia, North Africa: Palaeoenvironmental interpretation. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 273: 378-394.         [ Links ]

48. Viira, V. y Aldridge, R.J. 1998. Upper Wenlock to Lower Pridoli (Silurian) conodont biostratigraphy of Saaremaa. Estonia and a correlation with Britain. Journal of Micropalaeontology 17: 33- 50.         [ Links ]

49. Viira, V. 1983. Paleontologya drevnego paleozoya pri Baltiky i Podolii. Academia nauk Estonskoy SSR, Institut Geologii, 41-71.         [ Links ]

50. Walliser, O.H. 1964. Conodonten des Silurs. Abhandlungen des Hessischen Landesamtes für Bodenforschung, Hefl 41: 1-106.         [ Links ]

51. Ziegler, W. 1960. Conodonten aus dem Rheinischen Unterdevon (Gedinnium) des Remscheinder Sttels (Rheinnisches Schiefergebirge). Paläontologische Zeitschrift 34: 169-201.         [ Links ]

Recibido: 23 de junio de 2008.
Aceptado: 20 de abril de 2009.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons